Oct
8
La redistribución del salario no ejecutado será un reconocimiento y forma de elevar el bienestar de los recursos humanos del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), sobre todo del personal que presta asistencia médica día y noche, según el criterio de una participante en la reunión para tratar sobre lo dispuesto por el Consejo de Ministros.
Como parte de sus valoraciones, Lianet Larduet Hernández, jefa de Enfermería del plantel hospitalario, manifestó que en el debate centrado en el presupuesto no ejecutado se reafirma el compromiso de proceder con transparencia, lo cual se tuvo en cuenta en el IHI para elaborar un anteproyecto de reglamento interno con la intervención de la organización sindical.
Ese documento normativo adecuado a la medida del Consejo de Ministros continúa en proceso de análisis con vistas a un examen de su contenido en asamblea general de afiliados y trabajadores para incorporarlo al Convenio Colectivo de Trabajo.
En busca de transparencia, se explicaron los lineamientos relacionados con la redistribución en las instituciones del Ministerio de Salud Pública para reconocer la calidad del desempeño laboral, así como el anteproyecto de reglamento dirigido a estimular salarialmente a los destacados no beneficiados con medidas anteriores.
Aunque hubo unanimidad en que será un estímulo a ganar con mayor sacrificio y entrega, los trabajadores expresaron criterios y preguntas específicas que por tratarse de medidas nuevas, no pudieron responderse, por lo cual tomaron el acuerdo de consultar con instancias superiores.
Se aclaró que es una medida parcial, con la cual no se pretende solucionar todos los problemas, pero constituye un esfuerzo para contribuir a evitar fluctuaciones y lograr mayor estabilidad laboral, una situación generalizada en todos los sectores de la vida nacional.
Cuando se procede al pago adicional, tiene que ser aprobado por el consejo de dirección de la unidad presupuestada, y de común acuerdo con la organización de base del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud en este caso, e informado en asamblea general con la asistencia de todo el colectivo.
Como se ha explicado, no se trata de emitir dinero ni aumentar el presupuesto, sino que se redistribuye la parte del fondo de salarios no ejecutado, sin ser permanente ni tampoco masivo, pues su otorgamiento depende del alto desempeño y que el trabajo debe tener un punto de destaque.
2 Octubre 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Oct
7
Más de mil 100 niños de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, recibirán próximamente la primera dosis de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en una primera etapa, informó Yanelis Ferrales Acosta, asesora del Programa de Inmunización en el territorio.
La especialista precisó a Diario de Mayabeque que en esta etapa serán inmunizados 992 infantes de entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días, así como 117 asmáticos y 21 residentes en comunidades vulnerables de dos a cinco años.
Ferrales Acosta explicó que a este grupo se le aplicará una segunda dosis con un intervalo de cuatro semanas, en correspondencia con la estrategia nacional del Ministerio de Salud Pública.
La campaña en San José de las Lajas se desarrollará en cuatro centros de vacunación, ubicados en los Consejos Populares San Antonio de las Vegas y Tapaste, y en los policlínicos Turcios Lima y Universitario Arturo Echezarreta Mulkay.
Según la especialista, el propósito de la campaña es prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad por influenza en los grupos más vulnerables.
La estrategia nacional contempla etapas posteriores dirigidas a adultos mayores, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y sectores de alto riesgo ante esta enfermedad.
3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Oct
7
La empresa holandesa Womy Equipment Supply B.V., radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entregó 40 camas al hospital pediátrico José Ramón Martínez Álvarez de Guanajay, municipio de Artemisa, con lo cual se completó la cifra de 120 en la institución.
Carlos Manuel Germán Gordillo, director del centro asistencial, declaró al periódico El Artemiseño que las nuevas camas beneficiaron la mayoría de los servicios, excepto la sala de Gastro, donde ingresan menores de dos años con enfermedades diarreicas agudas.
El directivo precisó que se sustituyeron las camas de la sala destinada a pacientes con síndrome febril y sospecha de dengue, se completó un área de Misceláneas con 12 unidades, se reorganizó un cubículo en Respiratorio y se renovaron 11 en Cirugía, empleadas como extensión de Respiratorio.
Germán Gordillo señaló que en ocasiones se requiere remitir a los infantes a otros centros, lo cual genera dificultades para las familias, de ahí la importancia de contar con la dotación completa.
Recordó que en 2021 la institución recibió camas y cunas construidas en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, y precisó que se alertó a las autoridades sobre el deterioro de este recurso para su reposición.
El hospital José Ramón Martínez atiende a unos 80 mil niños de ocho municipios de Artemisa, desde los 29 días de nacidos hasta los 19 años, y dispone de un personal especializado en pediatría, enfermería y laboratorios clínicos.
Womy Equipment Supply B.V., con sede en Zevenbergen, Países Bajos, acumula más de 25 años de experiencia en el comercio internacional de equipos de transporte, construcción y elevación, y forma parte del grupo Peinemann Mobilift.
La compañía se dedica a la compra, venta y alquiler de equipos pesados, además de suministrar piezas y repuestos, y mantiene representación en Cuba, tanto en La Habana como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
