Abr
1
Según el doctor Herminio Cardona González, responsable del programa de Parto Humanizado y Respetuoso en la provincia, se trata de garantizar que el embarazo y el nacimiento de los hijos sean experiencias positivas para las pacientes maternas. Para lograrlo, se aplican las recomendaciones vigentes de la Organización Mundial de la Salud, basadas en evidencia científica y en los derechos sexuales y reproductivos de las féminas.
Propósito es crear las condiciones que favorezcan el respeto a la fisiología del parto y para ello hay que trabajar en la planificación del embarazo y en el seguimiento del riesgo reproductivo preconcepcional con el acompañamiento de la familia”, apuntó.
Ello implica detectar y modificar factores que pueden conducir al agravamiento de enfermedades y otros problemas que afectan la calidad de vida, e incluso ponen en peligro de morir a la madre o a su criatura.
En el empeño de lograr un modelo respetuoso de atención durante la gestación, el parto y el puerperio, se implementan modificaciones en la asistencia ginecobstétrica en Santiago de Cuba.
De acuerdo con el doctor Herminio Cardona González, responsable del programa de Parto humanizado y respetuoso en la provincia, se trata de lograr que el embarazo y el nacimiento de su hijo sea una experiencia positiva para las pacientes maternas. De ahí que se apliquen las recomendaciones vigentes de la Organización Mundial de la Salud basadas en la evidencia científica y en los derechos sexuales y reproductivos de las féminas.
El propósito es crear las condiciones que favorezcan el respeto a la fisiología del parto y para ello hay que trabajar en la planificación del embarazo y en el seguimiento del riesgo reproductivo preconcepcional con el acompañamiento de la familia”, apuntó.
Ello implica detectar y modificar factores que pueden conducir al agravamiento de enfermedades y otros problemas que afectan la calidad de vida, e incluso ponen en peligro de morir a la madre o a su criatura.
El Parto humanizado y respetuoso es un programa dirigido a potenciar el protagonismo de la futura madre y el papel de la familia durante todo el proceso de formación y nacimiento del nuevo ser, y esto conlleva cambiar prácticas que durante muchos años han fomentado un modelo medicalizado.
En este enfoque, se priorizan las necesidades físicas y emocionales de la mujer a fin de que el embarazo, el parto y el posparto inmediato sean vistos como procesos naturales, que solo en situaciones puntuales se convierten en un problema de salud. Por tanto, la labor del personal sanitario es proveer atención basada en la ciencia, y también en el respeto y la empatía.
Según el especialista, la labor de psicoprofilaxis en las áreas de Salud comienza a preparar a las gestantes para lograr una mejor experiencia durante el parto. Se les debe enseñar una serie de ejercicios para favorecer el normal desarrollo de este proceso; además de brindar una atención psicológica que propicie su autocuidado y les permita vivir a plenitud cada etapa del inicio de la maternidad.
El Hospital Materno Norte Tamara Bunque ha sido uno de los primeros del territorio en implementar este programa. Al respecto, Cardona González afirmó que se trabaja para consolidarlo en todas las instituciones ginecobstétricas de la provincia.
Al ingresar en la institución, se mantiene el intercambio entre los médicos, las pacientes y los familiares sobre su evolución; además tienen el derecho de seleccionar qué familiar estará con ellas durante el trabajo de parto, y se incluye el acompañamiento de una enfermera y un psicólogo. Es muy importante que tengan todo el conocimiento posible sobre el parto, que realicen los ejercicios físicos, que se sientan seguras y sobre todo apoyadas por su familia y por profesionales competentes.
Una vez nacido el bebé, el familiar puede cortar el cordón umbilical y el niño es entregado a su madre para que tenga esa primera vacuna que es la lactancia”, afirmó.
El experto destacó que se permite la presencia de un acompañante durante el puerperio inmediato. Si bien en los últimos años se ha avanzado en hacer a la madre partícipe del proceso de recuperación del recién nacido de alto riesgo en Neonatología, y en determinados momentos pueden estar junto a su bebé y alimentarlo, ahora se amplía el acceso de la familia con visitas del padre e incluso los abuelos, algo que se hará de manera ordenada y con autorización del jefe del servicio.
A estas acciones se suman otras que forman parte de los protocolos de actuación y que apuntan hacia una mayor protección de las mujeres y los infantes, a fin de que transiten por este proceso en las mejores condiciones de salud y con vivencias basadas en el respeto.
El sistema de Salud en Cuba ha logrado, a lo largo de estos 65 años, resultados extraordinarios en la atención a la salud materna e infantil. Y a pesar de las severas dificultades que afronta hoy, se priorizan los recursos disponibles para reducir la mortalidad de madres y bebés. En ese empeño, que requiere una atención cada vez más oportuna y adecuada, el Programa de parto humanizado y respetuoso representará un salto de calidad a favor de la vida.
