Investigaciones relacionadas con el empleo de la ecocardiografía en recién nacidos críticos, estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer bucodental y los retos de la educación médica bajo el paradigma Una sola salud, entre otros estudios, representan a Sancti Spíritus en la V Convención Internacional Cuba salud 2025, que sesiona en La Habana hasta el venidero 25 de abril.

La doctora en Ciencia Liuba Díaz Valdés, directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas, ponderó el rigor y las aportaciones teórico-prácticas de las indagaciones espirituanas; varias de estas merecedoras de importantes premios convocados por instituciones del sector y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio.

Otros tópicos como los procesos de evaluación y acreditación universitarias, la evaluación de la calidad de los servicios, los resultados del proyecto: El deporte como fuente de salud bucodental en la adolescencia, así como el grado científico y su repercusión en la Atención Primaria de Salud constituyen experiencias presentadas por la provincia en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, evento celebrado cada tres años, añadió Díaz Valdés.

A los referidos estudios, se suman la formación de competencias profesionales y tecnologías emergentes en las especialidades médicas y la terapia homeopática para el tratamiento de la ansiedad en los pacientes bruxopatas, agregó la experta.

La delegación de Sancti Spíritus a la cita habanera la conforman 21 miembros, incluidos tres estudiantes, en representación de la Universidad de Ciencias Médicas, Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, la Dirección General de Salud, la Clínica Estomatológica Provincial Doctor Justo Ortelio Pestana, el Policlínico Docente Juana Naranjo León, el Departamento Provincial Prosalud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

La doctora Díaz Valdés elogió la posibilidad que brinda la convención para debatir y socializar los principales resultados de las investigaciones científicas del territorio espirituano en el campo de la salud, e incorporar conocimientos en función de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El modelo sanitario cubano y su respuesta a la agenda de salud 2030 está en el centro de los análisis del evento científico, desde una mirada integradora y holística, expuso a la prensa nacional el titular del sector, el doctor José Ángel Portal Miranda.

El programa científico de Cuba Salud 2025 lo integran 36 eventos para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional, con énfasis en la adopción de una estrategia integral, basada en el enfoque Una salud, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Inaugurado este lunes, en el evento participan más de 5 000 delegados e invitados de 88 países, incluidos ministros y otros altos funcionarios del sector, también difundió la ACN.

22 Abril 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Hasta el próximo 29 de abril, sesionará el Fórum de Ciencia y Técnica en la mayor institución de salud de Sancti Spíritus.

Una plataforma para la actualización científica y el intercambio de saberes y habilidades deviene el Fórum de Ciencia y Técnica del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, que sesiona desde este lunes y hasta el venidero 29 de abril, con la presentación de más de 450 ponencias.

El doctor Omar Moreno Bravo, al frente del Departamento de Docencia de la mayor institución sanitaria de la provincia, destacó la importancia de la cita, que abordará el comportamiento y la terapéutica de las enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles; entre estas últimas los padecimientos oncológicos, segunda causa de muerte en el territorio al cierre de 2024.

Las experiencias en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional, de suma trascendencia en la actualidad en un contexto signado por el déficit de medicamentos, serán socializadas en el evento, donde participará tanto el personal médico como paramédico.

La agenda temática de la presente edición del Fórum de Ciencia y Técnica en el Camilo Cienfuegos incluye, además, el Programa de Atención Materno Infantil y del Adulto Mayor; asuntos cardinales al considerar que Sancti Spíritus registró la tasa de mortalidad infantil por cada 1 000 nacidos vivos más baja de Cuba al finalizar el pasado año y, al propio tiempo, reportó un alto índice de envejecimiento poblacional el tercero mayor del país, ejemplificó Moreno Bravo.

El también vicepresidente de la comisión a cargo del fórum expuso que este año el evento, que sesionará en 37 salones, está dedicado a la innovación y acoge ponencias de todos los servicios médicos brindados en el hospital espirituano, entre estos, Cardiología, Cirugía General, Imagenología, Laboratorio Clínico, Dermatología, Endocrinología, Oftalmología, y Anestesiología.

21 Abril 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Un incendio de medianas proporciones aconteció alrededor de las 7 y 30 de la noche de este lunes en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, sin dejar víctimas humanas.

Así lo informó a Escambray el doctor Aliosky Polo Santana, director del centro asistencial, quien refirió además, que el siniestro ocurrió, específicamente, en el denominado cuarto médico y dejó entre los daños preliminares la pérdida de un televisor, las pertenencias individuales del personal sanitario, un aire acondicionado y otros medios.

Polo Santana aclaró que no existieron daños en el cubículo más próximo al cuarto médico ni en otros puntos de la Unidad de Cuidados Intermedios; y en el caso de los pacientes ventilados y en otra condición médica fueron trasladados a otras áreas de la institución donde reciben la atención de salud acorde con su estado actual.

Fuerzas del Cuerpo de Bomberos sofocaron el incendio y, en estos momentos técnicos y especialistas del Ministerio del Interior investigan las causas del siniestro.

De manera inmediata la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria de la organización política en la provincia, Deivy Pérez Martín se interesó por lo sucedido y, en particular por el estado de los pacientes hospitalizados en dicha área; mientras que el doctor Alexis Lorente Jiménez, gobernador del Gobierno Provincial se personó en el lugar de los hechos.

17 Febrero 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

febrero 21, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: accidente, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |