Cuba ratifica el  compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura regional de la calidad, expresado en la realización de la Asamblea General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas( COPANT) que tiene lugar en La Habana, espacio que agrupa  a representantes de organismos nacionales de normalización de todo el continente, así como a autoridades internacionales.  El Miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz asistió a la jornada inaugural.

A los representantes de 37 países, la Gobernadora de La Habana Yanet Hernández Pérez expresó que la normalización y la calidad son herramientas eficaces para la sostenibilidad de las economías.

«Hoy la normalización alcanza de forma transversal a todos los sectores de la sociedad y saludamos con satisfacción la iniciativa de la normalización internacional de trabajar en aspectos tan importantes como la normas que abordan los requisitos para avanzar hacia una gobernanza eficaz», añadió.

Por su parte el Titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba el Dr.C  Armando Rodríguez Batista, ratificó la voluntad de fortalecer el desarrollo de la Normalización, la Metrología y la Calidad, como procesos imprescindibles para la construcción de una sociedad socialista, próspera y sostenible,  de equidad y justicia social.

«Cuba concede especial significado a este encuentro donde además contamos con la presencia de varios miembros adherentes de Europa , Asia y Medio Oriente, así como 10 organizaciones regionales, y organismos internacionales invitados, lo que debe propiciar un marco de alto nivel para el debate de  los temas que serán tratados, en especial lo concerniente a la planificación estratégica, la situación actual y sus expectativas y como esta se armoniza con los actuales desarrollos tecnológicos, la innovación, el medio ambiente, la transformación digital y otros importantes temas donde la normalización  deberá continuar desempeñando un rol fundamental», refirió el ministro del CITMA.

En este encuentro, Mauricio Céspedes, presidente de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas(COPANT), agradeció a Cuba por la relevancia que ha ofrecido a esta Asamblea, un espacio  de colaboración y compromiso en favor de la normalización en la región.

En ese sentido mencionó que COPANT se ha transformado en una organización enfocada en la colaboración y cooperación.  «Sabemos que las necesidades y los retos son grandes, pero también lo son nuestras oportunidades», sentenció.

La realización de este evento, que se enmarca en la semana de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, representa una valiosa oportunidad para promover un diálogo técnico internacional desde una perspectiva inclusiva y latinoamericana.

5 Mayo 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

La puesta en funcionamiento, a partir de este lunes, del servicio provincial de endoscopia en el Hospital Guillermo Domínguez López, de Puerto Padre, forma parte de las concreciones locales en virtud del bienestar del pueblo.

El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, junto a autoridades locales recorrió los salones, acondicionados para las prestaciones de Gastroenterología, en la unidad asistencial puertopadrense.

La apertura de los espacios, en el área quirúrgica de la instalación, fundada en 1982, permitirá atender pacientes de toda la provincia de lunes a viernes; con anterioridad solo realizaban el estudio diagnóstico en dos días a la semana, desde un espacio en sala de otro servicio.

En el intercambio, la Directora General de Salud, Yaumara Infante Ricardo y el Doctor Franklin Ojeda Téllez, del Hospital Guillermo Domínguez López, refirieron a la profesionalidad y compromiso de especialistas y personal de enfermería, a la vez que demandaron la apertura del servicio de Gastroenterología, como tal, pues ahora pertenecen al de medicina.

El encuentro, además, reconoció las posibilidades de materializar otros estudios diagnósticos. La excelencia médica y de enfermería de Gastroenterología, ahora dispone de sus propios salones, lo que les permitirá incrementar las atenciones.

El Primer Secretario del Partido en la provincia, Osbel Lorenzo Rodríguez, ponderó la puesta en funcionamiento del servicio provincial de Endoscopia y exhortó a la revitalización de las demás especialidades en la unidad.

2 Mayo 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

En la provincia de Las Tunas la Estomatología mantiene su vitalidad en los servicios de la atención primaria y de urgencias, unido a la asistencia de comunidades vulnerables y las actividades educativas como acciones fundamentales de la promoción y prevención de salud.

La doctora Leydis Marian Rodríguez Pérez, jefa del Departamento de Estomatología en la provincia, afirmó que en el transcurso del actual año este servicio se enfocó a la totalidad de las áreas rurales y la intervención en escuelas, hogares de ancianos y maternos, las prestaciones a los combatientes, adultos mayores, gestantes e infantes, estos últimos como parte del Programa de Atención Materno Infantil.

«Las cuatro clínicas, los departamentos y servicios de la provincia se encuentran completamente funcionales para la atención a la población, mientras continúa el proceso de superación con el egreso de 11 graduados de Estomatología General, incorporados en su totalidad al proceso de residencia de diferentes especialidades así como varios profesionales están inmersos en maestrías de la Atención Primaria de Salud».

Agregó que destaca además en la etapa el proceso de formación doctoral y la certificación de nuevos profesores titulares y auxiliares, lo cual favorece el proceso de pre y posgrado para garantizar la calidad del profesional dedicado a la salud bucal.

Ante la carencia de insumos y recursos especificó que «se incrementa el uso de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) como alternativa de tratamiento en la labor diaria por su valor desde el punto de vista económico, es accesible a todos y tiene un uso beneficioso por los niveles bajos en toxicidad en la realización de tratamientos.

«La MNT figura en el hacer diario, tanto en la fitoterapia con la aplicación de diferentes plantas medicinales ante enfermedades bucodentales, la acupuntura y la digitopuntura en las exodoncias, principalmente de los pacientes que son alérgicos a anestésico o requieren bajas dosis, nos apoyamos de la acupuntura para realizar esas extracciones.

«Destaca también la laserterapia, de excelentes resultados en diferentes procederes como traumas, esta técnica propicia la recuperación de traumatismo con la aplicación de diferentes sesiones de trabajo, al igual se emplea la ozonoterapia y la homeopatía en diversos diagnósticos y tratamientos clínicos», concluyó Rodríguez Pérez.

5 Mayo 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud