Oct
3
El gobierno de Estados Unidos se aprovechó de la necesidad de una visa o permiso de traslado para impedir la participación de Cuba en el Consejo Directivo 62 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que comenzó este lunes en Washington DC.
“Esta acción constituye un trato discriminatario contra Cuba, país que es miembro pleno y activo dentro de la OPS”, afirmó en declaraciones a Prensa Latina la viceministra primera de Salud Pública, doctora en Ciencias Médicas Tania Margarita Cruz.
La vicetitular denunció que el gobierno estadounidense “se aprovechó de la necesidad de un permiso de traslado para impedir mi participación como jefa de la delegación cubana al Consejo Directivo de la OPS, cuyos trabajos se iniciaron este lunes”.
También impidió, con la denegación de visa, la presencia de otro miembro de la delegación, explicó la viceministra primera, quien se encuentra en Nueva York como parte de la comitiva que asiste al Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
“Lejos de cumplir con sus obligaciones como País Anfitrión, Estados Unidos se aprovecha de esa condición para intentar callar la voz de Cuba, consciente de que no tiene argumentos legítimos para discrepar de nuestras posiciones”, añadió.
La doctora Cruz enfatizó que Cuba no es solo un país activo en el marco de la OPS. “Es la nación que más ha contribuido en el hemisferio en la garantía de la cobertura sanitaria a nivel regional”, subrayó.
Miles de médicos y profesionales cubanos -argumentó- han prestado y prestan servicios de atención médica en la mayoría de los países del área; además, se han formado en Cuba miles de médicos, licenciados y técnicos de la salud procedentes de las naciones latinoamericanas y caribeñas, así como de Estados Unidos.
La funcionaria advirtió que es absurdo privar a la Organización de la presencia y participación directa de Cuba en sus deliberaciones, cuando Cuba tiene tanto que aportar en temas técnicos, de estrategias y de políticas de salud.
“Cuba tiene desde hace décadas políticas de salud públicas, estrategias y programas, con amplia experiencia acumulada, que han sido avalados y elogiados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la propia OPS”, concluyó.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año. Los trabajos concluirán el próximo viernes, 3 de octubre.
29 Septiembre 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Oct
3
La Sociedad Cubana de Cirugía en su quehacer propicia la superación científica e investigativa de sus miembros, y en la provincia de Las Tunas sus profesionales apuestan por la formación de nuevos especialistas y la experticia de los galenos.
Los integrantes del Servicio de Cirugía General, del Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara de la Serna, consolidan desde 1982 la formación de residentes de la especialidad con altos estándares académicos y la adquisición de habilidades y prácticas mediante novedosas técnicas de la actividad quirúrgica, explicó el doctor Alexander Brito Rodríguez, especialista de primer grado en Cirugía General.
El también profesor asistente refirió que en esta oportunidad realizan los exámenes de pase de año, como parte de la promoción de residentes desde la opción de internado vertical, que distingue el sistema educativo de las Ciencias Médicas.
En otro orden destacó que actualmente el servicio es uno de los que registra más personal en formación al contabilizar alrededor de 20 residentes en diferentes años de la especialidad, lo cual resulta garantía a largo plazo para contar con profesionales en los ocho municipios de la provincia.
Ante el quehacer cuentan, además, con un claustro de docentes entre los que figuran experimentados galenos, insignias de la cirugía en Las Tunas, en aporte directo de conocimientos y experiencias con el propósito de fortalecer la formación de las nuevas generaciones de cirujanos y estudiantes, acotó Brito Rodríguez.
Como parte del quehacer constante, el colectivo de la especialidad se alista para celebrar a finales del próximo mes de octubre el XV Congreso Cubano de Cirugía a nivel territorial, un evento que en el país estará dedicado a los profesores Lázaro Yera Abreus y Roberto Millán Sandoval.
29 Septiembre 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Oct
2
El barrio en transformación comunitaria El Porvenir, en este municipio, acogió este sábado festival por la salud, una iniciativa del hospital clínico quirúrgico docente Faustino Pérez que llevó servicios médicos especializados a esta localidad de difícil acceso.
La jornada reunió a más de diez especialidades médicas y permitió la atención de más de 170 pacientes en un solo día reconoció la doctora Grether Robaina Rodríguez, subdirectora de Asistencia Médica del hospital.
Durante la actividad participaron residentes en formación y especialistas de diversas áreas clínicas y quirúrgicas. La población recibió consultas, diagnósticos y remisiones a la institución hospitalaria, explicó la especialista.
La estrategia del hospital incluye recorrer municipios y comunidades de la provincia de Matanzas que presentan dificultades para llegar a la capital provincial. Según la directiva, más de 2000 pacientes han sido beneficiados desde que comenzó el programa, hace más de un año.
El proyecto se desarrolla en coordinación con la Dirección provincial y municipal de Salud, y cuenta además con el respaldo de las autoridades de gobierno.
29 Septiembre 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
