May
1
Con voz firme y emocionada, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, ratificó este lunes en la sede del organismo, las motivaciones para participar con entusiasmo en el desfile del Primero de Mayo, «día en que Cuba alza su voz para reafirmar las conquistas de la Revolución».
Acompañado por el vicejefe del Departamento de Atención al sector Social, Rolando Yero; el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Santiago Badía González y por el director del sector en La Habana, Manuel Rivero Avella , Portal Miranda recordó que este desfile no es solo una celebración, sino una ratificación de la unidad y la resistencia de los cubanos, frente a las adversidades que impone una cruel política de bloqueo del gobierno de los Estados Unidos hace más de 6 décadas.
«Vamos a desfilar por el compromiso que tenemos con la salud del pueblo”, expresó el ministro, destacando el papel fundamental de los profesionales y técnicos que, día a día, laboran con esfuerzo y sacrificio a favor del sistema sanitario cubano y en beneficio del pueblo.
Subrayó que: «vamos a marchar con orgullo, porque somos los guardianes de la vida, los que no claudican ante las falsas campañas que intentan desacreditarnos»
Asimismo, enfatizó en la responsabilidad y compromiso para su gremio, en este 2025, ya que serán los trabajadores de bata blanca los encargados de abrir el desfile en La Habana, con un bloque que supera la cifra de 40 mil «Desfilaremos para mostrar al mundo por qué nuestro sistema sanitario constituye una conquista de la Revolución, en su esencia social y humanista, en ese constante desafío de aportar, cada vez más, a la calidad de vida del pueblo, porque esa es nuestra mayor victoria», concluyó.
Este Primero de Mayo, los trabajadores de la salud tienen una cita con la historia. No será solo un paso frente a la Plaza de la Revolución, sino una demostración de que, juntos, son invencibles, expresó por su parte el doctor Santiago Badía González.
Al intervenir, resumió detalles organizativos de la importante jornada en Cuba, y particularmente en la capital, «como un espacio que tenemos para ratificar la unidad de nuestro sistema de salud en torno al Partido, al Gobierno y a la Revolución».
El acto realizado en la sede del Ministerio de Salud en La Habana se convierte así en un vibrante recordatorio de que, aunados, los trabajadores del sector se erigen en columna vertebral de nuestro proceso revolucionario y en defensa de las conquistas alcanzadas en materia social. Un llamado a la unidad y una reafirmación de seguir defendiendo el sistema sanitario, que es referente para el planeta.
En este primero de mayo, la emoción se viste de gala en las calles y plazas y, a cada paso, el desfile es un homenaje digno: ¡Por Cuba, por la Revolución y por el orgullo de ser trabajadores de la Salud!
29 Abril 2025 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud
Abr
29
Intercambios científicos de alto nivel y encuentros bilaterales sobre los desafíos de la cobertura sanitaria y su acceso universal protagonizaron el desarrollo exitoso de la V Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2025, clausurada en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En el acto de cierre, que contó con la presencia de Susely Morfa, jefa del departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Eduardo Martínez, vice primer ministro, y José Angel Portal, ministro de Salud Pública, la doctora Ileana Morales Suárez, secretaria ejecutiva de Cuba Salud 2025, destacó la presencia de más de seis mil participantes, entre delegados, expositores e invitados, de más de 80 países.
Resaltó la ejecución de más de dos mil 400 actividades científicas, entre paneles, presentación de ponencias, mesas redondas, simposios, dedicados a la atención primaria de salud, programa materno infantil, ciencia e innovación para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y enfrentamiento a epidemias, todos bajo el paradigma de Una Sola Salud.
La XVI Feria Comercial Salud para todos permitió la firma durante cuatro jornadas de 55 contratos y más de 300 contactos y negociaciones comerciales con compañías e instituciones cubanas, para adquirir y proveer tecnologías, insumos, materias primas, medicamentos y diversos servicios en el campo de la salud, apuntó la funcionaria.
Exaltó la amplia participación de China, como País Invitado de Honor, con más de 20 firmas fabricantes y proveedoras de equipos, medios y tecnologías.
La Il Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar fue también propicia para continuar ampliando y diversificando los servicios del turismo de salud en Cuba, con grandes potencialidades aún por desarrollar, señaló.
En las palabras centrales del acto de clausura, la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, significó que esta magna cita permitió debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública, a nivel global, regional y local, además los participantes dialogaron sobre el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en la etapa pos-COVID-19 y las políticas públicas centradas en la salud.
Las sesiones de alto nivel científico fueron vitales para intercambiar sobre aspectos relevantes como la seguridad y calidad de la atención médica, el enfrentamiento a las enfermedades emergentes y reemergentes, el impacto del cambio climático en la salud, la organización y funcionamiento de los sistemas sanitarios para ser más eficientes y sostenibles, y las nuevas formas de cooperación internacional en materia esta esfera, añadió.
Con énfasis en la adopción de estrategias que contribuyan a seguir consolidando el enfoque integral de Una Sola Salud, la viceministra primera convocó a la sexta edición de la Convención Internacional de Salud, en el año 2027.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
29
Como una guía para el fortalecimiento de la gestión de calidad fue presentado hoy el libro Sistema cubano de acreditación de instituciones de salud por José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en la Convención Cuba Salud 2025.
Este material, publicado por la Editorial de Ciencias Médicas, consta de un colectivo de 14 autores, entre ellos, el viceministro de Salud Pública Reinol García Moreiro; Ileana Morales Suárez , directora de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, y Lázaro Hernández Vergel, principal auditor de instituciones médicas.
El Ministro de Salud Pública, quien escribió el prólogo, expresó que el texto representa un hito en Cuba para el desarrollo de herramientas metodológicas durante la evaluación de centros, para medir la calidad de los servicios en los tres niveles de atención del sistema sanitario cubano.
Cada proceso aprobado en este material contribuirá a la estructuración de prestaciones seguras y eficaces, garantizando la mejora continua de la asistencia en hospitales, policlínicos y centros estomatológicos, aseveró.
Portal Miranda significó la importancia de este libro para directivos y auditores como una referencia indispensable para aplicar de forma correcta la gestión de calidad y un recurso fundamental para la toma de decisiones a fin de alcanzar un sistema de salud más robusto y confiable.
También servirá de ejemplo para otros países que necesiten fortalecer sus modelos de acreditación, y permitirá a cada profesional entender este proceso y adoptar una visión estratégica, asegurando una atención que responda a los intereses de cada paciente, concluyó el titular.
Ileana Morales Suárez, una de las autoras, refirió que esta obra, más que un compendio de conocimientos, es un llamado a la acción para quienes están comprometidos con la excelencia en Cuba.
Tras cuatro intensas jornadas de debate, presentación de ponencias y encuentros bilaterales sobre la cobertura universal sanitaria, se clausurará hoy la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
25 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud