Ene
30
Cuando se trata de salvar vidas siempre habrá una respuesta inmediata en Songo-La Maya. Contribuir al programa de donaciones de sangre también es tarea de prioridad para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Una jornada masiva fue convocada por la dirección de la organización femenina y acudieron de inmediato sus miembros. La actividad no solo resaltó el papel movilizador de las federadas, sino también el de aquellos hombres y mujeres que dieron un paso al frente para salvar vidas.
A sus 45 años, Yoelki González Cobas puede presumir de haber dedicado más de la mitad de su vida a donar sangre. “Comencé a donar por influencia de mi madre y mis hermanos. Para nosotros siempre fue una especie de tradición familiar aportar nuestro granito de arena”, comenta con orgullo.
Desde que realizó su primera donación a los 21 años ha mantenido un ritmo constante con tres o cuatro aportes voluntarios al año. “Es algo grande que puedes hacer, porque tú sangre salva vidas. Cada vez que puedo, doy el paso al frente. Esto no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también te llena como persona”, asegura.
Aunque recuerda que su primera experiencia estuvo llena de nervios, hoy invita a las nuevas generaciones a superar el miedo inicial y participar en esta noble causa.
El rol esencial de las mujeres en la solidaridad
La FMC, como organización impulsora, no solo se encargó de coordinar la actividad, sino que también fue protagonista. Yudislaidis Montoya Peña, organizadora municipal, destaca la importancia de liderar desde el ejemplo. Desde 2010 ha sido donante activa, y aunque pasen los años su compromiso con esta causa se mantiene firme.
“Cuando dono, siento que estoy salvando vidas. Mi sangre, como la de otros compañeros, es importante no solo para nuestro país, sino para el mundo entero”, expresa Montoya Peña. Más allá de su acto personal, ella considera que su labor como organizadora implica educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de este gesto altruista.
“Enseñarles a los jóvenes que cada donación puede hacer la diferencia es fundamental. Hoy, más que nunca, debemos ser solidarios y demostrar nuestro apoyo a la revolución a través de acciones concretas como esta”, añade.
Iniciativas como esta jornada de donación de sangre en Songo-La Maya evidencian que cada acto altruista suma a la construcción de un mejor futuro. Para todos los que participaron, donar sangre no es solo un acto médico, sino una declaración de principios y un recordatorio de que la solidaridad puede cambiar vidas.
Otras organizaciones como los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños también convocaron jornadas de donaciones voluntarias de sangre aquí en la Tierra del León de Oriente.
28 Enero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ene
23
La Brigada Médica de Cuba deja hoy otra huella de humanismo en Haití, al abrir tres cursos básicos de Enfermería en la nación caribeña, gesto que contribuye al mejoramiento del sistema sanitario.
La mayor de las Antillas participa en esta actividad docente que facilita la superación de los seleccionados para este adiestramiento, proporcionando una respuesta en un tiempo breve a las necesidades de preparar, incorporar e integrar sus conocimientos.
El programa consta de un conjunto de contenidos temáticos básicos de Enfermería, su extensión mínima será de 12 semanas con dieciocho módulos.
Los educandos accederán a una literatura científica que les permitirá desempeñar su labor con calidad, eficiencia y excelente atención a los pacientes.
La Brigada Médica de Cuba brinda servicios en la llamada Perla de las Antillas desde hace 26 años, y una de sus prioridades es la formación de recursos humanos en aras de elevar la calidad de los procesos sanitarios y la atención que se brinda a los pacientes.
22 Enero 2025 Fuente: tvsantiago/ Noticias/ Salud
Oct
3
Los integrantes de la brigada médica de Cuba en México contribuyen hoy a la atención sanitaria de lugares muchas veces apartados, pero además comparten sus conocimientos mientras apoyan la superación de colegas de este país.
Como parte de la cooperación bilateral, el 22 de julio de 2022 llegó el primer grupo de 54 galenos especialistas al estado de Nayarit y desde esa fecha hasta entonces, suman tres mil 248 los colaboradores desplegados por tierras mexicanas.
Entre ellos, brindan servicios asistenciales tres mil 43 galenos de 35 especialidades en 596 hospitales y 500 centros de salud del primer nivel, ubicados en zonas remotas y de alta marginación en 23 estados del país.
Un aspecto relevante como parte de la labor, es la asimilación y el cumplimiento por parte de los especialistas cubanos de los reglamentos, normas, guías y protocolos vigentes en las unidades asistenciales y académicas de México.
Igualmente, existe satisfacción tanto entre los pacientes como en las instituciones, pues sus labores y rendimiento tienen gran impacto en la cobertura de la salud.
Durante estos años, los galenos ofrecieron un millón 779 mil 608 consultas, 52 mil 923 operaciones, tres mil 199 partos y mil 562 cesáreas.
Además, estuvieron al frente de 173 mil 403 sesiones de diálisis, mil 446 endoscopías y 16 mil 86 estudios de alta tecnología.
Igualmente, asistieron a sus colegas mexicanos al momento de atender y salvar las vidas de 293 mil 222 pacientes.
Los cooperantes también desarrollan un programa académico con 196 profesores de Ciencias Médicas que laboran en 83 sedes universitarias de 22 estados.
En ese apartado, apoyaron en la organización el proceso docente educativo en las carreras de Medicina General Integral, Salud Comunitaria, Enfermería y Obstetricia; participaron en la actualización del Plan de Estudios de la carrera de Medicina Integral y Salud Comunitaria, y brindaron un proceso de superación académica dirigido a los docentes, en temas de pedagogía básica y avanzada.
De igual manera, pusieron a disposición el acervo bibliográfico de libros básicos de autores cubanos e impartieron actividades docentes a alumnos que son generalmente hijos de familias de escasos recursos.
