Abr
30
Luego de dos años sin producción, el Laboratorio de Calzado Ortopédico Especializado volvió a la marcha en junio de 2024; pero aún no logra la producción regular y rápida del calzado, como estaba previsto.
Son, precisamente, la situación electroenergética del país y la escasez de personal especializado, debido a los bajos salarios asignados a estos trabajadores, los dos factores que más golpean a dicha entidad.
Actualmente, el laboratorio cuenta solo con diez trabajadores de una plantilla de treinta y tres, y algunas de esas plazas vacantes son fundamentales en la cadena productiva; lo que lleva a que algunos asuman roles que no les corresponden por su oficio o se contraten trabajadores de otros municipios, que por la distancia no pueden trabajar y entregar los pedidos a tiempo.
Asimismo, en dicha institución toda la maquinaria es eléctrica y solo pueden trabajar los operarios en las escasas horas de corriente con las que cuentan.
“Actualmente, estamos atendiendo los pedidos atrasados del 2024 y ya tenemos 94 solicitudes de calzado en lo que va de este año, pero debido a la compleja situación que enfrentamos y, a pesar de contar con la materia prima (pegamento, pieles y suela, entre otros), los zapatos están demorando entre uno y dos meses”, asegura Mirelys Morales Arias, directora del centro, quien ocupa más de un rol para apoyar el proceso productivo.
27 Abril 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Abr
30
Hasta el 3 de junio acontecerá en Cienfuegos la Jornada Provincial por el Día Internacional de la Enfermería, en honor a más de 2400 profesionales en ejercicio en el territorio, y otros miles que en algún momento sirvieron al bienestar de los cienfuegueros en esta posición.
Damilsy Sevajanes, quien se desempeña como jefa de sección de Enfermería Provincial, informó que, »acontecerán convocatorias de puertas abiertas, una Jornada de Salud Comunitaria, un Festival por la Salud, y ferias de prevención de enfermedades crónicas en los policlínicos, comentó además, el personal de enfermería sureño participará en Talleres Nacionales Online sobre liderazgo, adicciones, risoterapia y envejecimiento saludable, manejo del dolor postoperatorio y apoyo psicológico, entre otros tópicos de actualidad.»
Las celebraciones por el Día Internacional de la Enfermería comenzaron en Cienfuegos el 21 de abril con el Tercer Encuentro Internacional de Estudiantes, con representación de universidades de España, México y Estados Unidos.
28 Abril 2025 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
Abr
29
El diagnóstico de un carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma a partir del uso del biomarcador conocido como PIFKA II, representó una segunda oportunidad de vida para Oscar Rosell Rodríguez Borjas.
Tras varias complicaciones asociadas al estómago y el hígado, sin motivos aparentes, este holguinero, abogado de profesión, fue uno de los candidatos al estudio nacional de diagnóstico oportuno del cáncer, desarrollado en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de La Habana.
Hoy, agradece a los doctores y la medicina cubana por su entrega y superación constante para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, pese a las carencias de insumos y las limitaciones en la tecnología ocasionadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
Dayron Páez Suárez, médico gastroenterólogo de la institución habanera, señaló a la ACN que el PIFKA II es un estudio que ha beneficiado desde el 2023 a más de 191 pacientes de varias provincias del país, con una edad promedio de 62 años.
La investigación consiste en realizar una prueba en sangre cada seis meses a enfermos de cirrosis hepática, con ultrasonidos y exámenes de alfafetoproteína negativos, con el propósito de detectar anomalías que indiquen la presencia de un tumor en su etapa temprana, señaló el también Máster en Hepatología Clínica.
Este resultado permite mayores posibilidades de sobrevida y la realización de terapias encaminadas a revertir los efectos de la dolencia, como fue el caso de Óscar, argumentó.
El carcinoma hepatocelular es el tipo más frecuente de cáncer primario de hígado y está entre las principales causas de muerte por esa enfermedad a nivel mundial, pues un alto por ciento de los pacientes diagnosticados se encuentra en estadios avanzados.
Por ello, el Ministerio de Salud Pública en Cuba prioriza la incorporación de terapias y protocolos enfocados en la detección precoz y el tratamiento a tiempo, a partir de la investigación y el desarrollo de ensayos clínicos.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud