Mar
5
La ampliación del uso de la Medicina Natural y Tradicional, es una de las estrategias de la Salud en Holguín para enfrentar el déficit de medicamentos ante el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.
Esta práctica milenaria se incluye en el tratamiento de virus, enfermedades crónicas no transmisibles y en pacientes cuyas condiciones de salud le impiden la ingestión de fármacos por disímiles razones.
Orlando González, subdirector general del sector, precisó que, en los sistemas de atención primaria y secundaria, se promueven este tipo de tratamientos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a proporcionar opciones de recuperación ante accidentes y fracturas.
También se desarrolla una línea de medicamentos homeopáticos producidos en un centro especializado dedicados a mejorar patologías de personas de la tercera edad.
03 marzo 2024| Fuente: Radio Reloj | Noticias| Cuba
Ene
18
Alguna vez alguien que se sintió feliz manifestó: “Veo la vida color de rosa”; por el contrario, una persona deprimida tiene la percepción de que todo lo que le rodea es opaco, gris y sin brillo.
Podemos ver a los colores como aliados para desenvolvernos mejor en la vida, teniendo en cuenta que están estrechamente ligados a las personas.
No caben dudas de que, al contemplar una mañana el cielo azul acompañado de un sol brillante, se pudiera pensar lo dichoso que somos al disfrutar de tal hermosura y, ¿por qué no? quizás tengamos la disposición de llevar adelante cualquier proyecto que nos ocupe por difícil que sea. Lo cierto es que, aunque parezca asombroso, el ojo humano puede percibir siete millones de colores diferentes.
Estos tienen su propio lenguaje; por ejemplo, en alguna ocasión seguramente usted ha escuchado estas frases: “se puso verde de envidia; está rojo de ira; la situación está negra con pespuntes grises; sólo son maneras de describir sentimientos, estados de ánimos y ambientes”.
Como símbolos y creencias sobre los colores se destacan que el rojo es el más común en las banderas nacionales; en la antigua Grecia el verde simbolizaba la victoria, y el amarillo se mantiene como símbolo de los celos y engaños.
Una curiosidad es que una bandera blanca es el símbolo universal de la tregua; significa también luto en China y Japón, mientras que el negro lo representa en Occidente; un cinturón negro en Karate identifica a un experto en este arte marcial.
Asociaciones populares sobre los colores dicen que el rojo se asocia con el amor, la energía, el calor, la pasión y el corazón; el azul con la sabiduría, la lealtad, la verdad, la frescura y la armonía; el amarillo con el intelecto, la luz, la fertilidad y la autoestima. El naranja se vincula con la fertilidad, la energía, la alegría, la sensualidad y la seguridad, así como el verde con la juventud, la naturaleza, la vida y la esperanza.
La cromoterapia es el uso del color de forma terapéutica para corregir los desequilibrios energéticos. Merece la pena aprovechar el poderoso influjo del color para ayudarse a uno mismo, utilizándolo según sean nuestras necesidades.
Los verdes y azules son relajantes, fríos y calmantes, y los cálidos como el rojo, naranja y amarillo estimulan; los diferentes colores se pueden aplicar a la decoración de la casa y a la hora de vestirnos; alguien tímido que necesita un empujón de vitalidad puede utilizar el rojo. Un niño hiperactivo, los suaves, y el verde para estimular la creatividad. El amarillo y el turquesa, dan un giro positivo a nuestras vidas.
Un paisaje verde habla de naturaleza y primavera; un semáforo rojo advierte del peligro; el color rosa de un bebé despierta afecto y ternura.
Cada día de la semana tiene su propio color; los griegos y los romanos, relacionaban cada día con sus dioses mitológicos, atribuyéndoles cualidades.
Los colores actúan tanto en el plano físico, como en el mental, se relacionan directamente con las emociones y ejercen una influencia directa y decisiva sobre la mente y el cuerpo, y tienen mucho que ver con la forma de reaccionar de las personas.
18 enero 2024| Fuente: Radio Rebelde| Tomado Natural y Tradicional
Ene
17
El ácido fólico es un tipo de vitamina B, más concretamente la vitamina B9, uno de los nutrientes esenciales para el organismo.
Su presencia resulta fundamental para la formación de ADN y ARN o ácido ribonucleico, los responsables de proteger y trasladar la información genética a las células y permitir la regeneración de los tejidos.
Además, contribuye en la formación de glóbulos rojos y la producción de nuevas proteínas, ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de colon o el de útero
No obstante, dos sectores muy concretos de la población requieren una dosis adecuada de dicho compuesto: las mujeres embarazadas y la tercera edad. En el primer caso, impide que el bebé nazca con defectos graves en el tubo neural, En el caso de las personas de 60,70, 80 y más años es bueno para la memoria y la prevención de enfermedades mentales.
Un estudio realizado por un grupo de investigadores holandeses asegura que el consumo habitual de este nutriente puede mejorar la función cognitiva del cerebro y, por tanto, aspectos básicos como el procesamiento de la información, que se pueden ver deteriorados con el paso del tiempo. Asimismo, los expertos también se refieren a su capacidad para impedir la pérdida de audición, la aparición de enfermedades cardiovasculares o que afectan a la visión. Bajo esta premisa, existe un grupo de alimentos que lo contienen.
Si lo adecuado para los adultos sanos es una dosis diaria de entre 100 y 300 microgramos, los mayores deben ampliar dicha cantidad a 400 microgramos de ácido fólico al día.
“Demostramos que la ingesta de suplementos de ácido fólico durante tres años mejora el desempeño en pruebas que miden la velocidad de procesamiento de la información y la memoria, funciones que se sabe que decaen con la edad», ha señalado la Dra. Jane Durga, del Wageningen Centre for Food Sciences, en Holanda.
Las funciones que disminuyen con la edad más frecuentemente son aquellas en las que vemos que los suplementos de ácido fólico tienen un efecto positive, afirma.
La mejor vitamina que cubre muchos aspectos relacionados con la salud del cerebro es la vitamina B según consideraciones de Uma Naidoo psiquiatra de la Universidad de Harvard.
La vitamina B-1, llamada tiamina, ayuda con las funciones celulares básicas y al metabolismo de diferentes nutrientes para ayudarnos a obtener energía.
La vitamina B-12, o cobalamina, es esencial para la formación de glóbulos rojos y el ADN, pero también apoya al sistema nervioso, el desarrollo y la función cerebral. B2(riboflavina). Produce energía y descompone grasas y materiales externos como medicamentos, B3(niacina). Trabaja con encimas para producir colesterol y grasa necesarios para el cuerpo. También es un antioxidante
. B5 (ácido pantoténico): ayuda a las enzimas a construir y descomponer los ácidos grasos para obtener energía y la B9, el ácido fólico. Este ayuda con la función óptima de los neurotransmisores y la salud cerebral. Colabora en la formación del ADN y favorece la desintoxicación celular. Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo.
Según señalan los expertos, los ingredientes que se deben incluir en la dieta para disfrutar de las ventajas de dicho nutriente son, especialmente, las legumbres y los vegetales de hoja verde, como las espinacas, las acelgas, al igual que las almendras, la avena y el aguacate. En cuanto a los productos de origen animal, el hígado, la yema de los huevos y algunos tipos de queso también lo incluyen en su composición.
Por todos sus aportes a la salud humana especialmente en algunas funciones esenciales del cerebro, ingerir ácido fólico debe constituir una prioridad.
17 enero 2024| Fuente: Radio Rebelde| Tomado de |Medidina Natural y Tradicional