El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno que desde hace más de un año chequea la situación de la epidemia, analizó este jueves los preparativos ante la cercanía de la Tormenta Tropical Elsa
Los tiempos en Cuba no dejan de ser complejos: al fuerte rebrote de la COVID-19 que este jueves sumó 2 mil 952 nuevos casos y 18 fallecidos, se une ahora la cercanía de la tormenta tropical Elsa, que el fin de semana podría estar afectando la zona oriental del país, según la alerta temprana emitida por la Defensa Civil.
A ambos temas — situación epidemiológica y meteorológica, la primera poniendo sobre la segunda más presión de lo habitual— dedicó su análisis el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, activado en el Palacio de la Revolución desde hace más de un año.
En la videoconferencia, encabezada por el Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, intervinieron las autoridades de las siete provincias más complicadas con la epidemia, aunque según el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, todos los territorios del país, con excepción de la Isla de la Juventud que se mantiene en cero, han aumentado sus tasas de incidencia en los últimos quince días.
En su intervención de cada tarde, el titular actualizó que la cifra de pacientes activos ha aumentado hasta 16 mil 557, y aunque se otorgaron casi dos mil altas médicas, los elevados volúmenes de confirmados diarios siguen tensando el sistema sanitario.
A grandes picos de incidencia de la enfermedad sobrevienen más muertes y pacientes en cuidados intensivos, y este jueves no fue excepción: 18 fallecidos, 77 personas en estado crítico y 107 graves.
Con particular atención fue seguida la situación de Mayabeque que en la última jornada confirmó la cifra más alta de casos diarios en toda la epidemia, con 186. Según la gobernadora Tamara Valido Benítez, la ruta crítica del enfrentamiento allí pasa por lograr habilitar más capacidades para el ingreso. También sus salas de terapia intensiva están casi al límite y se buscan alternativas ante un posible incremento de enfermos.
El contagio en Matanzas igualmente sigue generando alertas, con 415 positivos este jueves y 4 mil 170 pacientes activos, razón por la cual el Presidente Díaz-Canel la calificó como “la provincia más complicada y a la que hay que prestarle toda la atención que lleva”. Su gobernador, Mario Sabines Lorenzo, puntualizó que es alto el número de personas que están llegando con síntomas de la COVID-19 a las áreas de salud.
Otra provincia bien complicada es Camagüey, que a la elevada cifra de confirmados en el día (354) sumó el lamentable fallecimiento de seis personas. Su gobernadora, Yoseili Góngora López, detalló que en el mes de junio murieron en el territorio 48 camagüeyanos a causa del nuevo coronavirus. La tendencia, dijo, es exponencial, y las edades promedio de los fallecidos han descendido de 82 a 69 años.
En estas tres provincias — también en Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Pinar del Río y La Habana— se encuentran ya los equipos de trabajo liderados por máximas autoridades del Gobierno y del Partido en la nación, así como otros cuadros de los organismos más implicados en el enfrentamiento a la epidemia, para ayudar a contener esta compleja situación, junto a las autoridades locales.
Mientras todo esto sucede, la intervención sanitaria con los candidatos vacunales avanza a paso firme y ya suman 5 millones 988 mil 743 las dosis aplicadas en el país. El 24,7 % de la población cubana tiene la primera dosis puesta; el 18,4 % las dos; y el 10,5 % había completado el esquema de vacunación. Sin duda, luces esperanzadoras.
ELSA AL ACECHO, CUBA EN ALERTA
En esta reunión del Grupo Temporal de Trabajo, en la que estuvieron presentes a través de videoconferencia las autoridades de todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz impartió varias indicaciones ante la cercanía de la Tormenta Tropical Elsa, la quinta de la actual temporada ciclónica.
Marrero Cruz explicó que, ante la alerta temprana emitida por la Defensa Civil, “se hace necesario iniciar un proceso de preparación para enfrentar lo que se pueda derivar de este evento”.
Desde la noche del sábado y madrugada del próximo domingo, dijo, pudieran comenzar a sentirse los efectos de Elsa en la región oriental del país, con el pronóstico de significativas lluvias en diferentes localidades.
El Primer Ministro precisó que se deben puntualizar y actualizar los planes previstos para esta situación, y elaborar las propuestas de evacuación de la población, teniendo en cuenta la epidemia de la COVID-19 que estamos enfrentando, a fin de evitar grandes concentraciones de personas y hacinamientos.
Hay que proteger también los recursos materiales en lugares seguros, señaló, en especial los alimentos; adelantar lo que sea posible de la canasta familiar normada; inmovilizar la venta de materiales de la construcción y elaborar de inmediato un inventario para saber de los recursos que disponemos para la recuperación.
El Primer Ministro se refirió a la preparación de “lo concerniente al Sistema Electro energético Nacional, buscando la mayor vitalidad y estableciendo prioridades, como por ejemplo todas las instalaciones de Salud dedicadas al enfrentamiento a la COVID-19, los centros vitales para la economía y los servicios”.
Asimismo, llamó la atención sobre la necesidad de tener listas las brigadas para solucionar las averías eléctricas y en conductoras de agua, además de prever las reservas de combustible que pudieran estar disponibles durante y después del paso de la tormenta.
Consideró que no se puede perder ni un minuto en la limpieza de tragantes, zanjas y alcantarillados. También se refirió a las reservaciones para el turismo, que quedarán paralizadas por estos días; a la evacuación de las embarcaciones y sus tripulaciones; y a la descarga ágil de los buques con mercancía en los puertos.
Marrero Cruz informó a las autoridades locales que, al mediodía de este jueves, el Presidente de la República había convocado en el Palacio de la Revolución al Órgano Económico-Social del Consejo de Defensa Nacional — donde se hicieron los primeros análisis sobre la Tormenta Tropical Elsa — y seguirá sesionando durante todos estos días.
Julio 01/2021 (Granma)
http://www.granma.cu/cuba/2021-07-01/cuba-entre-el-desafio-de-la-covid-19-y-una-cercana-tormenta

julio 2, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

A diferencia de lo que muchos pudieran imaginar para estas fechas, Cuba vive su peor “rebrote” desde el inicio de la pandemia, entrando por primera vez en la fase de transmisión comunitaria. Las altas cifras de contagios registrados en la Mayor de las Antillas en los últimos meses, vuelven a centrar las miradas en las curvas y modelos matemáticos en busca de la añorada respuesta de “cuándo pasará la epidemia”.

Los modelos para predecir la evolución de la covid y el impacto de las medidas para su control se tornan en una bola de cristal de moda en todo el planeta, más cuando ya ha comenzado a diferentes ritmos, la vacunación en diversas naciones.

La gran pregunta es, cómo y cuánto podremos aplanar la curva de contagios (que es la curva de nuevos casos diarios) y dilatarla en el tiempo, para no tensar los recursos disponibles en el sistema sanitario y volver a una relativa nueva normalidad.
Los modelos se ajustan
Para el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, tras 16 meses de trabajo, la palabra clave para lograr mayor efectividad en los pronósticos es trabajo colectivo.

“Contamos con el aporte de un grupo de profesionales en La Habana, y en otras provincias, donde participan epidemiólogos, matemáticos, geógrafos y otros especialistas en estos menesteres. Los territorios han creado sus propios modelos y eso nos sirve a nosotros para ajustar el tiro de lo que vemos desde acá”.

Los modelos probabilísticos y estadísticos, así como los dinámicos fueron la base de los pronósticos de la epidemia de la COVID-19 en Cuba, los cuales permiten estimar el número de casos activos cada día y el de pacientes recuperados.

La relevancia de todos estos modelos es que proyectan la cantidad de personas que pueden estar infectadas por la enfermedad, un indicador fundamental para el sistema de salud y que resulta básico para las decisiones gubernamentales en el enfrentamiento a la pandemia.

No obstante, Más Bermejo reconoció que la experiencia ha hecho que estos modelos tengan ajustes y mejores interpretaciones, atendiendo a dónde ocurren los focos de trasmisión. “Hemos tenido que hacer evaluación de los resultados de los modelos para mejorar la precisión de las proyecciones. A veces nos pasa, eventualmente, que en una provincia un aumento inesperado de casos ocurra en una institución cerrada, que tiene impacto limitado en la trasmisión comunitaria y los modelos reflejan este crecimiento, de ahí la importancia de la interpretación epidemiológica integrada”.

Este elemento también se ha de tener en cuenta en las proyecciones futuras, al introducir la variante “vacunación”, ya que Cuba presenta una situación muy favorable al producir, administrar y distribuir sus propios inmunógenos.
La curva se dispara, ¿qué pasa con las vacunas?
La llegada de las vacunas se convirtió en el gran rayo de esperanza durante 2021 para muchos ciudadanos, tras meses de altas cifras de fallecimientos, sucesivas olas de infecciones y confinamientos interminables por la covid-19.

Sin embargo, los más avezados conocedores advierten de que no se puede bajar la guardia: “aplicar la vacuna del coronavirus no es una carta blanca para ignorar las medidas de salud como el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado de manos”, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un elemento en el que coinciden los expertos cubanos y alertan ante la compleja situación epidemiológica que vive el país.

“Debemos recordar que las vacunas lo que disminuyen es la probabilidad de que el paciente llegue a estados graves y críticos de la enfermedad, pero no la transmisión y por tanto, vacunarnos no puede ser, para nada, un símbolo de desmovilización de las buena prácticas que conocemos”, asegura Más Bermejo.

Entre tanto, el decano de la Facultad de Matemática, el doctor Raúl Guinovart Díaz, apunta que en los inicios del proceso de vacunación no se detiene el crecimiento de los contagios, hay una especie de inercia hasta que se comience a frenar, debido a que los anticuerpos demoran un tiempo en alcanzar el nivel necesario.

“¿Cómo se hace para que ese tiempo sea más corto? Esto puede lograrse cuando se mantienen y cumplen medidas epidemiológicas y sanitarias, incluidas la limitación de la movilidad de las personas, el impulso del teletrabajo y evitar las aglomeraciones. Con nosotros compite el verano porque aumenta el movimiento de las personas. La vacuna no frenará en seco la trasmisión”.

Por otro lado, el catedrático señala que como consecuencia de los procesos de vacunación, las personas tienden a pensar que el problema está más próximo a resolverse y asumen una actitud más relajada.

Como demuestran las experiencias internacionales, los procesos de vacunación han venido acompañados de cierres temporales para cortar las “olas de contagio”, luego se alternan con pequeñas desescaladas “y así se va tanteando” hasta llegar a un punto “de no retorno” con la enfermedad.

Para llegar a ese punto, señalan los especialistas, se deben tener en cuenta dos elementos fundamentales. El nivel de inmunizados por haber padecido ya la enfermedad, y la velocidad de vacunación con que se logre avanzar en cada país.

“El nivel de infectados en Cuba ha sido muy bajo. A diferencia de otros países, donde, por ejemplo, la cifra de inmunizados ronda en el 10%; hasta la fecha Cuba solo reporta aproximadamente un 1,4%. En el caso de La Habana es el 3,4%”.

Este elemento es clave a la hora de lograr la llamada inmunidad de rebaño. La mayoría de los expertos hablaba de llegar a un 60%-70% de población inmune, bien por padecimiento o por vacunación.

“¿Por qué te decimos esto? Porque a diferencia de otras naciones con elevadas cifras de contagio en comparación con su población bruta, Cuba tendría que vacunar más para llegar a ese umbral. Mientras que un país que tiene el 10% de población infectada, vacunando el 60% puede lograr esa inmunidad, Cuba deberá llegar prácticamente al 70% para hacerlo”.

El segundo elemento mencionado (velocidad) por los expertos guarda relación intrínseca con el anterior.

Desde diciembre va creciendo el porcentaje de personas en el mundo que han sido vacunadas contra la COVID-19. Según datos ofrecidos por un portal de la Universidad de Oxford, que es referente, a nivel internacional hasta el 21 de junio, un promedio de 22.05 de cada 100 habitantes han recibido, al menos, una dosis.

En Cuba, que empezó recientemente este proceso de intervención sanitaria, un promedio de 20.11 de cada 100 habitantes han recibido al menos una dosis.

“En el caso de nuestro país, el bloqueo afecta que la vacunación se aplique más aceleradamente, porque restringe la disponibilidad de equipamiento, materiales e insumos. Hoy lo que tenemos son candidatos, que por la eficacia reportada por los promotores pueden ser considerada vacunas”, añadió Guinovart.

No obstante, el científico advierte que aunque las vacunas son “la varita mágica”, no resuelven los problemas de inmediato.

“A nivel internacional, la tendencia es a disminuir los casos, sobre todo los críticos y graves. Que disminuyan los casos te permite que disminuyan las muertes porque los sistemas sanitarios se van descongestionando. Pero las vacunas, y esto es muy importante, tardan un tiempo en hacer efecto. No es poner el pinchazo y ya. Si te expones al virus un día o una semana después de inyectarte, sigues vulnerable a la infección y puedes transmitir el virus a otras personas”.

La curva en el corto plazo
Los pronósticos para Cuba, a corto plazo, según apuntó el Decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, son desfavorables.
La Habana ha mantenido una situación sostenida de descenso de la incidencia de la enfermedad.

Lo que se pronostica para la capital, dijo, es que tal disminución continúe. Es algo que debe mantenerse en el tiempo, especialmente potenciado por la intervención sanitaria con los candidatos vacunales.

Según explicó recientemente en el Grupo Temporal de trabajo de la capital, a finales de julio y principios de agosto, de seguirse cumpliendo las medidas restrictivas, acompañadas de la intervención sanitaria, pudiera lograrse determinado control de la pandemia, “mientras arribaríamos a una situación mucho más favorable para los últimos días de agosto y principios de septiembre. Siempre recordando que, para ello, es imprescindible el acatamiento de las medidas restrictivas”.

En cuanto a las demás provincias, el escenario epidemiológico “se ha complicado tremendamente”, enunció el experto, quien ejemplificó que en Pinar del Río han crecido las cifras de casos confirmados diariamente (y así seguirá siendo en lo inmediato); en Matanzas y en Camagüey las circunstancias siguen siendo desfavorables; y en Granma, aunque “la situación es de estabilidad”, todavía los números no descienden como se desea y es necesario.

En la provincia de Santiago de Cuba, acotó el matemático, el panorama epidemiológico sigue siendo adverso y las cifras de contagio aumentan; al tiempo que Guantánamo, territorio en el cual se había registrado cierto control meses atrás, ha vuelto a retroceder.

“Insistimos, una y otra vez, que la vacunación por sí sola no resolverá nuestros problemas. Esta debe estar acompañada con disciplina y un fuerte rigor en las medidas ya anunciadas por el gobierno para el enfrentamiento a la pandemia. De todos depende de que aplanemos la curva definitivamente”, concluyó Más Bermejo.
Julio 01/2021 (Cubadebate)

Vacunas, modelos y picos de contagios: ¿La luz al final del túnel?

