Representantes de Cuba y China inauguraron hoy en Hefei, China la nueva sede de un hospital oftalmológico con especialistas de ambos países, como parte de una colaboración de más de 10 años.

De acuerdo con la cónsul general de la isla en Shanghai, Mileidy Aguirre, el intercambio médico en esta especialidad entre la nación antillana y la provincia de Anhui (sureste) tiene su origen en la visión a largo plazo de los líderes Fidel Castro y Hu Jintao.

La diplomática aseguró que la cooperación entre las dos partes benefició a más de 400 mil pacientes en estos años, lo cual fomentó la gran acogida por parte de la población local.

«La nueva sede del Hospital Oftalmológico Amistad Cuba-China constituye otro hito en la colaboración en materia de salud», señaló.

La cónsul reiteró el agradecimiento al gobierno chino, empresas y en especial al II Hospital Popular de Anhui, «por el envío de toneladas de suministros médicos, indispensables para romper el cerco del bloqueo de Estados Unidos en el contexto del combate contra la pandemia» en la nación antillana.

En otro momento, Aguirre destacó el excelente estado de las relaciones entre Cuba y China, y en particular subrayó los consensos alcanzados entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.

Datos oficiales muestran que la isla ofrece sus servicios médicos en más de 70 países, donde laboran alrededor de 30 mil colaboradores.

En Anhui, los médicos caribeños recibieron numerosos reconocimientos por sus servicios, como el de Membresía Honorífica en la Asociación de Personalidades Extranjeras y el premio al Buen Médico de Anhui, otorgado por las autoridades provinciales de salud.

Durante una visita oficial a China el mes pasado, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, intercambió mediante videoconferencia con los especialistas que prestan sus servicios en cuatro provincias del gigante asiático.

El jefe de gobierno les reiteró el orgullo que representa para el pueblo de Cuba tenerlos a ellos y a otros cientos de nacionales en las diferentes misiones alrededor del mundo, una idea del líder histórico Fidel Castro para llevar la salud a más personas.

29 diciembre 2023| Fuente: CUBASI| Tomado de Noticias| Ciencia y Tecnología

Jamaica reanudó un programa de atención oftalmólogica que ofrece con apoyo de colaboradores de Cuba para detectar y tratar a pacientes con distintas enfermedades oculares, confirmó hoy una fuente oficial.

De acuerdo con el servicio de información del Gobierno (JIS, por sus siglas en inglés), actualmente en el hospital público de la capital laboran nueve profesionales de la mayor de las Antillas y reciben individuos aquejados de patologías como cataratas, retinopatía diabética y el pterigion.

Más de 6 000 jamaicanos en los últimos días acudieron a ese sitio para determinar si necesitan o no someterse a cirugías para corregir sus problemas de salud ocular.

Este mes se espera la llegada de más especialistas cubanos y también debe concluir la remodelación del hospital Saint Joseph, que acogerá el referido programa de salud con departamentos para las consultas, las cirugías y el cuidado postoperatorio.

JIS recordó que aparte de los servicios médicos, el proyecto de colaboración con Cuba también incluye la capacitación de oftalmólogos de Jamaica y la asistencia en el mantenimiento de equipos.

En octubre del año pasado, las dos naciones caribeñas firmaron una carta de intención sobre el suministro continuo de una brigada médica a Kingston.

Otro documento similar contempló la renovación de un acuerdo para el funcionamiento de un Centro de Oftalmología que, a lo largo de los años, facilitó un mayor acceso a servicios de alta calidad y oportunos.

Kingston y La Habana sellaron su primer convenio en esta esfera sanitaria el 28 de julio de 2009, luego en enero de 2010 inauguraron una clínica en aquel territorio y desde entonces los profesionales cubanos ofrecen prestaciones allí.

Datos oficiales indican que gracias a ese programa entre 2010 y 2019 se examinaron más de 35 000 pacientes, 21 412 recibieron cirugías y a 17 000 se les evitó la ceguera. (Con información de Televisión Avileña)

28 noviembre 2023 │ fuente: Cubadebate│ Tomado de │Noticias Salud

noviembre 28, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , , |

Cuando popularmente se habla de “milagros” los dos ejemplos más citados suelen consistir en hacer andar a los inválidos y devolver la vista a los ciegos. La investigación y los descubrimientos realizados en las últimas décadas están convirtiendo estos milagros bíblicos en logros al alcance de la ciencia. El más reciente de estos prodigios médicos lo podemos encontrar en un estudio, publicado hace tan solo unos días en la revista Nature Biotechnology, en el que se presenta un prototipo de córnea artificial que ha logrado restaurar la visión a 20 personas con córneas enfermas, la mayoría de las cuales estaban ciegas antes de recibir el implante. Leer más

agosto 21, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |