Jul
2
El viceprimer ministro Alejandro Gil aseguró hoy en Pinar del Río que Cuba necesita y puede controlar la pandemia de la COVID-19, que mantiene al territorio nacional en fase de transmisión comunitaria. Leer más
Jul
2
La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) acordó respaldar la nominación para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve de Cuba, a propuesta de la Comisión de Salud del organismo regional.
El texto aprobado este 28 de junio recuerda que «por más de 15 años el Contingente Henry Reeve ha formado parte de los esfuerzos internacionales por incrementar la cooperación en materia de salud entre las naciones, y en este período se han agrupado 71 brigadas médicas, destinadas 46 al enfrentamiento a la COVID-19, tres ante la epidemia del ébola, dos para combatir la epidemia del cólera y 20 ante la ocurrencia de desastres naturales; de ellas ocho especializadas en inundaciones, siete en terremotos y cinco en huracanes».
Asimismo, señala que los integrantes de las brigadas participan de modo voluntario y predican la solidaridad, el humanismo, la defensa y el ejercicio del derecho humano a la salud, así como la promoción del derecho humano a la paz, como principios fundamentales de su accionar.
El documento refiere, además, que la XXXI Asamblea Ordinaria del Parlatino aprobó en el año 2015, a propuesta de la Comisión de Salud, una resolución para el reconocimiento al trabajo del personal cubano y de otros países en la lucha contra el ébola.
A su vez, plantea que, entre otros reconocimientos, el 26 de mayo de 2017 el Contingente «Henry Reeve» recibió el premio Dr. Lee Jong-wook de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ceremonia de la 70 Asamblea Mundial de la Salud, y el 13 de agosto de 2020 el Congreso Nacional de Honduras aprobó otorgarle la Cruz de Comendador por su destacado aporte en beneficio de la salud del pueblo de esa nación centroamericana y los resultados alcanzados en ese país en la lucha contra la COVID-19.
Por último, el acuerdo del Parlatino destaca que «organizaciones, instituciones, parlamentarios y notables personalidades de todos los continentes respaldan de manera creciente la nominación del Contingente Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz 2021».
(Tomado de www.parlamentocubano.gob.cu)
Julio 01/2021 (Juventud Rebelde)
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2021-07-01/respalda-parlatino-nominacion-del-contingente-henry-reeve-para-nobel-de-la-paz-2021
Jul
2
Este jueves se analizó en el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana la actualización del Plan de medidas para el enfrentamiento a la COVID-19, en el que se reafirman la mayoría de las normativas establecidas anteriormente en la ciudad para prevenir y controlar la propagación del coronavirus.
Transporte
• Se elimina el permiso de la salida de La Habana por motivos de trabajo a todos los organismos e instituciones; los casos excepcionales serán autorizados por las autoridades correspondientes.
• No se permitirá la entrada de viajeros cubanos provenientes de Rusia; los que se autoricen por cuestiones excepcionales tendrán que someterse a una cuarentena de 14 días, en los centros habilitados al efecto.
• Sólo podrán acceder al Aeropuerto Internacional José Martí los pasajeros con boleto para viajar.
• Mantener la prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario comprendido desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del siguiente día.
Servicios
• Las entidades que prestan servicios a la población organizarán el acceso y la prestación de los mismos de manera que se eviten la concentración de personas.
• En cuanto a los servicios necrológicos se establece que el tiempo del velatorio no podrá exceder las dos horas, cumpliéndose con las medidas de distanciamiento físico.
• Se suspende temporalmente el servicio de velatorio en los domicilios.
Comercio y Gastronomía
• Se mantiene los horarios establecidos para la comercialización minorista en las tiendas de las cadenas Caribe, CIMEX, Caracol; así como en los Mercados Artesanales Industriales (MAI) y los Mercados Ideales.
• Permanece vigente la municipalización del comercio, las ventas se realizarán solo a los residentes del municipio donde esté ubicado el establecimiento; el documento que lo acredite será el Carné de Identidad.
• Mantener los puntos de ventas en los territorios con menor presencia de tiendas.
• Incrementar el comercio electrónico, la oferta de combos cuando sea posible y otras variantes de comercialización.
• Ejecutar acciones que favorezcan la organización de las colas para enfrentar las ilegalidades y contribuir al distanciamiento físico.
• Continuar rotando y/o renovando mensualmente los grupos de Lucha Contra Coleros y establecer un riguroso proceso de selección para las personas que se incorporan a esa tarea por primera vez.
• Mantener la venta de módulos en los barrios donde se encuentren los eventos.
• Garantizar el servicio a domicilio en el Sistema de Atención a la Familia.
• Incrementar las producciones de los centros de elaboración con destino a la red de venta de mercancías y la gastronomía.
• Continuar potenciando el funcionamiento de las unidades gastronómicas y los servicios extrahoteleros como fondas con comidas para llevar y a domicilio.
• Asegurar servicios móviles en las zonas donde no existe la red tradicional de gastronomía.
Salud Pública
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica, la pesquisa activa y el control de foco oportuno que contribuya a limitar el incremento de la transmisión.
• Garantizar el aseguramiento médico e higiénico-epidemiológico de la población afectada, con medidas de restricción de movimiento y de refuerzo en los controles de focos y eventos.
• Continuar reforzando el papel de los grupos comunitarios de trabajo político ideológico y los Delegados del Poder Popular, para exigir el cumplimiento de las medidas establecidas para el ingreso en el hogar.
• Garantizar el flujo continuo y dinámico de la Intervención Sanitaria con la vacuna para logra un alto nivel de inmunización en el menor tiempo posible.
Control y Fiscalización
• Incrementar las acciones para elevar la efectividad de la aplicación del Decreto 31/2021 que penaliza la vioalcion de las norams sanitarias.
• Intensificar el patrullaje hacia el interior de los barrios y en las zonas de playa para garantizar el orden interior y el cumplimiento de las medidas de aislamiento.
• Fortalecer los puntos de control, priorizando los de acceso a la provincia.
El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó revisar y establecer definitivamente los indicadores para dar seguimiento al cumplimiento efectivo del Plan.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Luis Antonio Torres Iríbar, reafirmó la indicación de que cada municipio debe hacer su plan ajustando a las características del territorio y presentarlo ante el GTT el próximo sábado.
Las máximas autoridades de la capital indicaron a todos los grupos de trabajo, a nivel provincial y municipal, reforzar las acciones para hacer cumplir las normativas, que en su mayor por ciento ya estaban implementadas.
Antes de concluir la sesión de trabajo se chequearon los primeras acciones que se acometen en la ciudad par enfrentar las posibles afectaciones de la tormenta tropical Elsa, tema al que se le dará continuidad en la reunión del viernes.
(Con información de Tribuna de La Habana)
Julio 02/2021 (Cubadebate)
Fase de transmisión comunitaria: La Habana reafirma medidas para enfrentar la covid