Con la participación de autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y representantes diplomáticos de la Unión Europea y Francia, fueron inaugurados en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) nuevos laboratorios sanitarios destinados a reforzar las capacidades de diagnóstico en el país.

Según precisó la página web del Minsap, el acto contó con la presencia del doctor Francisco Durán García, en representación del organismo; Jens Urban, embajador de la Unión Europea; Raphaël Trannoy, embajador de Francia; y el doctor Adolfo Álvarez Pérez, subdirector del INHEM, junto a otros funcionarios nacionales e internacionales.

La apertura forma parte de un proyecto desarrollado con el acompañamiento de la Unión Europea y la Cooperación Francesa, dirigido a fortalecer tres instituciones clave de la salud pública cubana: el Instituto de Nefrología Abelardo Bush López, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y el propio INHEM, así como sus filiales en todo el territorio.

El programa incluye la modernización de equipos, la capacitación del personal y la mejora de las condiciones de trabajo en la red de laboratorios y hospitales, con el propósito de elevar la calidad de los servicios y la atención a la población.

Los laboratorios cuentan ahora con tecnologías para la detección de contaminantes en alimentos, agua, aire y otras muestras ambientales, además de sistemas para el diagnóstico rápido de bacterias patógenas de transmisión alimentaria. Se garantiza la preparación del personal en el manejo de los nuevos equipos.

Centros Provinciales de Higiene, Epidemiología y Microbiología recibieron también equipamiento que ampliará la gama diagnóstica y fortalecerá la vigilancia epidemiológica en todas las regiones del país.

Las acciones desarrolladas contribuirán a la protección del medio ambiente y al estudio de los efectos del cambio climático, mediante investigaciones sobre contaminantes en diversos ecosistemas, así como a la prevención de enfermedades de origen químico y microbiológico.

En su intervención, Jens Urban, embajador de la Unión Europea, declaró que “es importante que laboratorios profesionales como estos cumplan las normas nacionales e internacionales, lo que representa un valor agregado para todos”.

Raphaël Trannoy, embajador de Francia, expresó que la apertura “es una puerta a un futuro más seguro y saludable para las familias cubanas, resultado de una colaboración cercana con el Minsap y de la amistad entre nuestros pueblos”.

El doctor Francisco Durán señaló que este trabajo coloca al país en mejores condiciones para enfrentar futuros eventos sanitarios y epidemiológicos, y agradeció la cooperación de la Unión Europea y Francia, sin la cual no hubieran sido posibles tales avances.

22 Noviembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Con propiedades antinflamatorias, digestivas y antioxidantes, el jengibre se presenta como un aliado natural para fortalecer la salud y el bienestar diario.

El jengibre, raíz procedente del sudeste asiático, destaca por su sabor intenso y su creciente reconocimiento en la salud humana. Según el artículo de la doctora Diane Pérez para AARP, esta planta cuenta con múltiples propiedades que pueden contribuir al bienestar general.

Entre sus efectos positivos, el jengibre ayuda a mejorar la digestión y mitigar las náuseas, incluso las provocadas por quimioterapia o mareos de movimiento. También se señala su capacidad antibacteriana, al inhibir ciertas bacterias intestinales como E.coli o Salmonella.

El jengibre también puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el colesterol “malo”, combatir la inflamación asociada a la artritis, aliviar dolores musculares, mejorar la circulación, estimular la función cognitiva gracias a sus efectos antioxidantes y fortalecer el sistema inmunológico.

No obstante, se advierte que muchas evidencias aún provienen de estudios preliminares y por tanto no reemplazan tratamientos médicos convencionales.

Finalmente, se sugiere que la inclusión del jengibre en la dieta diaria —ya sea en infusiones, condimentos o batidos— puede ser una opción saludable, siempre que se consulte con un profesional de la salud. También se menciona que el consumo excesivo o en personas sensibles podría causar irritación o efectos indeseados, por lo que se aconseja moderación.

16 Noviembre 2025 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud

noviembre 18, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |
La solidaridad con el Oriente cubano no termina. El colectivo de trabajadores de la Sucursal matancera de Servicios Médicos Cubanos acopió 29 cajas con recursos varios destinados a provincias afectadas tras el paso del huracán de Melissa, en el pasado mes de octubre.

La solidaridad con el Oriente cubano no termina. El colectivo de trabajadores de la Sucursal matancera de Servicios Médicos Cubanos acopió 29 cajas con recursos varios destinados a provincias afectadas tras el paso del huracán de Melissa, en el pasado mes de octubre.

Mercedes García Maceiras, secretaria general del buró sindical, agradeció a los profesionales y técnicos de la Salud la respuesta dada, manifestación del “espíritu humano propio de nuestra gente, que tantas veces ha realizado compartido lo que tiene”, manifestó.

Desde el Secretariado provincial del Sindicato de Trabajadores de la Salud expresaron el “gran orgullo de representar a un colectivo de que siempre es el primero en dar el paso al frente ante cualquier tarea, todos altruistas y comprometidos con la revolución y el pueblo cubano”.

García Maceiras agregó que los donativos fueron realizados por afiliados de la red de consultorios del médico de la familia que funcionan en los hoteles de Varadero, y de la Clínica Internacional, que el pasado 15 de julio llegó a medio siglo de operaciones, convertida en tácito referente de la atención médica a los turistas foráneos.

Cumplir con los compromisos internacionales forma parte de los objetivos de trabajo del MINSAP y en ello se insertan los servicios médicos, incluida la atención a pacientes en el país y con otras opciones de la comercializadora para lograr ingresos provenientes del exterior y dentro de la Isla.

La Clínica Internacional también aportó lo suyo al cumplimiento de los planes, de los gastos, ingreso medio y la exportación de servicios, para que Servicios Médicos Cubanos Sucursal Matanzas mereciera la categoría superior de Vanguardia Nacional, bandera que recibieron en esta memorable jornada.

Servicios Médicos matanceros y sus colectivos se sumaron así a las decenas de centros que en este territorio han abrazado el llamado de la Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos nacionales, bajo la convocatoria Mis brazos y mi aporte por un trabajador cubano.

16 Noviembre 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

noviembre 18, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |