Jun
28
El primer ensayo clínico en niños y adolescentes, nombrado Soberana-Pediatría, comenzó este viernes con la inclusión del segundo grupo de voluntarios en las edades comprendidas entre tres y 11 años, luego que demostrara su seguridad en la evaluación de los primeros 25 adolescentes que recibieron la primera dosis.
Yuri Valdés Valdín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), señaló en conferencia de prensa que a las 24, 48 y 72 horas y a la semana de inmunizados se realizó el seguimiento; a partir de esos resultados se conformó un informe para que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) aprobara la inclusión del resto de los voluntarios.
Dijo que el próximo lunes se aplicará Soberana 02 a los sujetos seleccionados, los que también recibirán otra dosis del inmunógeno y una de Soberana Plus en el esquema de tres dosis con un intervalo de 28 días.
Soberana-Pediatría tiene un diseño Fase I/II y tras la autorización del CECMED se podrá ampliar la muestra hasta llegar a otros 150 adolescentes de entre 12 y 18 años, proceso que también se iniciará la próxima semana, manifestó el investigador.
Especialistas del IFV han explicado que se trata de un estudio abierto porque no empleará placebo, sino que todos los involucrados recibirán los candidatos vacunales, a la vez que es adaptativo, lo que implica realizar modificaciones sin que haya sesgos en el tamaño de muestra o en otros elementos de diseño.
Asimismo, resulta multicéntrico al desarrollarse en varios sitios clínicos, en la primera fase será en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez y en la segunda llegará hasta la atención primaria de salud con la inclusión de varios policlínicos.
Soberana-Pediatría involucra a 350 niños y adolescentes, 50 en la fase I y 300 en la fase II, etapas que se desarrollarán de manera escalonada y solapada, cumpliendo con el estricto protocolo ético, las buenas prácticas clínicas y con el consentimiento informado de los padres o tutores legales y en el caso de los adolescentes y jóvenes también el asentimiento de ellos.
El estudio abarca esa cantidad de sujetos porque el propósito es cubrir satisfactoriamente el elemento de inmunogenicidad, para no tener que realizar un fase III, en el que uno de los requisitos es incluir placebo.
Vacunar a niños, adolescentes y jóvenes resulta imprescindible con vistas a alcanzar altas coberturas de vacunación y protegerlos ante las cifras elevadas de casos infectados con el SARS-CoV-2 en el país.
Ensayo clínico Soberana-Pediatría avanza en niños de entre tres y 11 años
Jun
27
El establecimiento del régimen de cuarentena en unidades militares y la suspensión de consultas externas y turnos médicos con excepciones sobresalen entre nuevas medidas de contención en la cubana provincia de Matanzas, ante el auge de la COVID-19. Leer más
Jun
24
El expediente del candidato vacunal Abdala, con una eficiencia del 92,28%, ya fue presentado por su desarrollador (el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) a la entidad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), para obtener el autorizo de uso de emergencia. Leer más