En un contexto complejo ante el fenómeno del consumo de sustancias tóxicas, profesionales de la Salud Pública en Las Tunas desarrollaron el I Taller Provincial de Adicciones a partir de una estrategia de trabajo que tiene como propósito la dispensarización, capacitación y diálogo ante el manejo de los pacientes.

En esta oportunidad psicólogos, psiquiatras infantiles y de adultos, representantes de grupos básicos de trabajo y de los servicios de Salud Mental, junto a autoridades de la dirección general del sector, dialogaron referente al enfrentamiento a este problema que afecta a las nuevas generaciones ante una iniciación temprana en la adolescencia del consumo de drogas de abuso.

El doctor Alejandro Mestre Barroso, especialista en Toxicología, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, alertó que corresponde como sistema sanitario transformar las debilidades ante quienes comienzan el consumo mediante una prevención personalizada en centros de las enseñanzas secundaria básica, politécnica y preuniversitaria, unido a la familia y al claustro docente.

Significó que actualmente no se puede estigmatizar un grupo etario porque el inicio en edades tempranas no está determinado por menores de familias disfuncionales, y se relaciona con otros fenómenos como el embarazo en la adolescencia, la violencia y la Enfermedades de Transmisión Sexual.

Apuntó que urge una actualización del personal sanitario para la atención directa de pacientes con manifestaciones de intoxicación, con síndrome amotivacional una condición irrecuperable, con posibilidades de desarrollar Alzheimer ante la pérdida de memoria a corto y largo plazo, paulatinamente.

Por su parte la Doctora Norkis Sanchez Alonso, jefa de Asistencia Médica, subrayó que el sector se proyecta por aprovechar los servicios de Salud Mental desde la proyección comunitaria, unido a la superación de los profesionales desde la Atención Primaria de Salud con la intención de garantizar una labor asistencial integral para enfrentar este problema.

En otro orden la Máster en Ciencias Pedagógicas, Jaqueline Rivera Vázquez, denotó la trascendencia del Taller que permitirá además de la dispensarización, el diálogo intersectorial mediante la articulación con el sector de Educación para dotar a los docentes de herramientas que favorezcan la prevención pues la drogas causan daños severos en la personalidad de los jóvenes.

En el intercambio los presentes conocieron también algunos efectos de estas sustancias con adulterantes que agudizan el cuadro clínico, para la intervención en los espacios de urgencias de los policlínicos, en las diferentes áreas de salud.

Al cierre del Taller se conoció que el territorio apuesta por un proyecto multicéntrico integrado por profesionales de los servicios de Salud Mental, los hospitales provinciales y Psiquiátrico Clodomira Acosta, los centros de Higiene y Epidemiología y los departamentos de ProSalud, con intervención directa en la comunidad para incrementar la percepción de secuelas como los trastornos esquizofrénicos, los efectos geno-embriotóxicos durante la edad fértil de la mujer y las enfermedades neurodegenerativas.

23 Enero 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

Permanecen ingresados nueve pacientes ―dos en estado crítico y siete reportados como de cuidados― en el Hospital Provincial General Docente Roberto Rodríguez Fernández, en la ciudad de Morón, provincia de Ciego de Ávila, tras el accidente masivo de tránsito ocurrido el lunes último en el corredor turístico de la cayería norte.

Como consecuencia del hecho, ocurrido cuando en medio de una densa neblina colisionaron dos ómnibus que trasladaban trabajadores del destino Jardines del Rey en la carretera de Morón a Turiguanó, hasta el momento se registran siete fallecidos, cinco inmediatamente después del accidente y dos mientras recibían atención médica en el hospital de Morón.

En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Yoenkis Tapia Valido, director de la referida institución de Salud Pública, detalló que las dos pacientes que permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos han tenido un comportamiento estable durante las últimas 24 horas y la evolución ha sido satisfactoria, aunque a una de ellas fue necesario hacerle nuevas intervenciones quirúrgicas.

Existe un compromiso muy alto del equipo de intensivistas (médicos y enfermeros) para garantizar la vida de estas pacientes y devolverlas a su entorno familiar, a pesar de los traumas y secuelas que pudieran quedar, enfatizó.

Los restantes siete, internados en la Sala de Neurocirugía y uno de ellos intervenidos quirúrgicamente el día del accidente, se recuperan de manera satisfactoria, con consecuencias propias de los traumas de cráneo que han tenido un adecuado seguimiento médico.

Tapia Valido subrayó que están garantizadas las condiciones para atender a los lesionados, tanto recursos humanos como insumos médicos y no médicos; y se encuentran preparados para el seguimiento posterior a los pacientes, considerando las probabilidades de afectaciones físicas y psicológicas.

Reconoció el desempeño de los trabajadores del hospital moronense y el espíritu humanista del pueblo, quienes dieron constantes muestras de solidaridad, lo que incluye más de 200 donaciones de sangre, en la primera jornada, y la entrega de insumos médicos para la asistencia a los lesionados.

Llegan, de forma constante, donativos de personas e instituciones, contempladas entregas de trabajadores e instalaciones del sector turístico, a los cuales se suma el apoyo material de clientes extranjeros sensibilizados con el incidente.

Algunas personas han llegado, de manera muy humilde, con pequeñas cantidades de insumos médicos, solicitando que sean recibidos para atender a los accidentados, valoró el directivo.

El sector de la llamada industria cubana del ocio constituyó en la institución médica un puesto de mando que funciona las 24 horas para atender necesidades de estos pacientes y sus acompañantes, incluida la alimentación (desayuno, almuerzo y comida) y el traslado desde ese centro hasta los hogares y viceversa, además de responder a otras solicitudes elementales.

Hasta el hospital de Morón han llegado autoridades nacionales del sector del Turismo para informarse de manera directa y ofrecer su apoyo a los pacientes y sus familiares; en tanto, las autoridades provinciales y municipales del Partido, Gobierno y de Salud Pública se mantienen en contacto permanente para conocer el estado de los lesionados y responder a necesidades de ese centro de asistencia médica.

El directivo explicó que inicialmente atendieron a 59 pacientes, ocho de estos urgidos de cirugías ortopédicas y remitidos de forma inmediata hacia el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, en la ciudad de Ciego de Ávila, debido a que en Morón radica el servicio provincial de Neurocirugía y en sus salones intervinieron a los lesionados con traumas craneales.

Desde el primer día comenzaron a dar alta a los pacientes menos graves, incluido uno de los siete atendidos en el servicio de Neurocirugía, adonde luego retornó uno de los remitidos hacia el hospital de Ciego de Ávila, por presentar también una lesión en la columna cervical.

22 enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

enero 23, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: accidente, Atención Primaria de Salud, Bienestar, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , , , |

La primera etapa de la nueva sede del Hospital General Doctor Gustavo Aldereguía Lima, del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, será inaugurada próximamente como parte de las obras a propósito del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional.

La instalación se ubicará en el antiguo hospital psiquiátrico y mejorará considerablemente las condiciones de confort e infraestructura de la institución asistencial, afectadas en la ubicación actual por las cercanías del malecón ante fenómenos meteorológicos y el salitre del mar.

Andrés Ricardo Rivas, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, indicó en exclusiva a la ACN, que esta fase incluye el cuerpo de guardia, dos salones de operaciones y los servicios de ginecología y obstetricia, donde se retomará la realización de partos.

Ese beneficio responde a una demanda de las gestantes del territorio, quienes desde hace varios años acuden al Hospital General Vladímir Ilich Lenin de la cabecera provincial, a causa de las condiciones higiénicas epidemiológicas que impedían estas labores en la antigua instalación, explicó el funcionario.

Destacó que en el mes de agosto, iniciarán las obras previstas en un segundo período que incluye al resto de los servicios asistenciales, además de incorporar una sala de geriatría capaz de responder a la dinámica demográfica, la cual registra al poblado costero como el más envejecido de Cuba.

También avanza la ejecución de una casa de abuelos, prevista su culminación en el 2025, la cual ampliará las capacidades para la atención a este grupo poblacional vulnerable, señaló Ricardo Rivas.

Gibara fue uno de los municipios de Holguín destacados en la emulación por el 26 de Julio al tener resultados e indicadores positivos en la obtención de alimentos, el desarrollo local, el encadenamiento productivo y los servicios básicos.

13 julio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud