May
15
La generalización del protocolo holguinero para la atención a recién nacidos con atresia esofágica hacia el occidente cubano, es uno de los resultados de la provincia de Holguín, como parte de la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica en la salud.
Eiliana Cruz González, autora de la investigación, destacó a la ACN que este estudio se pone en práctica en los servicios de cirugía neonatal y contribuye a la supervivencia de estos infantes con alto riesgo, intervenidos quirúrgicamente en las primeras horas de vida.
Precisó que desde el 2023, el novedoso proceder se aplica además en las provincias orientales y centrales, a partir de la regionalización de este servicio, una de las prioridades del Programa de Atención Materno-Infantil en Cuba.
El aporte científico, único de su tipo en la mayor de las Antillas, abarca el tiempo de traslado en ambulancia para los casos que residan fuera de Holguín, así como el acceso a personal calificado encargado de brindar apoyo psicológico a las familias de los pacientes.
La especialista sustentó que se incluyen las principales pautas para el período postoperatorio donde las enfermeras tienen un rol fundamental en la recuperación de los pacientes, sobre todo en la administración de tratamientos.
Cruz González, también jefa de enfermería del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, explicó que la protocolización se extiende a las especialidades de Oncología y la Ortopedia, donde se garantiza la preparación de los recursos humanos.
Dentro de las acciones de investigación científica en ese centro asistencial, se emplean también tratamientos alternativos en la Medicina Natural y Tradicional (MNT), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes operados y con patologías crónicas como el asma bronquial.
El Pediátrico holguinero desarrolla un amplio programa de ciencia e innovación tecnológica que incluye la MNT, los servicios de oncología y rehabilitación, entre otros, y contribuye asimismo a mitigar los efectos negativos del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
La atresia esofágica es un defecto de nacimiento del esófago (tubo de deglución) que conecta la boca con el estómago y en los bebés que presentan esta condición, este órgano posee dos secciones separadas, por lo cual es necesario una operación para la corrección de la anomalía.
14 Mayo 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
30
Las Tunas.- Más de 13 mil menores de tres años recibieron la primera dosis de la vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente en Las Tunas, como parte del Programa Nacional de Inmunización para mejorar los indicadores de salud de la población cubana desde un enfoque preventivo y social.
Este resultado representa el 97,5 por ciento del universo infantil previsto en la 63 edición de la Campaña de Vacunación extendida en el territorio a más de 500 puntos para acercar el servicio y garantizar su conservación, destacó Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.
Significó que a partir de hoy y hasta el venidero tres de mayo, se podrán vacunar aquellos menores que por fiebre, vómitos, diarreas y otras causas no pudieron inmunizarse pues este antígeno es administrado en gotas.
En tanto la segunda etapa se realizará del 17 al 21 de junio, en la cual se le administrará la segunda dosis a quienes reciban la primera mientras se le reactivará una dosis a unos seis mil 617 infantes de nueve años de edad, precisó la licenciada del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La vacunación antipoliomielítica oral es la primera experiencia en la Región de las Américas con participación comunitaria e intersectorial, y Cuba es reconocida como el primer país en eliminar la enfermedad, con el objetivo de que la población tenga un alto nivel inmunitario a partir de una vacunación gratuita y de acceso universal.
Integrada a la Atención Primaria de Salud, cada año el país labora en la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas como la Poliomielitis, mediante dos dosis de vacuna ante esa enfermedad viral que puede causar discapacidad.
29 abril 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud