Belarús establecerá la producción conjunta de medicamentos en Cuba, que se destinarán al mercado interno del país caribeño y a la exportación a las naciones de esa región, informó hoy la agencia de noticias BelTA.

Además, la parte belarusa planea transferir tecnologías y materias primas para organizar la producción de productos lácteos en la nación latinoamericana, todo como resultado de una serie de negociaciones encaminadas a fortalecer los lazos económicos entre ambos países.

“Nos gustaría que estos productos saludables y de alta calidad estuvieran disponibles tanto para los cubanos como para los residentes de las regiones vecinas”, dijo el presidente belaruso, Alexander Lukashenko, según la nota de BelTA.

El mandatario señaló que la implementación de estos proyectos contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria en ambos países y creará nuevas oportunidades para mejorar la vida de los ciudadanos. Lukashenko enfatizó que todos los acuerdos se implementarán íntegramente y a tiempo.

Se observa que el inicio de la producción abre nuevas perspectivas para ampliar la cooperación entre ambos países.

Las partes confirmaron su disposición a desarrollar una asociación estratégica y a debatir nuevas iniciativas conjuntas.

2 Julio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

El objetivo central persigue el desarrollo de servicios conjuntos para el diseño y fabricación de prótesis craneales personalizadas, utilizando tecnologías de punta como la fabricación aditiva (impresión 3D), con una clara proyección hacia los mercados de América Latina y el Caribe.

En un paso significativo para la cooperación científica y la medicina de avanzada, el Parque Científico Tecnológico (PCT) de Matanzas y la compañía bielorrusa Human Craft firmaron este jueves un sólido Convenio de Colaboración.

El objetivo central persigue el desarrollo de servicios conjuntos para el diseño y fabricación de prótesis craneales personalizadas, utilizando tecnologías de punta como la fabricación aditiva (impresión 3D), con una clara proyección hacia los mercados de América Latina y el Caribe.

La firma se concretó durante la participación de una delegación del PCT Matanzas en el Foro de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), celebrado en Minsk, Belarús. La delegación matancera, encabezada por el MSc. Diego V. Castilla Cabrera, Presidente del PCT, e integrada por la DRC. Elsa Paz Estévez, Líder del Proyecto «Diseño y Fabricación de dispositivos para la salud a partir de tecnologías de fabricación aditiva e impresión 3D», desarrolló una intensa agenda de trabajo.

Previo a la firma con Human Craft, la delegación yumurina fue recibida con honores en la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Belarús (ANCB). Allí, sostuvieron encuentros con altas autoridades científicas como el Dr. C. Vasili L. Gursky, secretario científico; la Dr. C. Tatiana L. Talako, subdirectora del Departamento de Ciencias Físicas y Técnicas; y Valery Hancharou, director del Centro de Análisis de Sistemas e Investigaciones Estratégicas.

El anfitrión clave fue el Dr. C. Serguei A. Filatov, líder del proyecto por Belarús y subdirector del Laboratorio de Análisis y Síntesis de micro y nano materiales estructurados del Instituto de Transferencia de Calor y Masa (ITMO) de la ANCB.

El encuentro sirvió para reforzar el proyecto conjunto cubano-bielorruso que ya se encuentra incubado en el PCT Matanzas. Este esfuerzo binacional integra, además del ITMO-ANCB, a importantes instituciones cubanas como el Centro de Estudios de Fabricaciones Avanzadas y Sostenibles (CEFAS) de la Universidad de Matanzas, el Centro de Biomateriales de la Universidad de La Habana, el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), el Instituto de Neurología y Neurocirugía, y el Hospital Hermanos Ameijeiras.

El proyecto busca aplicar soluciones personalizadas –como prótesis craneales y andamios tisulares (estructuras para regenerar tejidos)– con propiedades mejoradas, impactando directamente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Durante las conversaciones tanto en la ANCB como en la posterior visita de la tarde del 25 de junio al Instituto de Transferencia de Calor y Masa (ITMO) –donde fueron recibidos por su director, el Dr. C. Oleg G. Penyazkov, el subdirector Dr. C. Nikolai V. Pabliukevich, y nuevamente el Dr. C. Serguei A. Filatov –se evaluaron los importantes resultados ya alcanzados por el proyecto conjunto.

Más allá del balance positivo, se identificaron nuevas oportunidades y la urgente pertinencia de avanzar a una etapa superior en la relación bilateral.

El eje de esta nueva fase es claro, y pasa por iniciar la prestación de servicios conjuntos en Cuba. Ello estará determinado tras establecer capacidades en la isla para la realización de implantes craneales utilizando fabricación aditiva e impresión 3D.

Además, se busca posicionar estos servicios con un mercado preferencial en América Latina y el Caribe e introducir tecnologías bielorrusas complementarias para la rehabilitación efectiva de los pacientes que reciban los implantes craneales.

Asimismo, como parte de los avances, se estudia la aplicación de tecnologías desarrolladas por el ITMO, particularmente en el campo del desarrollo deportivo.

Como resultado concreto de estas fructíferas reuniones, ambas partes ya trabajan en las bases para la firma de un nuevo Convenio de Colaboración que formalice estos objetivos ampliados y en la elaboración de proyectos específicos para llevarlos a cabo.

La firma del convenio con Human Craft y el fortalecimiento de la alianza con la ANCB, particularmente el ITMO, colocan al parque científico matancero en una posición de vanguardia en la aplicación médica de tecnologías aditivas en la región.

Ello no solo promete beneficios directos para la salud del pueblo cubano, sino que abre una ventana de oportunidad para ofrecer soluciones médicas avanzadas y accesibles a toda América Latina y el Caribe, marcando un hito en la cooperación Sur-Sur y la transferencia tecnológica de alto impacto social.

27 Junio 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

Un grupo de 64 países se pronunció hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en apoyo a la cooperación médica internacional y contra su obstaculización por motivos políticos.

En una declaración leída por Cuba, las naciones destacaron el papel fundamental de esta colaboración para garantizar el derecho a la salud y salvar millones de vidas en el mundo, informó el sitio de la Cancillería.

La declaración rechazó firmemente cualquier intento de privar a los pueblos de los beneficios de la solidaridad médica internacional, haciendo especial énfasis en la necesidad de evitar medidas coercitivas unilaterales que restrinjan el suministro de medicamentos y equipamiento médico.

“Enfatizamos que los Estados deben abstenerse de imponer cualquier medida coercitiva unilateral, bloqueos o embargos contrarios a la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, que restrinja el suministro a otro Estado de medicamentos y equipamiento médico adecuado, como medio de ejercer presión política o económica”, señaló el texto, en clara alusión a las políticas estadounidenses contra la mayor de las Antillas.

El pronunciamiento multilateral, respaldado por países de todas las regiones, hizo un llamado a fortalecer los programas de asistencia médica internacional para mejorar los servicios sanitarios, atender a los más necesitados y contribuir a la formación de profesionales de la salud.

La declaración se produce en respuesta a la campaña del gobierno de Estados Unidos contra la cooperación médica cubana, que diversos países han denunciado como un ataque al multilateralismo y una extensión de la política hostil hacia la isla, incluso a costa de perjudicar a millones de personas que se benefician de la labor humanitaria de los profesionales cubanos de la salud.

19 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud