May
21
La ciencia celebra hoy el Día Internacional de los Ensayos Clínicos, para divulgar en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento para una enfermedad concreta.
La fecha conmemora el primer ensayo clínico de la historia realizado por el doctor escocés James Lind en 1747 y que sentó las bases para la investigación clínica.
Aquel estudio trataba de identificar la ausencia de la vitamina D como la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la Armada Británica.
En la actualidad, el desarrollo de un nuevo medicamento o vacuna debe pasar por distintas fases, de forma que el proceso puede durar varios años, hasta que el fármaco esté disponible.
20 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba
May
21
Teniendo en cuenta lo aprobado en el Plan de Inversiones de las FAR y previa aprobación de la Jefatura de las FAR, conciliado con el Ministerio de Salud Pública y las autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia de La Habana, el próximo 21 de mayo se procederá al cierre de las instalaciones del Centro de Urgencias, Atención al Grave y otras áreas del Hospital Militar Central «Dr. Carlos J. Finlay», para lo cual se han adoptado las siguientes medidas:
1) No se recibirá en el hospital ninguna urgencia ni emergencia médica.
2) La asistencia médica a la población civil se asegurará según disponga el Minsap.
3) El Servicio de Urgencias del Hospital Militar Central De Luís Díaz Soto garantiza la guardia física de todas las especialidades médicas.
4) El Hospital Militar Central » Dr. Carlos J. Finlay sólo se mantendrá prestando atención mediante los servicios externos, consultas de militares, equipo móvil de salud, exámenes médicos de control de salud en las salas designadas al efecto. Se mantienen además los servicios de fisioterapia y rehabilitación, neurofisiología, oxigenación hiperbárica, hemodiálisis y angiógrafo.
5) Se garantizan 3 salas de hospitalización para estudio y diagnóstico de pacientes electivos, actividad quirúrgica reducida a pacientes que no requieran respaldo de camas de atención a grave y se asegura la guardia médica para la atención a pacientes hospitalizados.
20 Mayo 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
May
20
El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral a las personas. Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia.
En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.
El médico de familia es un especialista que ofrece atención médica personal, primaria e integral a las personas y familias que forman parte de una comunidad. La medicina familiar es una especialidad médica, con una formación científica que tiene una duración de 3 años.
A principios de la década de los 80, etapa de madurez y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, Cuba obtenía resultados favorables en los indicadores de sector referencial, tanto es así, que el sueño de muchos países hoy, era una realidad ya en la Cuba de 1983, cuando en aquella fecha se cumplían las metas de Salud para Todos, propuestas por la Asamblea Mundial en Alma Ata para el año 2000.
En aquel momento muchos se preguntaron, ¿cómo es posible este milagro en un país pobre, del tercer mundo, bloqueado económicamente? La respuesta estaba sustentada por 2 razones fundamentales: El desarrollo de una profunda revolución social que priorizó la equidad en la utilización del gasto en salud e implementó una política sanitaria basada en principios en los que la variable salud predominó sobre la variable dinero.
Por una voluntad política que ha estado siempre acompañada de una práctica sanitaria basada fundamentalmente en un enfoque de Atención Primaria de Salud.
19 Mayo 2024 Fuente: La Demajagua/ Noticias