Con la graduación este martes de 625 estudiantes de la Enseñanza Superior de la Universidad de Ciencias Médicas, de Sancti Spíritus, suman más de 19 000 los profesionales egresados de esta casa de altos estudios desde su fundación hace 38 años por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Del total de graduados, 207 recibieron su título en Medicina, nueve en Estomatología, 129 en Licenciatura en Enfermería, 10 en Bioanálisis Clínico, 17 en Imagenología y Radiofísica Médica y 18 en Rehabilitación en Salud, entre otras especialidades.

Durante la ceremonia, desarrollada en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, la decana de la Facultad de Ciencias Médicas Doctor Faustino Pérez Hernández, Claudia Silva Vega, subrayó la responsabilidad de los egresados en el mejoramiento del estado de la población a través de la promoción, prevención de enfermedades y acciones terapéuticas; todas sustentadas en el trabajo investigativo en los diferentes escenarios y niveles de salud.

En el acto, fueron reconocidos con Título de Oro por la excelencia en el estudio 120 estudiantes, en tanto, se otorgó la condición de Mérito Científico a tres jóvenes con importantes investigaciones sobre promoción y prevención de salud en el territorio. Igualmente, fue resaltado el desempeño de una docena de integrantes del movimiento de vanguardia Mario Muñoz Monroy.

La mejor graduada, Liliana Batista Pérez, agradeció al claustro la calidad por la formación recibida y expresó el compromiso de salvar vidas humanas en Cuba y en otras partes del mundo.

El médico graduado de la República del Congo Jordy Laurel Tsatoulou Dzaba resaltó la posibilidad de cursar su carrera en Cuba donde forjó una familia durante este período, además de expresar su compromiso de entregarse al servicio de los más humildes y ser un médico de ciencia y conciencia.

Por su parte, el doctor Juan Luis Marcelo Pentón, rector del mencionado centro universitario espirituano, recalcó el protagonismo que tendrá esta nueva hornada de profesionales en la transformación sanitaria y social de las comunidades y el ejercicio ético y consciente que deberán asumir en su labor en los centros asistenciales y en los escenarios de formación.

La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, en la formación posgraduada, ha logrado titular a más de 8 400 especialistas de primer grado y más de 310 de segundo grado. Cuenta, además, con 19 000 profesores, de ellos 33 doctores en Ciencias.

11 Febrero 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

Todos los estudiantes afectados por el escape de gas en el Instituto Preuniversitario ‘José Luis Dubrocq’, de la occidental provincia cubana de Matanzas fueron dados de alta, informó en su perfil de Facebook el periodista Pedro Rizo Martínez, de TV Yumurí.

Los pacientes (35) atendidos este viernes en el Hospital Pediátrico ‘Eliseo Noel Caamaño’, del territorio. La mayor parte presentó síntomas leves y los dejaron bajo observación médica.

Entre los síntomas que presentaron estuvieron vómitos, desmayos, y ardentía en la garganta, a partir de lo que suponen sea gas de origen desconocido que los afectó.

Especialistas de los Ministerios de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, del Interior y de Salud Pública y de la dirección de Educación investigan las causas del hecho.

La escuela tiene una matrícula de 900 alumnos y 67 profesores.

26 Enero 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

Los estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se suman a las acciones para apoyar la causa palestina, patentizar el rechazo a la agresión contra ese país, así como los recortes de presupuesto en Argentina.

Así lo informó Yosver Castañeda Piñera, jefe del departamento de trabajo educativo y extensión universitaria de la Facultad de las Ciencias Médicas de Matanzas, quien agregó que desde las organizaciones estudiantiles y de masas de ese centro se está emitiendo una declaración oficial en el marco de la Jornada Científica de Medicina Familiar.

“Hoy a solo 24 horas de haber conmemorado el Día Internacional de los Trabajadores, los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Médicas de Matanzas condenamos el asesinato de miles de palestinos en la Franja de Gaza, en Palestina, de los cuales más del 70% son niños y mujeres, como consecuencia de los indiscriminados bombardeos llevados a cabo por Israel desde el pasado 7 de octubre.

“La actual situación es consecuencia de 75 años de prácticas israelíes de ocupación ilegal y colonización, en flagrante violación de los derechos inalienables del pueblo palestino en su propio territorio.

“Rechazamos el arresto a los estudiantes y profesores estadounidenses tras su protesta pacífica en las diversas universidades de los Estados Unidos en apoyo a la causa del pueblo palestino donde solo alzan su voz por el cese de la injerencia. Manifestamos nuestra solidaridad con estos estudiantes y profesores desde la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE).

“Esta es la misma posición que ocupamos y ocuparemos siempre las organizaciones políticas y estudiantiles de esta casa de altos estudios que hoy también alzan su voz en contra de los recortes del presupuesto en Argentina planteado por su presidente y que de una u otra forma es una manera de ir contra el derecho de la sociedad civil Argentina y los más desposeídos de esa nación”, argumenta la declaración, a la que se suma secretariado sindical del centro.

Con el llamado a la paz en esa región y en el continente Latinoamericano, unido el respaldo de Cuba en favor de la libertad de Palestina, concluyó dicha declaración, la cuál será transmitida en los medios locales.

2 mayo 2024 Fuente: Girón/ Noticia/ Salud