Cooperantes de varias especialidades de la Brigada Médica cubana en Zimbabue realizaron ferias de salud en las ciudades de Bulawayo y Chitungwiza para atender a la población necesitada.

Destaca la Cancillería de Cuba que este domingo un grupo de especialistas examinó en Bulawayo, en el suroeste de ese país africano, a casi 80 pobladores aquejados de dolencias como la hipertensión arterial, cardiopatías y del virus de inmunodeficiencia humana.

La brigada brinda salud a los más necesitados, con los recursos disponibles, tratando de dar un servicio de excelencia, en procura de mejor calidad de vida, sostuvo el doctor Arian Gaulhiac, maxilofacial, en el hospital de Bulawayo, a unos 400 kilómetros al suroeste de Harare, la capital.

Hacemos lo que nos enseñó la Revolución con la escuela cubana de medicina, comentó el galeno a la agencia Prensa Latina.

La segunda parte del contingente, integrado por especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, oncología y psiquiatría, se desplazó a Eyecourt, en coordinación con el hospital de Chitungwiza, a 25 kilómetros de Harare, para ofrecer consultas y charlas a más de 100 zimbabuenses, entre estos 81 menores de edad, resaltó la nota.

Precisó además que en este punto los principales casos detectados por los especialistas fueron infecciones en las vías respiratorias y por transmisión sexual, cardiopatía y presión arterial elevada.

De acuerdo con el reporte, la XIV Brigada Médica de Cuba consideró la nueva Feria de Salud como una jornada fructífera y de intercambio con pobladores de esa nación del sudeste de África, basados en la solidaridad y los principios enseñados por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

La cooperación en materia de Salud Pública entre Japón y Cuba se consolida hoy luego de la inauguración, de un nuevo proyecto a través de la ONG suiza Chamaquito.

La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas en presencia del Embajador de Japón en Cuba, Excmo. Sr. Nakamura Kazuhito, el presidente de la ONG Chamaquito Mark Kuster y autoridades del Gobierno y de Salud Pública. La apertura del proyecto “Instalación de equipos médicos para neonatos en dos hospitales de la provincia de Santiago de Cuba” estuvo respaldada por la donación de un gasómetro para el Hospital Infantil Juan de la Cruz Martínez Maceira y dos incubadoras al Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas Alfonso.

Las donaciones son producto del financiamiento de la embajada de Japón y se hacen efectivas a través de la ONG suiza Chamaquito, que participa en varios proyectos en Santiago de Cuba.

Al respecto el embajador de Japón Nakamura Kazuhito expresó que espera que este proyecto contribuya a mejorar la atención a lactantes y recién nacidos, que los equipos se utilicen de forma segura y sostenible e insistió que las donaciones son fruto de la buena voluntad del pueblo japonés hacia los cubanos.

El presidente y fundador de la ONG suiza, Mark Kuster, dijo que poder ayudar a mejorar la atención médica en Cuba es una realización personal y un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la salud, agradeció al gobierno de Japón por confiar en esa organización para donar los medios al sistema de salud de Cuba.

18 Marzo 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

Más de una treintena de profesionales de la Enfermería dejaron inaugurada con un acto político cultural, la Semana de la Puericultura en la provincia de Las Tunas que, dedicada a los cuidados y la prevención de salud, se desarrollará hasta el 21 de marzo próximo.

En esta oportunidad, como parte de esta celebración nacional, se reconocieron a tres enfermeras puericultoras, con la medalla Manuel Pity Fajardo por su labor en la Atención Primaria de Salud por más de 20 años de experiencias.

Por su parte, la licenciada en enfermería Leydis Ramírez González, ratificó el compromiso de quienes en el primer eslabón del sistema de Salud acompañan y orientan a los padres en el desarrollo y crecimiento saludable a nivel fisiológico, psicológico y social de la población infanto-juvenil.

Agregó que este quehacer está relacionado con el fortalecimiento de acciones que contribuyan al desarrollo de la salud con el fin de que lleguen a la adultez con más calidad de vida.

En otro orden la jefa provincial de la sección de Enfermería de la Dirección General de Salud, Jhoannys Diannurys Diéguez Peña, acotó que esta semana se celebra en el país en homenaje al Día de la Enfermera Puericultora, quien es la encargada, junto con el equipo multidisciplinario, de acompañar a las madres para fortalecer la salud de las nuevas generaciones.

Además de las acciones sanitarias el programa de esta semana incluye un espacio científico con el fin de actualizar las guías de evaluación en esta área y abordar desde la ciencia los problemas que afectan a este grupo etario en los ocho municipios, ante la prevención de las adicciones y el embarazo en edades tempranas.

Hasta los entornos escolares llegarán también con actividades de promoción;  mientras el 21 de marzo prevén concluir las actividades con una jornada por la salud, en los alrededores de la Plaza Cultura Tanque de Buena Vista.

17 de marzo de 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud