Ago
19
El ensayo clínico fase III para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco neuroprotector NeuralCIM en pacientes con Alzheimer leve o moderado variante amnésica avanza hoy de forma positiva en Sancti Spíritus.
Según conoció Prensa Latina son dos los estudios que desde febrero último se realizan, uno en La Habana y otro que incluye a unas mil 500 personas en el resto del territorio nacional, el objetivo es el mismo, aunque cada uno tiene sus propias características.
De acuerdo con los coordinadores en Sancti Spíritus el programa se comenzó entre un límite de pacientes -unos 60- y aumenta de forma selectiva después de una valoración a quienes padecen de esta afectación por neurólogos, geriatras y psicólogos en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.
La estrategia es aumentar y confirmar toda la información sobre la efectividad y confianza para obtener el registro definitivo del fármaco por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).
En marzo del pasado año este centro luego de evaluada la documentación presentada por el Centro de Inmunología Molecular, otorgó el registro sanitario condicional al NeuralCim, una esperanza ante una población cubana cada vez más envejecida.
Las valoraciones científicas realizada han demostrado que el NeuralCim tiene menos efectos secundarios que otras medicinas de oferta internacional, detiene el deterioro cognitivo y con el tiempo mejora la calidad de vida.
Estudios en el país estiman que alrededor de 170 mil personas padecen de Alzheimer, enfermedad que es la primera causa de demencia a nivel mundial, con una prevalencia entre un cinco y un 10 por ciento en mayores de 65 años.
Sancti Spíritus se ubica entre las provincias con mayor número de longevos -más de 60 años- junto a Villa Clara y La Habana. El 23,3 por ciento de sus habitantes están en la tercera edad, mientras decrece la natalidad.
Imey Hernández, directora del Departamento de Demografía, puntualizó que los municipios de Fomento, Yaguajay y Cabaiguán con más del 25 por ciento de personas en la tercera edad se ubican entre los más envejecidos del territorio y de otros similares en Cuba.
De acuerdo a datos estadísticos al cierre del pasado año, más del 22 por ciento de la población cubana sobrepasaba los 60 años de vida.
Fuente: Prensa Latina
18 agosto 2023, Radio Rebelde
Jun
22
En el mundo aeronáutico existe una máxima inviolable, la seguridad por encima de todo. Velar porque cada operación aérea sea segura también forma parte del trabajo que realizan los profesionales del Centro Médico de la Aviación Civil de Cuba, que este 22 de junio arriba a su 20 aniversario. Leer más
Mar
1
El gobierno japonés considera la extensión del estado de cuasi emergencia vigente hoy en 31 de las 47 prefecturas del país, debido al alto índice de ingreso hospitalario por covid-19. Leer más