El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín refuerza los vínculos con los jóvenes, como parte de los objetivos para incrementar la graduación de doctores en esta especialidad y contribuir al relevo de profesionales.

Yordanka Maite Hernández Osorio, subdelegada de la rama en el territorio, señaló a la ACN que esta estrategia permite identificar potencialidades entre los estudiantes desde la universidad y estrechar relaciones con centros productivos y empresas de alta tecnología.

En el año 2024, abundó la experta, se realizaron varias iniciativas enfocadas en este propósito, como la creación de redes de investigadores en el sector eléctrico y la industria del níquel, con la intención de fomentar la innovación.

Además, explicó Hernández Osorio, se hacen un grupo de actividades extracurriculares en las universidades de Holguín y Moa, cuya intención es incidir en la socialización de resultados mediante publicaciones científicas.

El sector mantiene los encuentros de puertas abiertas para distintos niveles educativos de enseñanza sobre el estudio de las ingenierías y sus aplicaciones en la vida práctica, a través de la filial de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información.

Holguín incrementó también su potencial con 473 doctores, a la vez que las casas de altos estudios poseen programas de formación certificados en las ciencias médicas, sociales y básicas, señaló la funcionaria.

La provincia oriental sobresale también por la publicación de investigaciones relacionadas con la ataxia, el cáncer, las malformaciones entre otros temas en revistas de alto impacto, tanto a nivel nacional como en idioma inglés.

23 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

enero 24, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, a una importante delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a institutos de Salud del país amigo, y al frente de la cual llegó el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de la nación del Oriente Medio.

Como visita que “para nosotros tiene alta significación” valoró en la tarde de este martes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la agenda de trabajo que desarrolla, en la Mayor de las Antillas, una delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a importantes institutos de Salud.

«En un encuentro realizado en el Palacio de la Revolución y que hizo posible el diálogo entre el dignatario y el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de Turquía-, Díaz-Canel expresó que la visita da continuidad a encuentros sostenidos, en el 2022, cuando él desarrolló una visita oficial a la nación del Oriente Medio».

El Jefe de Estado recordó que entonces, entre otras actividades, “se desarrolló un foro empresarial donde participaron varias instituciones turcas; y entre los consensos a los que arribamos con el Presidente Erdogan, estuvo el de potenciar la cooperación en ciencia, en innovación, en investigación científica, sobre todo en el campo de la salud y la biotecnología, entre nuestras naciones”.

Al presidente de los Institutos de Salud del país amigo, así como a los presidentes del Instituto de Vacunas y el de Biotecnología -quienes conforman la delegación que ha llegado a Cuba respondiendo a una invitación extendida por la Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma-, el Jefe de Estado les aseguró que “después de esa visita (del año 2022) se han producido intercambios de ambas partes; y creemos que con la presencia de ustedes en esta ocasión, en Cuba, ya podemos ir consolidando todo un grupo de ideas y de proyectos”.

Por su parte el Profesor Doctor Umit Kervan, dijo que “es un honor grandísimo encontrarnos aquí, conocer al equipo suyo, y a usted también, Presidente”. El visitante comentó estar al tanto de cómo el mandatario Recep Tayyip Erdogan y Díaz-Canel Bermúdez “comparten buenas relaciones”, y cómo esos ánimos “se trasladan” a los lazos existentes entre los dos países.

Umit Kervan destacó que el dignatario de su nación, y también sus subordinados, “respaldan la cooperación en las áreas de la investigación, el desarrollo, y la ciencia”. El objetivo que nosotros perseguimos con esta visita -explicó- “es promover la cooperación entre Turquía y Cuba, especialmente entre los institutos nuestros y BioCubaFarma (Organización Empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, destinados al mejoramiento de la salud humana)”.

Durante el encuentro de cortesía, por la parte cubana, también se encontraban presentes el viceprimer ministro, Eduardo Martínez Díaz; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; la Viceministra Primera de Salud Pública, doctora Tania Margarita Cruz Hernández; así como la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez; entre otros funcionarios.

22 Enero 2025 Fuente: Periódico Vioctria/ Noticias/ Salud

Mediante la aplicación de la ciencia, la empresa privada Piromadac, de Granma, aprovecha de manera sostenible el marabú a través de la pirólisis, proyecto presentado en la recién concluida Feria Innovación para el Desarrollo.

Basada en la economía circular, la iniciativa promueve prácticas ecológicas con la reducción de los residuos y una adecuada gestión de calidad.

Según expresó a la ACN Elieser Arias, director de la entidad, con este proceso de descomposición a altas temperaturas sin presencia de oxígeno, logran una diversidad de productos útiles como combustibles renovables, bioestimulantes agrícolas y sazonadores para alimentos.

Figuran entre ellos el carbón vegetal, obtenido con métodos ecológicos en hornos de mampostería y que actúa como portador energético renovable, así como el biocarbón o biochar, un bioestimulante agrícola, y la pirólisis del marabú, de gran utilidad en la impermeabilización de cubiertas, dijo.

Mencionó la elaboración de  humo líquido, un sazonador único en la industria alimentaria por sus características aromáticas, y la brea como materia prima para la pintura impermeabilizante..

Además, se fabrica ácido piroleñoso, un fertilizante, y el biocarbón como mejorador de suelos, dos producciones con probados resultados en la agricultura y con precios asequibles para los productores, como aporte a las labores para alcanzar la soberanía alimentaria.

Detalló el uso de la materia prima renovable con racionalidad y sin requerir importaciones, lo que permite la rentabilidad del proceso productivo.

Arias  resaltó que en la Feria Innovación para el Desarrollo, efectuada del 15 al 17 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, firmaron  acuerdos con el Grupo Azucarero Azcuba para la venta de sus productos.

21 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

enero 23, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Ciencia, Ciencia y Tecnología, comercio, Cuba, De la prensa cubana, economía, Salud | Etiquetas: , , , , |