31 marzo 2024| Fuente: Sierra Maestra| Tomado de| Noticias| salud
Mar
7
El Centro de InmunoEnsayo, ha logrado importantes avances en el campo de la salud. Durante el pasado año, obtuvieron el registro sanitario del SUMASIGNAL FQ, un diagnosticador capaz de detectar 18 mutaciones comunes fibrosis quística en Cuba y Latinoamérica.
Pese a enfrentar un escenario adverso caracterizado por la baja disponibilidad de determinados recursos, la rotura de equipos y otros contratiempos, durante 2023 el Centro de InmunoEnsayo ratificó su condición de ser el soporte tecnológico de importantes programas del sistema nacional de Salud, como el materno-infantil.
La doctora Rebeca Sonia González Fernández, comunicadora de la institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, dijo a Granma que uno de los resultados relevantes consistió en lograr producir la cantidad requerida de reactivos utilizados en la tecnología suma, lo cual posibilitó garantizar larealización de las pruebas dirigidas al diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito y a la determinación prenatal de malformaciones congénitas.
Al disponer de esos reactivos, aseveró, también pudieron entregarse los kits necesarios para hacer el Umelisa IgM Dengue, análisis que detecta ese tipo de anticuerpo indicativo de una infección reciente por esa enfermedad.
Según resaltó la doctora Rebeca González, el pasado año se obtuvo el registro sanitario del Sumasignal fq, un diagnosticador capaz de detectar 18 mutaciones comunes en Cuba y Latinoamérica de fibrosis quística, mediante pcr en tiempo real y análisis de fusión de alta resolución.
La detección de las mutaciones más frecuentes y su identificación favorece la posibilidad de hacer el diagnóstico prenatal y natal de esa dolencia hereditaria, que afecta el pulmón, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo, así como estudiar a pacientes sospechosos de portar la enfermedad.
Ello implica poder aplicar tratamientos oportunos enfocados en alcanzar una esperanza y calidad de vida superior, aseveró González Fernández.
Justo es mencionar que el Sumasignal fq figura entre los resultados prominentes de la ciencia y la innovación de BioCubaFarma, en 2023.
Igualmente, en el transcurso del pasado año se aprobó un proyecto internacional con la Universidad Tecnológica de Beijing, enfocado en el desarrollo de un sistema digital de microfluidos para el diagnóstico automático de la covid-19, en tanto culminó la documentación de una patente conjunta con la Universidad de La Habana, relacionada con el diseño y fabricación de biosensores.
Pudo asegurarse el funcionamiento estable de la red de laboratorios suma, y cie obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad por la Norma iso 13485, para las actividades de producción y comercialización de diagnosticadores y equipos asociados a la tecnología suma, otorgada en auditoría conjunta por la Oficina Nacional de Normalización y la Asociación Española de Normalización y Certificación.
Fundado el 7 de septiembre de 1987, el Centro de InmunoEnsayo obtuvo la Certificación de Empresa de Alta Tecnología en 2021.
05 marzo 2024| Fuentes: Cubadebate| Tomado de | Cuba
Feb
5
Cuando aparecen los primeros síntomas de bajada de ovulación en la mujer adulta, a esto se le llama menopausia.
Es importante estar preparada para su llegada, ya que es un avance natural y no es algo que se pueda prevenir.
Al llegar a la menopausia la mujer debe aprender a cuidarse para así poder mantener una buena calidad de vida. Ahora bien, ¿cómo conseguirlo de una forma fácil y sencilla? Descuida, te lo contaremos a continuación.
En torno a los 45 y 55 años, es común que la mujer experimente diversas molestias en distintos ámbitos. Y aunque son muy populares los bochornos, los dolores de cabeza y el mal humor, estos no siempre se presentan de la misma forma ni son las únicas molestias que pueden surgir.
¿Cómo cuidarte al llegar a la menopausia?
Para cuidarte bien al llegar a la menopausia, lo primero que tienes que hacer es informarte acerca de lo que supone este proceso, qué suele ser esperable, entre otros aspectos.
De acuerdo a un estudio realizado por expertos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia la menopausia se define como “la finalización del período menstrual por interrupción de la función ovárica y disminución de la producción hormonal femenina (estrógenos y progesterona)”.
Si tienes más dudas en cuanto a qué es la menopausia, cómo puede afectar y demás, consulta con tu médico. Adicionalmente, sería recomendable que tuvieras en cuenta lo siguiente.
- Mantén una dieta equilibrada
- Mantente bien hidratada
- No fumes ni bebas alcohol
- Distráete
- Ejercítate a diario
- Chequéate periódicamente
- Cuida tu peso ahora más que nunca
¿Estás por llegar a la menopausia?
Si estás próxima a llegar a la menopausia, te recomendamos que consultes con tu médico acerca de cuáles son las pautas que debes tener en cuenta para mejorar tu estilo de vida y así, lograr cuidarte mejor. Esto te ayudará a sentirte bien, estar sana y además, mitigar molestias. ver texto completo en: Tomado de Mejor con Salud
2 febrero 2024| Fuente: Radiocaribe | Tomado de | Noticias| Salud