julio 2, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , , , , |

El doctor en Ciencias Jorge Valdés Hernández, vicedirector general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), destacó hoy el aporte de esta institución al enfrentamiento de la pandemia de COVID-19 en Cuba.
A propósito del aniversario del centro, manifestó en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que entre los momentos más importantes de la institución en sus 35 años de fundada se encuentra el desarrollo del candidato vacunal anti-COVID-19 Abdala, con una eficacia de 92,28 por ciento en su fase III de ensayos clínicos.
#Hoy día de nuestro aniv. 35, la Ministra del MINCOM, funcionarios de Correos de Cuba y Dirección del CIGB, cancelan un sello postal títulado Aniversario 35 del CIGB. #CIGBdeAniversario #CIGBCuba #BioCubaFarma #MinisterioDeComunicaciones #CorreosdeCuba #SomosCuba #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/UaLX0NLsG2
— CIGBCuba (@CIGBCuba) July 1, 2021
En muy pocas ocasiones un profesional de la industria biotecnológica y farmacéutica puede, en tan poco tiempo, crear, probar, producir y poner un fármaco a disposición de la población y este es un gran suceso que por lo general demora entre 10 y 15 años en lograrse.
De igual forma, precisó que en estos más de 15 meses de enfrentamiento a la COVID-19 el sistema productivo del CIGB, de conjunto con el Centro Nacional de Biopreparados y los Laboratorios Aica, han estado a plena capacidad para producir los medicamentos necesarios.
Expresó que desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, comenzó la fabricación de los antivirales Heberon Alfa R y HeberFERON, los cuales posibilitan eliminar en un corto periodo el virus del organismo, también se ha utilizado el factor de transferencia, modulador que prepara las defensas para combatir la enfermedad.
Atención CIGB, Gracias: por la obra y la esperanza; por #Abdala y por #Mambisa; por haberle cumplido a #Fidel y a #Cuba. Feliz 35 aniversario pic.twitter.com/CPjmihgPu9
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 1, 2021

Asimismo, desarrollaron Jusvinza, inmonomodulador empleado en los pacientes graves y críticos que disminuye la tormenta de citoquinas -complicación más terrible durante el curso de la COVID-19- por lo que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos le otorgó un autorizo de uso de emergencia y se ha utilizado en pacientes de todo el país, subrayó Valdés Hernández.
Leer más: CIGB: 35 años de indetenibles victorias (+Infografías)
Reconoció que el colectivo del CIGB está comprometido con continuar obteniendo resultados en la producción de medicamentos y vacunas para dar solución a los problemas de salud de la población cubana y que puedan emplearse en otras partes del mundo.
Desde el @MINSAPCuba lleguen nuestra felicitación y reconocimiento al colectivo de trabajo del @CIGBCuba, insigne institución científica fundada por #Fidel, la cual ha sido una de las fortalezas de nuestro país en el enfrentamiento a la #COVID19. #CubaPorLaVida 🇨🇺 pic.twitter.com/7RDpXvcqHd
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) July 1, 2021

Desde la obtención del primer interferón cubano en 1981 y con la creación del centro en 1986, por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, cada año se han lanzado nuevos productos, por lo que la institución llega a su aniversario 35 con amplia experiencia profesional y productiva, insistió.
A finales de la década de los 80 e inicios de los 90 se obtuvo, a través de la tecnología del ADN recombinante, el factor de crecimiento epidérmico, el interferón alfa 2b, el interferón gamma y la vacuna anti-hepatitis B, de ahí que se consolidara el uso de esta plataforma.
#Hoy| CIGB #35aniv, recordemos las palabras de nuestro líder #FidelCastroRuz, impulsor de la #CienciaCubana en la inauguración de nuestro centro en 1986; 35 años después estamos orgullos de llevar hacia delante su legado.
MUCHAS FELICIDADES!!!https://t.co/FoFGN0feZa
— CIGBCuba (@CIGBCuba) July 1, 2021
El CIGB es una de las primeras Empresas de Alta Tecnología en Cuba y entre sus principales líneas de trabajo se encuentran la obtención por vía recombinante de proteínas y hormonas, vacunas y medios de diagnóstico, la producción de anticuerpos monoclonales, el aprovechamiento de la biomasa y su transformación por vía quimicoenzimática y la micropropagación de células y cultivos de tejidos.
Julio 01/2021 (ACN)
http://www.acn.cu/salud/81395-experto-destaca-aportes-del-cigb-a-la-lucha-de-cuba-contra-la-covid-19

julio 1, 2021 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , |