Jun
30
El ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda informó hoy que el país se encuentra en fase de transmisión comunitaria (antes era transmisión autóctona), ante los elevados niveles de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días. Se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.
Por ello, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno aprobó nuevo Plan de Medidas, ajustado a la situación actual, según lo declaró el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.
Ese Plan prevé, entre otros asuntos, extremar el control sanitario internacional, fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar el aseguramiento médico, continuar la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales, priorizar las tareas que aseguren la actividad productiva y de servicios fundamentales y disminuir todo cuanto sea posible la movilidad.
Marrero Cruz habló de reducción sensible de la movilidad y también de las reuniones (el Gobierno central comenzó a hacerlo y ya se han suspendido varias); regular las salidas en todos los territorios; y reforzar el trabajo en las provincias.
El Grupo temporal aprobó enviar a las provincias más complicadas equipos encabezados por los viceprimeros ministros, miembros del Secretariado, así como otros cuadros de los ministerios con mayor implicación en el enfrentamiento a la COVID-19, que ayuden a contener la situación, junto a las autoridades locales.
Junio 29/2021 (Cubadebate)
Ante los elevados niveles de contagio, Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria
Jun
10
La contribución de las ciencias sociales al enfrentamiento a la COVID-19 ha sido estimulada sistemáticamente —desde el inicio de la pandemia— por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, quien encabezó una sesión donde se presentaron resultados sobre la atención psicosocial al personal sanitario y sobre el impacto de la epidemia en la educación general y superior. Leer más
Jun
2
Los pronósticos a largo plazo del comportamiento de la COVID-19 empiezan a dar un leve respiro; vaticinan una paulatina caída en la curva de confirmados, en la de casos activos y en la de fallecidos.
En estas «corridas», sin embargo, influyen mucho las estadísticas del recién concluido mayo (el peor mes de la pandemia desde que comenzó en Cuba); o sea, que en los cálculos matemáticos los números siguen en rojo. Leer más