El Sistema de Salud Pública de Mayabeque ha logrado más de tres mil donaciones voluntarias de sangre entre enero y septiembre de 2025, como parte de una estrategia nacional para fortalecer el acceso a tratamientos médicos y salvar vidas humanas.

Según destaca hoy Radio Camoa, durante un encuentro de trabajo presidido por Edelso Antonio Ramos Linares, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, se destacó el papel protagónico del pueblo —tanto desde entidades estatales como del sector no estatal— en el cumplimiento de esta tarea humanitaria, en consonancia con las políticas sociales del país.

Los donantes, subraya la fuente, fueron atendidos por profesionales de la salud en los 13 puntos de extracción distribuidos en los 11 municipios de Mayabeque, así como en el Banco de Sangre Provincial, ubicado en Güines.

De acuerdo con la publicación, la cifra alcanzada representa un avance significativo hacia el objetivo de completar cinco mil donaciones antes de finalizar el año.

Fuentes nacionales confirman que la donación voluntaria de sangre en Cuba constituye una práctica profundamente arraigada en la cultura sanitaria del país, reflejo de la voluntad política del Estado y del compromiso solidario del pueblo cubano.

Asimismo, resaltan que a partir del triunfo de la Revolución en 1959, se instauró un programa nacional de donación de sangre, integrado al sistema de salud pública, con participación activa de organizaciones sociales como los Comités de Defensa de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba.

26 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

octubre 1, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

La Fundación Gianni Miná, en cooperación con la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la Embajada de ese país en Roma, realizaron el envío de equipos y suministros médicos a la nación caribeña.

Marco Papacci, presidente nacional de la Anaic, declaró que la carga del contenedor con esas donaciones se completó la víspera con su participación, la de Loredana Macchietti, viuda de Miná y presidenta de la fundación, así como de funcionarios de la misión diplomática cubana en Italia.

Este envío incluye camas Fowler, monitores de cuidados intensivos, desfibriladores, campanas de flujo laminar, colchones, dispensadores y ventiladores.

Entre el equipo médico que se envía a Cuba se encuentran además batas, mascarillas y gafas quirúrgicas, así como otros suministros, por un valor aproximado de unos 350 mil euros.

Esta carga solidaria, destinada al Ministerio de Salud Pública de Cuba, forma parte de un proyecto de colaboración iniciado hace un año entre Macchietti y Papacci, durante la presentación del libro de Gianni Miná, Fidel Castro: un diálogo de treinta años, publicado el 27 de marzo de 2025, a dos años del fallecimiento del periodista.

Durante este período, la Anaic apoyó a esa fundación con diversas actividades, como la presentación de libros, videos, pero sobre todo durante encuentros en escuelas y universidades para describir las campañas de desinformación de Estados Unidos contra Cuba y otros países.

En relación con el envío de este contenedor, Papacci señaló que esta iniciativa de solidaridad y colaboración es “una nueva expresión de denuncia al genocida bloqueo estadounidense, que asfixia al pueblo cubano”.

17 Junio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Santa Clara, 6 abr (ACN) La sala de onco-hematología del hospital pediátrico de Villa Clara José Luis Miranda, recibió hoy una donación de juguetes, alimentos y productos de aseo provenientes del municipio de Camajuaní a través de la UJC, la FEEM y del movimiento productivo – campesino «los 90», de este territorio. Leer más

abril 7, 2022 | Maria Elena Reyes González | Filed under: cáncer, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública, Solidaridad | Etiquetas: , , |