En un contexto que sigue marcado por la pandemia de covid-19, donde por las características propias de la etapa del año aumenta la transmisión de enfermedades como el dengue, otras respiratorias y diarreicas, el mayor reto del sistema de salud es mantener la estabilidad epidemiológica del país, lo cual requiere de la participación comunitaria e intersectorial.

“Hacerlo, además, en medio de la compleja situación existente con los abastecimientos para la producción de medicamentos, y la disponibilidad de insumos, es un desafío mayor”, afirmó ante los diputados de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda.

La situación epidemiológica nacional fue uno de los temas que ocupó el debate de los parlamentarios, quienes recibieron una actualización detallada del comportamiento de enfermedades como la covid y el dengue, así como de otros padecimientos que hoy inciden en el cuadro de morbilidad de la población cubana.

Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, destacó que ya se cumplen 70 días consecutivos sin reportar fallecidos como consecuencia del SARS-CoV-2, en lo cual han sido determinantes el avance y los efectos de la campaña masiva de inmunización.

“El incremento de casos en las últimas semanas se asocia a la introducción en el territorio de la subvariante de ómicron BA5, si bien este aumento no ha tenido repercusión sobre casos graves, críticos y fallecidos. El mayor número de contagios se está reportando en menores de dos años”, puntualizó la especialista.

Peña García refirió que se han administrado más de 39 millones de dosis de las vacunas anticovid cubanas y que ha completado su esquema de inmunización el 90% de la población total del país. En la población vacunable, el porciento asciende al 97.7%, y al 84.1% en el caso de las dosis de refuerzo.

Portal Miranda recordó que hoy circulan en el país otros virus respiratorios, causantes también de enfermedades graves. La cuarta causa de muerte en Cuba es la influenza y la neumonía, dijo el ministro quien señaló que todos los pacientes en terapias intensivas se estudian para ver los virus respiratorios que tienen, lo cual permite afirmar que la covid no está llevando, prácticamente, a cuadros graves.

No obstante, nadie puede confiarse, porque esta es una enfermedad que puede generar fallecidos, y el riesgo sigue siendo real.
Comentó que ayer se presentó al grupo temporal un plan de medidas para reforzar las acciones de prevención y control del SARS-CoV-2, a punto de partida del ligero aumento de casos registrados, que si bien sabemos que no son todos los que puede haber, sí nos ofrecen la tendencia del comportamiento.

Recordó las medidas adoptadas como:

• Establecer el uso obligatorio del nasobuco en medios de transporte colectivos y círculos infantiles.
• Aplicar el segundo refuerzo a la población comprendida entre los 19 años y hasta los 49 años, con las vacunas aprobadas.
• Comenzar en el mes de agosto el primer refuerzo a los niños comprendidos entre los 2 años y 11 años con 11 meses.
• Estimular el uso del nasobuco ante la exposición a conglomerados de personas.
• Exigir por todas las autoridades correspondientes, el uso obligatorio del nasobuco en personas con síntomas respiratorios.
• Incentivar el uso de sustancias desinfectantes para las manos, así como disponibilidad de agua y jabón para el lavado de manos en centros de trabajo y estudiantiles.
• Mantener adecuada ventilación (preferente natural) en los locales donde se desarrollan actividades sociales.

Al referirse al virus del dengue, la viceministra apuntó que la tasa de incidencia de casos sospechosos de esa enfermedad creció en la última semana y que hasta la primera semana de julio se habían confirmado 3 306 casos, 591 menos que en igual periodo de 2021.

Ello está determinado por los índices de infestación del mosquito Aedes aegypti. Al cierre de junio se reportaban 21 505 focos del vector más que en igual periodo del 2021.
La viceministra de Salud Pública recordó que el índice para evaluar el riesgo entomológico, lo cual permite determinar seguridad, es inferior a 0.1. Es decir, la detección de un foco o menos del vector entre 1 000 viviendas inspeccionadas.

Para finales de junio, ese indicador se ubicaba en 0.67 en el país. Por encima de la media nacional están las provincias de Holguín (1.30), Camagüey (1.10), Pinar del Río (0.82), Santiago de Cuba (0.79), Villa Clara (0.78), Matanzas y Sancti Spíritus (0.76).

Esos territorios tienen, a su vez, los pronósticos más complicados en cuanto a la transmisión de la enfermedad.
Peña García informó que el 65.3% de los focos se encontraron en depósitos para almacenar agua y el 27% en depósitos artificiales, y que se reiteró la focalidad en el 31% de las manzanas que resultaron positivas al vector en el ciclo, lo cual indica muy baja percepción del riesgo de las personas a las que se les dijo en el mes anterior que tenían focos del mosquito dentro de sus viviendas.

“Alarma que se reportaron 1 313 centros de trabajos positivos al vector. Las provincias que aportaron el mayor número fueron La Habana, Holguín y Santiago de Cuba”, comentó.

La viceministra advirtió que, si bien en nuestra región geográfica hay circulación de zika y chikungunya, no hay reporte de casos de estas arbovirosis en Cuba, pero el riesgo está presente.

Recordó que factores que inciden en la proliferación del vector como el clima, la temperatura, los fenómenos El Niño y La Niña, la humedad y el cambio de régimen de las precipitaciones no se pueden modificar, “pero hay otros que sí, como la eliminación de criaderos en nuestro entorno”.

Han sido detectados en el país los cuatro serotipos del dengue

Peña García dijo que desde el Ministerio de Salud Pública se implementa un plan de medidas que incluye la búsqueda activa de pacientes con manifestaciones clínicas de arbovirosis, garantizando la atención médica correspondiente.

Alertó que, de los cuatro serotipos que causan el virus del dengue, en este momento circulan fundamentalmente el 1, 2, 3, aunque ya se ha diagnosticado un caso del serotipo 4, lo cual incrementa la probabilidad de cursar formas graves de la enfermedad e, incluso, morir.

Añadió que está circulando un serotipo del virus que hace alrededor de seis años no circulaba, por lo cual la población menor de ese periodo de tiempo es susceptible. Cuando se adquiere por primera vez, la posibilidad de enfermedad grave también está presente.

De no disminuir los índices de infestación del mosquito se espera un alza de casos

Una de las prioridades, especificó, es realizar el ciclo focal de 24 días con abate en los 71 municipios definidos como de más alto riesgo en el territorio nacional, que incluyen entre otros los municipios cabeceras. En dichos territorios, dijo, se abatizará el 100% del universo.

Asimismo, Peña García mencionó la revisión de las zonas industriales y centros de trabajo de mayor riesgo, con refuerzo de los inspectores sanitarios estatales; las acciones de bloqueo al 100 % de los casos sospechosos de arbovirosis detectados, en las primeras 24 horas.

“Las limitaciones de recursos y financieras hoy impiden la realización del tratamiento adulticida intradomiciliario intensivo, por el elevado nivel de combustible que requiere para la dispersión de los insecticidas por lo que se priorizara el tratamiento adulticida por radio batida, ante casos y focos», explicó.

Reforzar el control de calidad del universo inspeccionado por los equipos de control de las áreas de salud, municipio y provincia así como las acciones de promoción y educación para salud utilizando los medios existentes en cada localidad, reforzando el cara a cara, son otras de las acciones del plan.

“Todo lo que podamos hacer en función de educar e informar a nuestra población en función de este problema de salud es esencial, pues los pronósticos nos están diciendo que los meses de septiembre, octubre y noviembre serán de muchos casos de dengue, si no logramos impactar desde ya en la infestación del vector”, señaló.

El ministro de salud ratificó que si bien, no estamos en el peor momento en cuanto a tasa de transmisión de la enfermedad, “lo que podamos hacer en este periodo es lo que nos va a evitar en los meses posteriores que se nos complique el país en una epidemia de gran envergadura”.

Acudir al médico ante cualquier síntoma y conocer los signos de alarma del dengue grave es clave en la oportunidad del diagnóstico, porque esta enfermedad también mata, dijo.

Si trabajamos desde lo individual, el sistema, la comunidad y el resto de los organismos podemos tener un mejor verano y continuar el curso escolar en septiembre sin alto riesgo por este virus, apuntó.

En este empeño, insistió, son determinantes la participación comunitaria de nuestro pueblo y cada sector de la sociedad, haciendo cada cual su parte del deber, porque la salud ambiental solo se logra con la consecución de los esfuerzos de toda la sociedad.

Enfermedades diarreicas, tuberculosis y VIH: ¿Cómo marchan los indicadores?

La viceministra de salud se refirió además a otros indicadores como las enfermedades diarreicas agudas (EDA), y detalló que se registran 28 600 atenciones médicas más que el año anterior.

Las provincias con mayor número de casos son Villa Clara, Ciego de Ávila, Matanzas, Cienfuegos, Guantánamo y Mayabeque.

