Ago
11
El Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara, recibió esta semana una valiosa donación de medicamentos e insumos esenciales por parte del Proyecto Hatuey, una iniciativa solidaria proveniente de Estados Unidos patrocinada por amigos de Cuba.
La entrega se realizó luego de un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, en La Habana, donde Gloria La Riva, coordinadora del proyecto, afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense es un acto de guerra económica contra el pueblo cubano.
Con estas acciones, demostramos que la solidaridad puede superar las barreras impuestas por la política, manifestó.
La Riva enfatizó que la iniciativa Hatuey busca por quinta vez aliviar el impacto del mal llamado embargo en el sistema de salud cubano, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando a la isla concentrando los esfuerzos esta vez en material de gran necesidad para la sala de oncohematología infantil.
Oscar Armando Fernández Alegrer, director del Hospital José Luis Miranda, al recibir la donación, expresó su profundo agradecimiento en nombre de todo el personal del centro, de los pacientes y sus familiares al enorme esfuerzo valorado en miles de dólares.
Los centros de salud villaclareños recibieron desde mayo a la fecha varios donativos importantes procedente de grupos amigos y brigadas de solidaridad representativos de cuatro continentes y más de 20 países, con un impacto significativo en los servicios prestados a la población.
9 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
4
Belarús establecerá la producción conjunta de medicamentos en Cuba, que se destinarán al mercado interno del país caribeño y a la exportación a las naciones de esa región, informó hoy la agencia de noticias BelTA.
Además, la parte belarusa planea transferir tecnologías y materias primas para organizar la producción de productos lácteos en la nación latinoamericana, todo como resultado de una serie de negociaciones encaminadas a fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
“Nos gustaría que estos productos saludables y de alta calidad estuvieran disponibles tanto para los cubanos como para los residentes de las regiones vecinas”, dijo el presidente belaruso, Alexander Lukashenko, según la nota de BelTA.
El mandatario señaló que la implementación de estos proyectos contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria en ambos países y creará nuevas oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Lukashenko enfatizó que todos los acuerdos se implementarán íntegramente y a tiempo.
Se observa que el inicio de la producción abre nuevas perspectivas para ampliar la cooperación entre ambos países.
Las partes confirmaron su disposición a desarrollar una asociación estratégica y a debatir nuevas iniciativas conjuntas.
2 Julio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Jun
18
La representante en Cuba de la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Marisol Alfonso de Armas, reconoció en Sancti Spíritus la utilidad práctica del donativo realizado a favor de los servicios de la salud sexual y reproductiva en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y en áreas de salud vinculadas a esta iniciativa.
Implementado de conjunto con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Protección Sexual y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, el proyecto de colaboración, iniciado en 2024, apoya con recursos y capacitación a instituciones sanitarias de La Habana y Sancti Spíritus, que para esta fecha demandaban prioridad por los indicadores desfavorables de mortalidad y morbilidad maternas reportados, apuntó Alfonso de Armas.
Como parte de la aplicación de esta ayuda humanitaria, la representante del UNFPA en la Mayor de las Antillas dio seguimiento en la provincia a la utilización del donativo, consistente en kits de insumos, medicamentos, anticonceptivos, equipamiento, paquete mínimo necesario para la atención al parto, planificación familiar, atención a las infecciones de transmisión sexual, servicios de interrupción voluntaria del embarazo, de manejo clínico a la violencia sexual, entre otros.
Estos donativos apoyan los esfuerzos nacionales por mantener la salud materno infantil en medio de un contexto complejo para el país debido a las sanciones impuestas por el bloqueo de los Estados Unidos y por la inclusión de Cuba en la supuesta lista de estados patrocinadores del terrorismo, subrayó Alfonso de Armas.
Por su parte, el doctor Francisco García González, al frente del Programa de Atención Materno Infantil en la Dirección General de Salud, valoró la importancia del donativo que ha mitigado, en alguna medida, el déficit de insumos, fármacos y equipamientos, necesarios para mantener la calidad de los servicios en beneficio de la salud sexual y reproductiva en un segmento de la población.
Además del Camilo Cienfuegos, donde se atiende alrededor del 85 por ciento de los partos reportados en la provincia, fueron favorecidos los policlínicos del área norte y sur de la ciudad espirituana, precisó el directivo.
Yenisleydis Calso Contreras, jefa de la Sala de Preparto en la mayor instalación hospitalaria del territorio, señaló que los kits han mejorado la realización de cesáreas electivas y de otros procederes, además de contarse con un nuevo instrumental general, sábanas de campo desechables, jeringuillas, bránulas, entre otros insumos.
Desde 1974 el UNFPA ha estado presente en este país antillano y, desde 2024, ha apoyado en diversas emergencias y proyectos dirigidos a reforzar la calidad de los servicios en la atención a la salud sexual y reproductiva.
12 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud