May
29
A la niña de la majibacoense Misladis Escobar Rodríguez se le acorta la recuperación de la cirugía de tiroides practicada recientemente en el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas con la llegada del donativo de la Red de solidaridad A Cuba Hay que quererla, representada en Islas Canarias en España por José Luís Mosquera a través de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).
La subdirectora de asistencia médica, la Doctora Yanexi Salina Medina sostuvo que con el calcio y Vitamina D3 recibida deberá ser pronta la recuperación.
El Coordinador provincial de los CDR Edy Sander Sánchez Concepción explicó que se trata de los 11 donativos y esta vez se extendió a varios centros de la Habana, Matanzas, Pinar del Río, Guantánamo y Las Tunas.
La madre de niña majibacoense, intervenida quirúrgicamente en el pediátrico tunero por problemas en las glándulas de las Tiroides agradeció a la red de solidaridad A Cuba hay que quererla de las Islas de Gran Canaria en España por el gesto humanista que sortea el impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostiene el Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.
28 mayo – Radio Rebelde– Ciencia
May
21
Cuba y Bahamas ratifican interés común de proseguir la cooperación sanitaria, durante un encuentro sostenido entre los titulares de Salud de ambas naciones, José Angel Portal y Michael Darville, respectivamente.
El ministro cubano del sector destacó en X que, en el intercambio, ocurrido este martes en el contexto de la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, se confirmó el compromiso de seguir trabajando de conjunto por el bienestar de los dos pueblos.
Portal subrayó además los estrechos vínculos de cooperación en materia sanitaria que mantienen Cuba y Bahamas.
Recientemente, durante la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, Darville ponderó la colaboración médica de la mayor de las Antillas en su país, destacando que durante más de 20 años esta ha servido en zonas de difícil acceso.
Asimismo, en Cuba se han graduado 51 profesionales de la Salud de Bahamas.
Actualmente, en esa nación laboran 40 cooperantes cubanos, y 17 bahameses cursan estudios en universidades de Cuba: 15 en pregrado y dos en posgrado.
En esa ocasión, Darville resaltó que el Gobierno de su país mantiene la voluntad política de continuar contando con los profesionales de la Salud de Cuba en el ámbito asistencial, así como para la formación de médicos y especialistas.
La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud sesiona en Ginebra, Suiza, hasta el próximo 27 de mayo.
May
21
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron un histórico acuerdo sobre Pandemias para que el mundo sea más equitativo y seguro, en el marco de la 78 Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, Suiza.
De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con esta decisión histórica culmina más de tres años de intensas negociaciones iniciadas por los gobiernos en respuesta a los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, y motivadas por el objetivo de hacer que el mundo esté mejor preparado y responda de manera más equitativa ante futuras pandemias.
El doctor Teodoro Herbosa, secretario del Departamento de Salud de Filipinas y presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año, afirmó que, desde el momento álgido de la pandemia de la COVID-19, «los gobiernos de todos los rincones del mundo actuaron con gran determinación, compromiso y urgencia y, al hacerlo, ejercieron su soberanía nacional para negociar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias que hoy ha sido adoptado».
«Ahora que el Acuerdo es una realidad, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos clave, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a productos sanitarios vitales relacionados con las pandemias. Así como la COVID-19 fue una emergencia única en la vida, el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias representa una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas durante esa crisis y garantizar una mejor protección para la población mundial ante una posible pandemia futura», significó.
Por su parte, al intervenir en la sesión, el doctor José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública de Cuba, expresó que La Mayor de las Antillas acoge con satisfacción el acuerdo sobre pandemias, que es un paso importante para fortalecer la acción colectiva y cuya implementación exitosa requiere de mayor cooperación internacional.
Destacó que, durante los últimos tres años, la Isla ha participado activamente en las negociaciones para adoptar un instrumento jurídico sólido sobre prevención, respuesta y recuperación ante pandemias. «Las enfermedades no distinguen fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. Por eso unir esfuerzos para enfrentarlas no es una opción, es una necesidad impostergable», sentenció.
Manifestó que los países en desarrollo necesitan recursos que sean suficientes y sostenibles que, por sí solos, no pueden garantizar. De ahí que el aporte y el compromiso de las naciones desarrolladas sea decisivo para lograr los objetivos previstos en este acuerdo, añadió.
«Le afirmamos nuestra disposición de compartir nuestras experiencias e innovaciones en función de la salud global. Es un deber con la humanidad lograr que los beneficios de este acuerdo lleguen a todos. Hoy más que nunca el mundo necesita unidad, solidaridad, responsabilidad compartida», agregó.
«Cuba está y estará siempre a favor de la vida», concluyó.