Tras ser sometida a una reparación de más de 49 millones de pesos que permitió ampliar a cuatro sus salones, la reciente reapertura de la Unidad Quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, coloca a la institución en mejores condiciones para la atención al menor y para el trabajo del personal médico y de Enfermería.

En declaraciones anteriores a la ACN, directivos de Salud en el territorio subrayaron que las afectaciones que condujeron a esta reconstrucción general y que obligaron a trasladar las cirugías de los pequeños al Hospital General Camilo Cienfuegos comenzaron hace algunos años, sobre todo, con filtraciones en la cubierta del área.

Detallaron que previo a las labores que recibieron un importante impulso en 2024, luego de la designación del territorio como sede del acto nacional por el 26 de Julio, el centro sólo contaba con dos salones, lo que dificultaba, en cierta medida, la dinámica quirúrgica.

De acuerdo con un reporte del periódico Escambray digital, las acciones constructivas ejecutadas en el Pediátrico espirituano están entre las de mayor envergadura asumidas por el sector en Sancti Spíritus, el pasado año, e incluyeron la sustitución de toda la carpintería y las redes electricas e hidrosanitarias, el enchape de paredes y la ubicación de gases medicinales nuevos.

Igualmente, fueron colocados equipos de clima y mobiliario de operatoria valorados en alrededor de un millón 700 mil pesos y se readecuaron los cuartos para yeso, el de las biopsias y la zona estéril clasificada.

Al decir del doctor Eduardo Rodríguez Mursulí, vicedirector quirúrgico del «José Martí Pérez», además de la mejoría considerable para el paciente, las familias y el personal, se cuenta con un salón dispuesto las 24 horas para urgencias, para darles respuesta a los casos como los de apendicitis o traumatología, por ejemplo.

Para la actividad electiva, puntualizó a la versión digital del rotativo el especialista en primer grado en Ortopedia y Traumatología, están disponibles tres salones que reúnen las condiciones necesarias y que, en dependencia de la existencia de insumos, permitirán atender a los cerca de 400 pacientes incluidos en la lista de espera quirúrgica.

Mientras, otros directivos del Pediátrico de Sancti Spíritus resaltaron los beneficios de contar con un sitio que cumple los más exigentes protocolos sanitarios y donde no se reportan casos de sepsis en los pequeños ya atendidos.

Recientemente, también se conoció de la inauguración de un moderno cubículo en el servicio de Respiratorio de la propia instalación para la atención a niños de cero a tres meses con diagnóstico de bronquiolitis y otras afecciones.

1 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La primera etapa de la nueva sede del Hospital General Doctor Gustavo Aldereguía Lima, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, será inaugurada próximamente como parte de las obras a propósito del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

La instalación se ubicará en el antiguo hospital psiquiátrico y mejorará considerablemente las condiciones de confort e infraestructura de la institución asistencial, afectadas en la ubicación actual por las cercanías del malecón ante fenómenos meteorológicos y el salitre del mar.

Andrés Ricardo Rivas, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indicó en exclusiva a la ACN, que esta fase incluye el cuerpo de guardia, dos salones de operaciones y los servicios de ginecología y obstetricia, donde se retomará la realización de partos.

Ese beneficio responde a una demanda de las gestantes del territorio, quienes desde hace varios años acuden al Hospital General Vladímir Ilich Lenin de la cabecera provincial, a causa de las condiciones higiénicas epidemiológicas que impedían estas labores en la antigua instalación, explicó el funcionario.

Destacó que en el mes de agosto, iniciarán las obras previstas en un segundo período que incluye al resto de los servicios asistenciales, además de incorporar una sala de geriatría capaz de responder a la dinámica demográfica, la cual registra al poblado costero como el más envejecido de Cuba.

También avanza la ejecución de una casa de abuelos, prevista su culminación en el 2025, la cual ampliará las capacidades para la atención a este grupo poblacional vulnerable, señaló Ricardo Rivas.

Gibara fue uno de los municipios de Holguín destacados en la emulación por el 26 de Julio al tener resultados e indicadores positivos en la obtención de alimentos, el desarrollo local, el encadenamiento productivo y los servicios básicos.

13 julio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Holguín, 31 ago (ACN) Después de 35 años desde la última apertura de un círculo infantil en el municipio cabecera de la provincia Holguín, se inaugurarán dos nuevos el próximo cuatro de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2023-2024.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en el territorio, informó a la ACN que estos centros educativos, llamados «Nené Traviesa» y «Amiguitos de Calixto», se encuentran ubicados en los complejos educacionales IPVCE José Martí Pérez y General Calixto García, respectivamente.

Ambos espacios cuentan con todos los salones necesarios para cubrir el ingreso desde el segundo al sexto año de vida y tienen una matrícula aproximada de 200 infantes cada uno, señaló.

Batista Rodríguez comentó que existen 63 círculos infantiles en la provincia, los cuales garantizan el cuidado y un desarrollo mental y físico armónico a más de mil 800 menores antes de su ingreso en la enseñanza primaria.

El otorgamiento de estas capacidades está regido por la Resolución 172/2021 del Decreto-Ley 56/2021 «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», donde se priorizan a las madres con niños en la enseñanza Especial, dos o más hijos y a estudiantes con pequeños de primera infancia, precisó.

Actualmente hay más de tres mil solicitudes de plazas y se ha trabaja para disminuir esa cantidad a través de las Casitas Infantiles, en las cuales se da apoyo pedagógico a la niñez temprana desde las instituciones laborales de sus progenitoras y disminuir así las demandas, subrayó.

En septiembre se espera la inauguración de una nueva en la localidad de Urbano Noris, lo que elevaría a 14 el número de estas en la provincia, de las cuales cinco pertenecen al Ministerio de Educación y ocho fueron proyectos de sectores como el de la Agricultura, el de la Salud y la Empresa de Materiales de la Construcción en Holguín (Médano), explicó.

Lea aquí: Universidad espirituana de cara al reinicio del curso 2023

Agregó además, que está en proyección la apertura de otras tres instalaciones de este tipo en los municipios de Gibara, Rafael Freyre y Moa, así como la creación de varios salones en instituciones preprimarias, entre ellos, nueve en Moa, uno en Báguano y otro en Urbano Noris.

El funcionamiento de estos planteles educativos representa un avance a tener en cuenta en el sistema pedagógico del nororiental territorio, pues garantiza el derecho a la educación de los niños y sirve de apoyo a las madres trabajadoras y estudiantes en el cuidado y desarrollo de sus hijos.

31/08/2023 (acn) Tomado- Cuba 

septiembre 1, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |