Las Tunas.-Más de 17 mil trabajadores de la Salud Pública de la provincia de Las Tunas se suman a la celebración del Día Internacional de Proletariado, y enfrentan diversos desafíos en pos de garantizar la calidad de vida de la población.

Diversos indicadores prestigian al sector que convierten esta fecha en jornada de festejos, significó la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de salud, quien reconoce los principales resultados del sector este Primero de Mayo.

«La Salud no está exenta a las circunstancias tan convulsas que vive el mundo y en medio de las constantes campañas subversivas, la falta de financiamiento y recursos imprescindibles para sostener y mantener la vida, su ejército de batas bancas se crece.

«Cada trabajador está en los puestos claves en los hospitales, policlínicos y los consultorios médicos de la familia prestando servicio en festejo a los indicadores en el sector», reconoce la máxima dirigente.

«En estos momentos resalta una tasa de mortalidad infantil de 5.2 por cada mil nacidos vivos, con un registro importante de partos ascendente a más de mil 170 nacimientos, mientras se exhibe una supervivencia materna comportándose en cero la tasa de mortalidad.

«Respecto a este resultado tiene un alto impacto las maternidades provinciales en la transformación de los riesgos en los servicios de los hospitales generales docentes Doctor Ernesto Guevara y Guillermo Domínguez, de Puerto Padre».

«Trascendental es el trabajo desde la Atención Primaria de Salud y el programa del Médico y la Enfermera de la Familia, con el seguimiento y acompañamiento desde las diversas consultas durante el período de gestación y luego del parto.

Precisó Gutiérrez Rodríguez que los servicios de Neonatología muestran un 99 por ciento de supervivencia, el Programa de Atención a la Pareja Infértil logró 69 niños y en todos los municipios se completó el funcionamiento de los hogares maternos y se potencian las capacidades.

Respecto a la intersectorialidad subrayó «actualmente se visualiza en las instituciones sociales, hogares maternos y centros psicopedagógicos en los cuales el pueblo realiza donativos por sensibilidad con esos grupos de etarios y sociales, y transforman los espacios donde conviven junto a los trabajadores del sector y del gobierno.

Ante otros indicadores que marcan la jornada refirió que «a pesar de un déficit de importante recursos se prioriza la actividad quirúrgica con dos mil 182 cirugías, lo que representa el 87.3 por ciento del plan, en tanto se sostiene la proyección comunitaria para las coberturas médicas a todos los municipios».

La directiva señaló que importante resulta el liderazgo de quienes hoy dirigen los procesos en el sector como los trabajadores de la Dirección General quienes ostentan la condición de trabajadores con más de 15, 20, 30 años y más en el sector, y cuyo 80 por ciento cumplió misión internacionalista en los más de 169 países donde Cuba brinda su labor solidaria.

1 mayo 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud

Holguín, 30 abr (ACN) El otorgamiento de la Distinción por la Educación Cubana a más de 50 profesores del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de Holguín, sobresalió hoy entre las actividades de la Salud Pública por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Francisco González Celá, médico pediatra y uno de los condecorados, felicitó a los reconocidos por haber consagrado su vida a la atención de infantes con diferentes patologías complejas.

Evocó también los programas sociales de la Revolución cubana para mantener bajos indicadores como la mortalidad infantil, materna y el índice de peso al nacer, por los cuales el país ha obtenido múltiples lauros a nivel mundial.

Destacó los esfuerzos para la formación de nuevos galenos, la que tiene su base en los valores de solidaridad, internacionalismo y sensibilidad humana de los jóvenes médicos, no solo de la isla sino de varios países alrededor del mundo.

La Distinción por la Educación Cubana, es el máximo galardón otorgado a profesionales nacionales y extranjeros con más de 10 años de experiencia en la promoción, organización y administración del trabajo docente, así como una incidencia notable en la formación de las jóvenes generaciones.

Entre las actividades por el Primero de Mayo en el sector se realizan acciones de limpieza y embellecimiento, condecoraciones a obreros destacados, encuentros generacionales y la inauguración de varias obras destinadas mejorar los servicios, como la sala de neonatología del Hospital Vladimir Ilich Lenin.

30 abril 2024 Fuente: ACN/ Noticia/ Salud

Pinar del Río, 30 abr (ACN) Una imagen renovada muestra ahora la sala número uno de cuidados intensivos del hospital clínico quirúrgico León Cuervo Rubio, de Pinar del Río, institución que fuera epicentro de la atención médica a casos positivos a la Covid-19 en la provincia más occidental.

Tras un proceso constructivo que incluyó sustitución de los enchapes, marquetería y pintura, el área exhibe mayor confort y mejores condiciones de trabajo.

Cuenta con 11 camas para la atención al paciente grave y por su importancia se decidió mejorar la infraestructura que presentaba un grado de deterioro considerable, apuntó la doctora Heidy Liana Carbó Rodríguez, directora del hospital.

El doctor Juan Carlos Marrero García, vice director de atención al grave en la instalación, refirió que desde finales del pasado año comenzó la ejecución de la obra, que abarcó una inversión superior a los siete millones de pesos.

La primera tarea para acometer las acciones constructivas fue rescatar todo el azulejo posible, en función de ahorrar los recursos. Todo lo que tenía calidad lo recuperamos, explicó Edenis Arencibia Cabeza, representante de la pequeña empresa Emir.

Además -detalló- le donamos al centro hospitalario los recursos para la instalación eléctrica de esa sala; así como puertas para los baños, lámparas, entre otros aditamentos.

Por su parte, el cuarto de descanso para el personal médico también acogió un remozamiento que favorecerá la estancia de los profesionales durante su guardia.

Marrero García señaló que antes carecían de un sitio con las comodidades requeridas para que los profesionales hicieran una pausa en su jornada laboral.

Esta reapertura forma parte del programa de actividades concebido por el sector de la Salud Pública en el territorio previo a la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

A la reinauguración del local asistieron las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia más occidental.

30 abril 2024 Fuente: ACN/ Noticia/ Salud