Esta brigada española de solidaridad donó un importante número de medicamentos al Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-BaqueroHasta el Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero ubicado en El Rincón llegaron este martes integrantes de la Brigada Española de Solidaridad «Hermanamiento Nou Barris El Cerro».

Acompañados por el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo, esta comitiva donó al hospital un importante número de medicamentos que ayudará en los tratamientos de los pacientes que allí se atienden.

El doctor Rolando Montero, director de la institución, recibió en nombre de sus trabajadores el gesto solidario del Hermanamiento Nou Barris El Cerro. Agradeció además tan importante acción de la Brigada que por más de 20 años se ha mantenido en defensa de la Revolución cubana.

Hernández Nordelo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, refirió que la «Brigada de Maruja», como también se le conoce en nuestro país, nos visita por estos días como parte de las actividades por el X Congreso de los CDR y el aniversario 63 de la organización.

12/09/2023

Fuente(tribuna.cu) Tomado de Noticias- Salud  © TRIBUNA DE LA HABANA 2020

septiembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , , |

La Habana, 11 sep (RHC) El grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba -Biocubafarma-, informó que 16 medicamentos afectados durante varios meses ya se encuentran en el ciclo productivo, para su posterior distribución.

A través de su canal oficial en la plataforma Telegram, Biocubafarma dio a conocer además que otros fármacos ya están financiados y comenzarán a producirse próximamente, a partir de que arriben al país las materias primas y materiales necesarios.

Los medicamentos cuya producción está iniciada son el clonazepan (tabletas 1 mg), glibenclamida (tabletas 5 mg), latanoprost (colirio 0,005%), salazosulfapiridina (tabletas 0,5 g), metformina (tabletas 500 mg), carvedilol (tabletas 6,25 mg), propanolol (tabletas 40 mg), montelukast (tabletas 5 mg), metildopa (tabletas 250 mg), sertralina (tabletas 50 mg), lamotrigina (tabletas 100 mg), azatioprina (tabletas 50 mg), triamcinolona (crema), clobetasol (ungüentos), jalea para ultrasonido, y dipirona infantil (supositorios).

También arribó el material de envase de los anticonceptivos orales y se reanuda en este mes paulatinamente la producción de estracip, aminor, etinor y trienor, indica el texto.

Agrega que los insumos para la producción de vendas enyesadas se encuentran en el país, lo que permitirá reanudar su elaboración y recuperar la estabilidad en las entregas.

Según la comunicación de Biocubafarma, se acaba de financiar otro grupo de recursos que una vez arriben al país permitirán retomar las producciones de más de 20 medicamentos, y del Polivit/Nutriforte y el Truabin.

De esta forma, próximamente se comenzarían a fabricar amiodarona (tabletas 200 mg), alopurinol (tabletas 100 mg), atenolol (tabletas 25 mg), clobazan (tabletas 20 mg), cortisona (tabletas 25 mg), terazosina (tabletas 5 mg), pentoxifilina (tabletas 400 mg), risperidona (tabletas 3 mg), haloperidol (tabletas 1.5 mg).

También, con estas materias primas ya financiadas iniciará la producción de fenitoina (tabletas 50 mg), verapamilo (tabletas 80 mg), valproato de sodio (jarabe), azitromicina (tabletas 500 mg), omeprazol (cápsulas 20 mg), aerosoles de salbutamol y fluticasona, loraradina y suladiazina de plata.

Añade la nota que están financiados todos los citostáticos que tenían afectación, como vinblastina, gencitabina, paclitaxel, clorhidrato de irinotecan (20 mg/ml), oxaliplatino (100 mg), carboplatino (450 mg), cisplatino (50 mg), y doxorrubicina (50 mg).

Se continúa trabajando intensamente para lograr los ingresos de las exportaciones realizadas y llevar a cabo nuevas exportaciones que permitan garantizar el ciclo de reaprovisionamiento, refiere Biocubafarma, y explica que uno de sus problemas más frecuentes ha sido la ruptura de ese ciclo por retrasos en los ingresos y las demoras para poder pagar a los proveedores, principalmente por la negativa de muchos bancos para trabajar con el grupo empresarial. (Fuente: ACN).

11/09/2023

Fuente: (Radiohc) Tomado- Noticias-Nacionales     Radio Habana Cuba © 2020

septiembre 12, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: BioCubaFarma,, comercialización, Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos | Etiquetas: , , |

Por el municipio cabecera provincial, iniciará, el 5 de septiembre, la vacunación antineumocócica en población pediátrica, como parte de otro ensayo comunitario de intervención, aprobado por el Ministerio de Salud Pública y el Centro para el Control Estatal de medicamentos en nuestro país.

Según Dumeivy García, directora municipal de Salud, previamente fueron certificados los puntos de vacunación dispuestos en cada una de las ocho áreas de salud; al tiempo que aseguró que dicha intervención comunitaria alcanzará a los infantes entre uno y cinco años de edad, de ambos sexos, cuyos padres otorguen el consentimiento informado entre los meses de septiembre a noviembre.

Según la información proporcionada por autoridades sanitarias de la provincia, los niños de 12 meses hasta los 23 meses se les aplicará dos dosis con ocho semanas de diferencia y una única dosis para los niños desde los dos a los cinco años. El candidato vacunal se aplicará por vía intramuscular, 0,5 mililitros en el deltoides izquierdo.

La intervención comunitaria para la vacunación antineumocócica en población pediátrica del municipio de Cienfuegos, a iniciarse próximamente, tiene como antecedentes varios ensayos clínicos y estudios de efectividad e impacto de vacunación, a los que han contribuido el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, la Atención Primaria de Salud, el Programa de Vacunación y otras instituciones del sector.

Entre 2017 y 2019, se desarrolló un ensayo comunitario de la intervención para evaluar los efectos de la vacunación antineumocócica en la población pediátrica de la provincia.  Esta campaña de vacunación logró una cobertura del 91,3 por ciento y fueron vacunados 16 mil 426 niños, desde uno hasta cinco años. Durante el seguimiento de la seguridad post-vacunación no se registraron eventos adversos graves relacionadas al candidato vacunal.

31/08/2023 (5septiembre) Tomado- Noticias Salud