Respecto a las EDA subrayó que el país se mantiene en zona de seguridad y libre de cólera.
Peña García se detuvo en la tuberculosis y apuntó que el país tiene el objetivo de llegar al 2035 con su eliminación como problema de salud. Hoy se exhibe un porcentaje de curación de 82.6, pero es un indicador que puede mejorarse, dijo.

Provincias como Camagüey, Artemisa, La Habana, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba presentan tasas de mortalidad superior al promedio del país, que es de 0.1 por cada 105 habitantes.

Aunque la covid se mantiene circulando en el territorio nacional, también hay que pensar en otras enfermedades respiratorias, entre ellas la tuberculosis, en especial si los síntomas persisten por más de 21 días y teniendo en cuenta los factores de riesgo.

Con relación a las infecciones de transmisión sexual detalló que la mayor de las Antillas desde 2015 eliminó la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita y hoy más de 30 000 personas viven con VIH en el territorio, la mayor parte en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba.

Otras dos enfermedades que centran la atención internacional, y por tanto la nuestra, son la viruela del mono y la hepatitis aguda grave de causa desconocida. Ninguna de las dos ha sido notificada en el país, pero el sistema de salud mantiene la vigilancia y un grupo de acciones para su enfrentamiento.

Hasta la fecha, dijo, se han estudiado un total de 128 casos con cuadro clínico de Hepatitis y no se ha confirmado ninguno con esta entidad. “Las Hepatitis en Cuba no constituyen un problema de salud. La Hepatitis A muestra una tasa por debajo de 11 x 100 000 habitantes; mientras la B causa entre 50 y 60 casos al año, ninguno de ellos menor de 5 años de edad”, puntualizó.

Enfermedades no transmisibles, otro escenario epidemiológico a atender

“No se trata solo de controlar la pandemia o los brotes de dengue, por ejemplo, que puedan estar apareciendo, sino de lograr que el sistema de salud pueda volcarse en ir dando respuesta a un conjunto de demandas acumuladas, y también al cuadro de morbilidad característico de la población cubana, donde las enfermedades no transmisibles (ENT) ocupan un lugar protagónico”, señaló el ministro de Salud.

Este reto, dijo, es evidente si nos detenemos en los resultados de la última de la Encuesta Nacional de Salud, presentada a los diputados como parte del trabajo de la comisión— y en presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento de Atención al Sector Social—, por el doctor Raúl Pérez González, director del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

Entre los resultados del estudio, dijo Pérez González, sobresalen factores de riesgo como el consumo del tabaco, que si bien disminuyó en términos generales hoy nos muestra que se inicia en edades cada vez más tempranas (78% antes 20 años vs. 75 % en 2010.

La encuesta, subrayó el especialista, incluyó en su muestra por primera vez población mayor de seis años, por lo que ofrece un conjunto de datos determinantes para el manejo de las prevalencias de enfermedades no trasmisibles, lesiones y sus factores de riesgo, según las características sociodemográficas de la población.

Estas evidencias, afirmó Pérez González, posibilitan elaborar acciones, perfeccionar el sistema de vigilancia en salud y evaluar las metas y propuestas de la Organización Mundial de la Salud y la Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo en Cuba.

“Nueve de las 10 primeras causas de muerte en el país están asociadas a estas enfermedades, y ello se traduce en que, si queremos impactar en ese cuadro de morbimortalidad de la población cubana hoy, es urgente voltear la mirada hacia la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las mismas”, subrayó Portal Miranda.

Esta es una certeza que la propia covid-19 nos dejó, al afectar mayormente a aquella población con comorbilidades, haciéndola más vulnerable al riesgo de enfermedad grave y muerte, dijo el ministro.

Las causas y muchas de los determinantes sociales de la salud que inciden sobre la incidencia de las ENT están reflejadas en la Encuesta Nacional de Salud, insistió.

A su juicio, el reto es el de transformar conductas y estilos de vida, porque el escenario demográfico de Cuba hoy, marcado por un acelerado envejecimiento de la población, exige hacer del envejecimiento activo y saludable una máxima cotidiana, que no se puede lograr sin una infancia, adolescencia y juventud activa y saludable también.

“Las ENT para nada son una epidemia silenciosa, estos factores de riesgo ya estaba ahí cuando llegó la covid, y los debemos controlar si queremos continuar mejorando, como es nuestro mayor compromiso, el estado de salud de la población cubana”, concluyó Portal Miranda, quien agregó que la Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo en Cuba será presentada a los diputados en la sesión plenaria de este jueves.

julio 20/2022 (Cubadebate)

Comments

Comments are closed.

Name (required)

Email (required)

Web

Speak your mind