Tras ser sometida a una reparación de más de 49 millones de pesos que permitió ampliar a cuatro sus salones, la reciente reapertura de la Unidad Quirúrgica del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, coloca a la institución en mejores condiciones para la atención al menor y para el trabajo del personal médico y de Enfermería.

En declaraciones anteriores a la ACN, directivos de Salud en el territorio subrayaron que las afectaciones que condujeron a esta reconstrucción general y que obligaron a trasladar las cirugías de los pequeños al Hospital General Camilo Cienfuegos comenzaron hace algunos años, sobre todo, con filtraciones en la cubierta del área.

Detallaron que previo a las labores que recibieron un importante impulso en 2024, luego de la designación del territorio como sede del acto nacional por el 26 de Julio, el centro sólo contaba con dos salones, lo que dificultaba, en cierta medida, la dinámica quirúrgica.

De acuerdo con un reporte del periódico Escambray digital, las acciones constructivas ejecutadas en el Pediátrico espirituano están entre las de mayor envergadura asumidas por el sector en Sancti Spíritus, el pasado año, e incluyeron la sustitución de toda la carpintería y las redes electricas e hidrosanitarias, el enchape de paredes y la ubicación de gases medicinales nuevos.

Igualmente, fueron colocados equipos de clima y mobiliario de operatoria valorados en alrededor de un millón 700 mil pesos y se readecuaron los cuartos para yeso, el de las biopsias y la zona estéril clasificada.

Al decir del doctor Eduardo Rodríguez Mursulí, vicedirector quirúrgico del «José Martí Pérez», además de la mejoría considerable para el paciente, las familias y el personal, se cuenta con un salón dispuesto las 24 horas para urgencias, para darles respuesta a los casos como los de apendicitis o traumatología, por ejemplo.

Para la actividad electiva, puntualizó a la versión digital del rotativo el especialista en primer grado en Ortopedia y Traumatología, están disponibles tres salones que reúnen las condiciones necesarias y que, en dependencia de la existencia de insumos, permitirán atender a los cerca de 400 pacientes incluidos en la lista de espera quirúrgica.

Mientras, otros directivos del Pediátrico de Sancti Spíritus resaltaron los beneficios de contar con un sitio que cumple los más exigentes protocolos sanitarios y donde no se reportan casos de sepsis en los pequeños ya atendidos.

Recientemente, también se conoció de la inauguración de un moderno cubículo en el servicio de Respiratorio de la propia instalación para la atención a niños de cero a tres meses con diagnóstico de bronquiolitis y otras afecciones.

1 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El pasado miércoles 15 de enero los especialistas en neurocirugía Dr. Alberto Carrillo Comas y Dr. Abel Álvarez Armasi realizaron una intervención quirúrgica a un paciente de 10 años de edad con un tumor gigante que ocupaba toda la base de cráneo (por imagen impresionaba un craneofaringeomas).

El menor fue sometido a intervención quirúrgica en el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño, con el objetivo de resecar todo el tumor y tratar la hidrocefalia que también padecía el paciente.

Después de seis horas de cirugía se logra resecar el tumor en su totalidad, además de tratar la hidrocefalia. En estos momentos el paciente se encuentra extubado, con una buena evaluación y notable mejoría de su estado neurológico.

Muchas gracias a nuestros galenos por devolver la sonrisa a nuestros pacientes y familiares, publicó el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño en sus redes.

Un agradecimiento especial a todo el equipo de médicos, enfermeras, anestesiólogos nuestra Terapia intermedia e Intensiva y personal del salón de operaciones que hicieron posible este satisfactorio resultado, agregó el centro médico.

26 Enero 2025 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud

enero 31, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Niños, Salud | Etiquetas: , , , , |

El Centro Regional de Cirugía Neonatal adscrito al Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja de Holguín traza estrategias para mejorar la asistencia a los neonatos quirúrgicos.

La institución, donde se atienden los recién nacidos menores de siete días de las cinco provincias orientales y Camagüey busca mantener los bajos índices de mortalidad infantil, a pesar de un año 2024 en el que por primera vez la tasa de supervivencia estuvo por debajo del 90 por ciento.

Yanet Hidalgo, jefa del servicio de cirugía del hospital holguinero, subrayó a la ACN que ninguno de los fallecidos el pasado año, fue por causas quirúrgicas directamente, sino por complicaciones del paciente asociadas a las propias patologías de base.

Puntualizó que el centro se ha reunido con el Grupo Nacional de Atención Materno Infantil con el objetivo de realizar protocolos para el traslado de los recién nacidos antes y después de la operación, así como de diagnóstico temprano.

Fundamentó además que la institución es prioridad en cuanto a la distribución de suministros por el Ministerio de Salud Pública y cuenta con el capital humano necesario, pero tiene carencias de recursos debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba que dificulta la compra de los mismos.

Desde el año 2009, por decisión del Ministerio de Salud Pública, se regionalizaron los servicios de cirugía neonatal, con el fin de centralizar la atención, el seguimiento y los insumos existentes destinados al tratamiento de un grupo poblacional de alto riesgo.

Entre las afecciones que más intervienen los especialistas, se encuentran las atresias esofágicas e intestinales, los defectos de la pared abdominal, las malformaciones anorrectales y la hernia diafragmática.

28 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud