Abr
18
Con la donación una incubadora a la sala de neonatología del hospital general docente Héroes del Baire, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido internacionalmente como Unicef, apoya tan importante servicio en la Isla de la Juventud.
Damisleydis Sao Hernández, especialista de primer grado en Neonatología y jefa del servicio en el principal centro hospitalario del territorio, explicó que se trata de un equipo moderno de cuidados intensivo clínico para neonatos, que dispone de electrónica de última generación y tecnología de seguridad.
Subrayó que tiene altas prestaciones, las cuales pueden ampliarse con diferentes unidades integradas al equipo, cuyo modelo proporciona adecuados niveles de temperatura, humedad y concentración de oxígeno para los recién nacidos, tanto los pretérminos de peso extremo como a término y con buen peso.
De igual manera la galeno precisó que facilita un manejo óptimo a los bebés por parte del personal, además de proporcionales esas condiciones que aseguran las funciones de medición, monitoreo, protección y servicio.
Sao Hernández agregó al Victoria que la estructura posee un alto nivel de exigencia de la práctica actual, “funcionando como una incubadora superintensiva; además los servicios que brinda satisfacen las necesidades terapéuticas de la atención de prematuros de hasta 500 gramos de peso y aquellos que padecen de problemas de salud graves”.
La oficina de Unicef en Cuba tiene como objetivo promover y defender los derechos de todos los niños del país y a su vez acompañar al gobierno en la implementación de sus prioridades de desarrollo para promover la equidad y así lograr un mundo apropiado para la infancia y la adolescencia.
14 Abril 2025 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud
Feb
21
En un gesto de formación académica y compromiso con la salud de los recién nacidos, estudiantes de la carrera de Enfermería, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, participan hasta el próximo día 21 en la segunda edición de la jornada Puertas Abiertas, en el Servicio de Neonatología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna.
La iniciativa suma en esta convocatoria la labor vocacional con alumnos del instituto preuniversitario Pelayo Paneque, en experiencia directa con el quehacer sanitario, las técnicas de cuidado, los procedimientos médicos y la atención especializada, desde las competencias de los profesionales de la Enfermería.
La Máster en Atención Integral al Niño, la licenciada Yoandra Gutiérrez Velázquez, compartió los procederes de un enfermero neonatal y significó la trascendencia de esta jornada orientada a motivar la continuidad de estudios y del proceso de verticalización de este perfil.
Agregó que en los próximos encuentros se abordarán la nutrición en el recién nacido pre-término, los cuidados inmediatos del recién nacido en el salón de parto, el método canguro, así como la inserción de la familia ante las atenciones del bebé en el entorno del hogar tras el egreso del servicio.
La visión del trabajo multidisciplinario para garantizar el bienestar de los bebés, los cuidados centrados en el recién nacido en la terapia intensiva neonatal, la lactancia materna, la manipulación gentil y las normas de bioseguridad en este servicio cerrado, se incluyeron entre los primeros temas abordados en este espacio académico.
El certamen, auspiciado por el grupo provincial de Neonatología y el departamento provincial de Enfermería, se proyecta por elevar los conocimientos en los cuidados y las nuevas normas del servicio de Neonatología, que incrementa la sobrevida de recién nacidos pretérminos, bajo peso o con crecimiento intrauterino retardado y promueve la salud y el óptimo desarrollo de los recién nacidos.
17 Febrero 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jul
5
Neonatólogo desde hace 14 años, este hombre lleva enraizadas en el alma las cualidades de quien se sabe guardián de la salud de los demás
La Neonatología es una especialidad que me ha hecho crecer, principalmente como ser humano, por toda la sensibilidad que implica para la vida, afirmó con total naturalidad, y a modo de presentación, el doctor Manuel Ramón López Fuentes, una de las referencias de este servicio en el Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, de la provincia Sancti Spíritus, y en el resto del territorio.
Neonatólogo desde hace 14 años, pero con inclinación por la Pediatría desde que comenzó a estudiar Medicina, aun cuando no pudo acceder a ella por el número de plazas disponibles, este hombre lleva enraizadas en el alma las cualidades divinas de quien se sabe guardián de la salud de los demás.
Al salir de las aulas, refirió el también especialista en Medicina General Integral, me vinculé a la Atención Primaria de Salud, y de manera particular al Programa Materno Infantil, para estar más cerca de mi vocación.
Fue una etapa larga en la cual, durante varios años, me asignaron responsabilidades de dirección, pero siempre traté de estar relacionado con lo que realmente me motivaba como profesional, significó.
En el tiempo que estuve laborando en la dirección del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), pude acercarme más a la Neonatología, acotó, hice guardias voluntarias para aprender las habilidades necesarias y cuando culminé las tareas administrativas, matriculé mi segunda especialidad, la cual ejerzo hasta hoy.
Por sus cualidades y por ser parte de un equipo que ha llegado a erigirse en una familia, López Fuentes destacó que, gracias a esta rama de la Medicina, ahora es mejor ser humano y un profesional mucho más comprometido.
Funcionamos como el más preciso de los relojes y nunca hay días, horas, situaciones personales, estés de posguardia o en el servicio, dijo este galeno y, a juzgar por los resultados que exhibe la mortalidad infantil en el territorio y que estuvieron entre las razones para otorgarle la sede central por el 26 de Julio, no quedan dudas de la cohesión y entrega de todos.
Nada más llaman por una situación con un recién nacido y nos personamos, porque hacer por la vida está en nuestro ADN, reafirmó; de ahí que el compromiso, la consagración, la solidaridad y el humanismo sean sellos distintivos del colectivo que busca siempre más calidad y preparación.
López Fuentes refirió que, en aras de enfrentar los casos cada día en mejores condiciones y de buscar una respuesta integral para cada diagnóstico, en estos salones prima siempre la máxima de hacer las cosas de manera diferente.
La superación es permanente, nos permite hacerles frente a las problemáticas que se nos presentan con los neonatos y ello nos ha dado dividendos muy favorables, sin descuidar la interacción con las progenitoras, precisó.
Estamos en una etapa donde hay un aumento de madres adolescentes y otras muy jóvenes, manifestó, y eso nos obliga a enseñarlas de cierta manera, a educarlas en el manejo del recién nacido para que puedan desenvolverse mejor y estén listas para, ante todo, prevenir cualquier situación.
Pero Manuel Ramón López Fuentes constituye un especialista con responsabilidades que van más allá de la Neonatología, pues a sus tareas cotidianas sumó la dirección de la docencia del servicio en el pregrado, y con la ayuda de los residentes, la cantera por excelencia de este gran equipo, imparten los conocimientos.
Al ser un servicio categorizado, también accionamos en posgrados, acotó, en otros cursos de capacitación, maestrías, diplomados, tanto del personal médico de la provincia como de otros territorios, de galenos extranjeros y del personal no médico; y para ello, la autopreparación y el estudio son vitales, insistió.
Ni en su casa, este profesional deja de pensar en la Neonatología o en cada uno de los casos ingresados en las salas; me siento muy realizado, significó, es una labor que ansiaba, llegó y vivo por hacer de ella el sentido de mi existencia, cada día es un reto para todo el equipo y juntos buscamos y logramos las mejores maneras de darle luz a la vida.
04 julio 2024| Fuente: Escambray| Salud