Para un exatleta, como el venezolano Justo Jaimes, la edad forma parte de las estadísticas y no de los estados de ánimo. Por eso, a sus 73 años, el empedernido futbolista no espera en el banco de suplentes, sino que juega contra una cojera que le aqueja desde tiempos de pandemia.

Y la victoria está cerca, gracias a los especialistas cubanos de la Sala de Rehabilitación Integral “Eduardo Gallego Mancera”, de Caracas.

“Yo jugaba mucho fútbol y fui perdiendo fuerza en las piernas, al punto de sufrir una caída. Llegué aquí con problemas en los isquiotibiales. Me atendió el doctor Jorge, de la Misión Médica Cubana, y me indicó terapia con calor y ejercicios”.

Ubisley Almaguer Aguilera, uno de los rehabilitadores cubanos que ha atendido el caso de Justo, aporta a la historia.

“Vino con una distrofia muscular, con sus nervios muy débiles… y empezamos con sesiones de terapia para fortalecer sus piernas. Se fue recuperando y, aunque le falta mucho trabajo todavía, ya se encuentra a un 80 % de su capacidad motora y refiere mejoría”.

Así lo confirma el exfutbolista. “Cada día siento que se fortalecen mis piernas. Me han tratado muy bien, con mucho afecto y profesionalidad.”

Ubisley, el rehabilitador, siente cerca el triunfo de Justo. “Es una gran satisfacción saber que contribuimos al bienestar de personas así, que no se rinden, a pesar de su edad y las dolencias”.

A sus 73 años, el venezolano Justo Jaimes se empeña en seguir rodando balones o, al menos, poder disfrutar de la vida y del deporte sin dolor. Gracias a los especialistas cubanos de la Sala de Rehabilitación Integral “Eduardo Gallego Mancera”, el fútbol y Justo se seguirán mimando sobre un terreno, lleno de estadísticas, ánimos positivos y libre de cojeras.

21 de agosto 2023,   Radio Rebelde

 

agosto 22, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Fitoterapia, Salud, Venezuela | Etiquetas: , , |

Altruismo y sacrificio son dos vocablos que resumen la labor de la brigada médica de Cuba en la atención de pacientes en el Hospital Nacional de Rabuni, en pleno desierto. Leer más

El doctor Luther Castillo Harry, quien el 17 de marzo de 1999 recibió una beca para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en La Habana, fue nombrado secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Científica de Honduras. Leer más