Dic
29
Representantes de Cuba y China inauguraron hoy en Hefei, China la nueva sede de un hospital oftalmológico con especialistas de ambos países, como parte de una colaboración de más de 10 años.
De acuerdo con la cónsul general de la isla en Shanghai, Mileidy Aguirre, el intercambio médico en esta especialidad entre la nación antillana y la provincia de Anhui (sureste) tiene su origen en la visión a largo plazo de los líderes Fidel Castro y Hu Jintao.
La diplomática aseguró que la cooperación entre las dos partes benefició a más de 400 mil pacientes en estos años, lo cual fomentó la gran acogida por parte de la población local.
«La nueva sede del Hospital Oftalmológico Amistad Cuba-China constituye otro hito en la colaboración en materia de salud», señaló.
La cónsul reiteró el agradecimiento al gobierno chino, empresas y en especial al II Hospital Popular de Anhui, «por el envío de toneladas de suministros médicos, indispensables para romper el cerco del bloqueo de Estados Unidos en el contexto del combate contra la pandemia» en la nación antillana.
En otro momento, Aguirre destacó el excelente estado de las relaciones entre Cuba y China, y en particular subrayó los consensos alcanzados entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping.
Datos oficiales muestran que la isla ofrece sus servicios médicos en más de 70 países, donde laboran alrededor de 30 mil colaboradores.
En Anhui, los médicos caribeños recibieron numerosos reconocimientos por sus servicios, como el de Membresía Honorífica en la Asociación de Personalidades Extranjeras y el premio al Buen Médico de Anhui, otorgado por las autoridades provinciales de salud.
Durante una visita oficial a China el mes pasado, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, intercambió mediante videoconferencia con los especialistas que prestan sus servicios en cuatro provincias del gigante asiático.
El jefe de gobierno les reiteró el orgullo que representa para el pueblo de Cuba tenerlos a ellos y a otros cientos de nacionales en las diferentes misiones alrededor del mundo, una idea del líder histórico Fidel Castro para llevar la salud a más personas.
29 diciembre 2023| Fuente: CUBASI| Tomado de Noticias| Ciencia y Tecnología
Ene
17
La población de China se redujo en 2022 por primera vez en más de seis décadas, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por sus siglas en inglés) publicados este martes, recogen medios locales.
El país de 1.400 millones de habitantes reportó 9,56 millones de nacimientos, una caída de las tasas de natalidad a mínimos históricos a medida que su fuerza laboral envejece, lo que, según advierten los analistas, podría obstaculizar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre las arcas públicas.
A fines de 2022, la población de China continental era de 1.411,75 millones, una disminución de 850 000 personas, excluyendo a extranjeros, con respecto a 2021, marcando el comienzo de lo que se espera que sea un largo período de decrecimiento de la población, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para revertir la tendencia.
La nación asiática también registró la tasa de mortalidad más alta desde 1974, registrando 7,37 muertes por cada 1.000, la primera vez que los decesos superan en número a los nacimientos.
La última vez que el gigante asiático registró una disminución de la población fue en la década de 1960, cuando el país se enfrentó la peor hambruna, provocada por la política agrícola de Mao Zedong conocida como el Gran Salto Adelante.
La crisis demográfica causada por el envejecimiento de la población se debe en gran parte a la «política de un solo hijo» impuesta en la década de 1980 por temor a la sobrepoblación. En 2016 y en 2021, el Gobierno de Xi Jinping comenzó a permitir que las parejas tengan hasta tres hijos, sin embargo, no se ha logrado revertir el declive demográfico.
(Con información de RT en Español)
Oct
24
Los tres hospitales provinciales de Holguín contarán con una nueva fortaleza en la asistencia médica a los pacientes, una vez que sean instaladas las cinco plantas de oxígeno medicinal que desde la semana pasada comenzaron a llegar a ese territorio del oriente cubano como parte de una donación procedente de la República Popular China. Leer más
