Tras ser sometida a una reparación de más de 49 millones de pesos que permitió ampliar a cuatro sus salones, la reciente reapertura de la Unidad Quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, coloca a la institución en mejores condiciones para la atención al menor y para el trabajo del personal médico y de Enfermería.

En declaraciones anteriores a la ACN, directivos de Salud en el territorio subrayaron que las afectaciones que condujeron a esta reconstrucción general y que obligaron a trasladar las cirugías de los pequeños al Hospital General Camilo Cienfuegos comenzaron hace algunos años, sobre todo, con filtraciones en la cubierta del área.

Detallaron que previo a las labores que recibieron un importante impulso en 2024, luego de la designación del territorio como sede del acto nacional por el 26 de Julio, el centro sólo contaba con dos salones, lo que dificultaba, en cierta medida, la dinámica quirúrgica.

De acuerdo con un reporte del periódico Escambray digital, las acciones constructivas ejecutadas en el Pediátrico espirituano están entre las de mayor envergadura asumidas por el sector en Sancti Spíritus, el pasado año, e incluyeron la sustitución de toda la carpintería y las redes electricas e hidrosanitarias, el enchape de paredes y la ubicación de gases medicinales nuevos.

Igualmente, fueron colocados equipos de clima y mobiliario de operatoria valorados en alrededor de un millón 700 mil pesos y se readecuaron los cuartos para yeso, el de las biopsias y la zona estéril clasificada.

Al decir del doctor Eduardo Rodríguez Mursulí, vicedirector quirúrgico del «José Martí Pérez», además de la mejoría considerable para el paciente, las familias y el personal, se cuenta con un salón dispuesto las 24 horas para urgencias, para darles respuesta a los casos como los de apendicitis o traumatología, por ejemplo.

Para la actividad electiva, puntualizó a la versión digital del rotativo el especialista en primer grado en Ortopedia y Traumatología, están disponibles tres salones que reúnen las condiciones necesarias y que, en dependencia de la existencia de insumos, permitirán atender a los cerca de 400 pacientes incluidos en la lista de espera quirúrgica.

Mientras, otros directivos del Pediátrico de Sancti Spíritus resaltaron los beneficios de contar con un sitio que cumple los más exigentes protocolos sanitarios y donde no se reportan casos de sepsis en los pequeños ya atendidos.

Recientemente, también se conoció de la inauguración de un moderno cubículo en el servicio de Respiratorio de la propia instalación para la atención a niños de cero a tres meses con diagnóstico de bronquiolitis y otras afecciones.

1 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Pinar del Río, 30 abr (ACN) Una imagen renovada muestra ahora la sala número uno de cuidados intensivos del hospital clínico quirúrgico León Cuervo Rubio, de Pinar del Río, institución que fuera epicentro de la atención médica a casos positivos a la Covid-19 en la provincia más occidental.

Tras un proceso constructivo que incluyó sustitución de los enchapes, marquetería y pintura, el área exhibe mayor confort y mejores condiciones de trabajo.

Cuenta con 11 camas para la atención al paciente grave y por su importancia se decidió mejorar la infraestructura que presentaba un grado de deterioro considerable, apuntó la doctora Heidy Liana Carbó Rodríguez, directora del hospital.

El doctor Juan Carlos Marrero García, vice director de atención al grave en la instalación, refirió que desde finales del pasado año comenzó la ejecución de la obra, que abarcó una inversión superior a los siete millones de pesos.

La primera tarea para acometer las acciones constructivas fue rescatar todo el azulejo posible, en función de ahorrar los recursos. Todo lo que tenía calidad lo recuperamos, explicó Edenis Arencibia Cabeza, representante de la pequeña empresa Emir.

Además -detalló- le donamos al centro hospitalario los recursos para la instalación eléctrica de esa sala; así como puertas para los baños, lámparas, entre otros aditamentos.

Por su parte, el cuarto de descanso para el personal médico también acogió un remozamiento que favorecerá la estancia de los profesionales durante su guardia.

Marrero García señaló que antes carecían de un sitio con las comodidades requeridas para que los profesionales hicieran una pausa en su jornada laboral.

Esta reapertura forma parte del programa de actividades concebido por el sector de la Salud Pública en el territorio previo a la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

A la reinauguración del local asistieron las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia más occidental.

30 abril 2024 Fuente: ACN/ Noticia/ Salud