Durante el proceso investigativo del hecho donde resultaron fallecidas una menor de cinco años de edad y su madre de 24 años, con otras tres personas afectadas por el consumo de sal de nitro, se pudo conocer que el tío de la fallecida, un hombre de 74 años de edad, por temor a las consecuencias legales y el reclamo popular, ocultó elementos al proceso investigativo, lo que provocó desinformación.

Según señala una nota publicada en Cubadebate, tras profundizar en la investigación se conoció a través de personas allegadas a la familia que este trabaja como recolector de materias primas, y que días atrás encontró el paquete de sal de nitro y decidió llevarlo a su casa, confundiéndolo con sal común.

Las autoridades y fuerzas conjuntas del Ministerio del Interior continúan el proceso investigativo, para esclarecer todos los elementos.

Asimismo, se descarta la información inicial de que la sal de nitro se comercializó en el mercado informal.

Reitera la nota que se recomienda verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que se adquieren, así como verificar las fechas de los productos y la higiene que debe existir en los lugares donde se comercializan.

18 Febrero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

febrero 22, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: accidente, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

Con el fin de evaluar la inmunogenicidad, seguridad y eficacia del candidato vacunal conjugado 11-valente contra neumococos en lactantes, desarrollado en el país, el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y la Dirección General de Salud de Santiago de Cuba establecieron un convenio de colaboración.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Meiby Rodríguez, directora de Investigaciones Clínicas y Evaluación de Impacto en el centro, significó la posibilidad de registrar la inyección preventiva tras realizar las fases II y III del ensayo clínico, en aras de proporcionarla al Programa Nacional de Inmunización.

Destacó el propósito de impulsar también estudios epidemiológicos relacionados con la enfermedad neumocócica invasiva y no invasiva, y de colonización nasofaríngea por la bacteria en menores de dos años de edad, previa a la introducción de la vacuna.

Santiago de Cuba, junto a La Habana y Cienfuegos, forman parte de la Red de Vigilancia Centinela del IFV, y resulta estratégico para la ciencia su inclusión en este ensayo clínico por la densidad poblacional y la positiva y responsable respuesta ante cada estudio, explicó Rodríguez.

Miguel Ángel Díaz, titular del sector sanitario en el territorio, apuntó la selección de los policlínicos José Martí, 28 de Septiembre, 30 de Noviembre, Ramón López Peña y Josué País para el desarrollo de las fases correspondientes al ensayo clínico, dadas las características demográficas e índices de natalidad.

Destacó el establecimiento de relaciones directas de trabajo entre el prestigioso instituto y el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de la provincia como parte del convenio, con el objetivo de garantizar la adecuada conservación, procesamiento y preparación de las muestras.

Calificó de relevante la participación de la Universidad de Ciencias Médicas, pues garantizará la capacitación a los profesionales santiagueros que intervendrán en el proceso investigativo, cuyo avance beneficiará también la formación de posgrado.

Con el desarrollo exitoso de los nuevos estudios y el registro del candidato vacunal de 11 valencias como inoculación eficaz contra neumococos, la isla perfeccionará su sistema de inmunización a la población pediátrica y evitará la compra del medicamento en el extranjero.