Feb
28
Una brigada médica cubana, integrada por 120 especialistas, arribó este martes a Honduras con el propósito de fortalecer el sistema de Salud Pública en esa nación centroamericana. Los galenos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Palmerola por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y la titular de Salud Pública, Carla Paredes, quien dirigió palabras de bienvenida y agradecimiento a Cuba, según informó la misión diplomática de la Isla en ese país.
Gracias a la firma de un convenio de cooperación médica entre Honduras y la Mayor de las Antillas, los especialistas cubanos serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica de la nación centroamericana.
De acuerdo con la información ofrecida, el convenio suscrito será por un plazo de dos años y permitirá también que médicos hondureños puedan especializarse en Cuba.
28 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado | Noticias| Salud
Feb
24
Del 14 al 16 de febrero sesionó en La Habana la II Reunión Científica Conjunta Cuba-Estados Unidos para abordar los Retos de Salud Global, a través de la Innovación Científica y la Investigación Biomédica. Científicos e investigadores de ambos países intercambiaron sobre la preparación ante situaciones de pandemia, las investigaciones sobre enfermedades de arbovirus, cáncer y trastornos neurológicos, los avances y tendencias en las tecnologías sanitarias y la ciencia de datos, y las condiciones crónicas y factores de riesgo a lo largo de la vida, entre otros temas.
El evento fue organizado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) y el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los Estados Unidos. El ministro de Salud Pública de Cuba, Dr. José Angel Portal Miranda, inauguró el evento y ofreció una conferencia magistral sobre el sistema de Salud cubano y la investigación biomédica en nuestro país.
Durante la conferencia, se reconocieron la labor y el aporte a la Ciencia de los doctores Christopher Manuel Gómez, M.D.,PhD. y Stephen Whitehead, PhD, destacados científicos e investigadores estadounidenses a quienes se les otorgó la categoría de Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias de Cuba.
El subdirector principal del NIAID, Hugh Auchincloss, MD, encabezó la amplia delegación estadounidense, integrada por representantes de 23 instituciones de salud de ese país, que incluyó, además, expertos y funcionarios de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
En nombre de Cuba asistieron, además, funcionarios del grupo empresarial BioCubaFarma, de la Academia de Ciencias de Cuba y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los participantes destacaron la importancia de los intercambios sostenidos y la necesidad de incrementar el trabajo científico conjunto para enfrentar los retos globales de la salud humana. Tomado del sitio MINSAP
23 febrero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de| Noticias| Salud
Feb
1
La Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba (ELAM) y la carrera de Medicina recibieron la acreditación internacional que otorga el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional, confirmó el Ministerio de Salud Pública…
La categoría es otorgada por prestigiosos académicos de esa entidad, perteneciente a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, como resultado de 24 años de fructífera labor en la formación de profesionales de la salud, que ya suman un historial de 19 graduaciones con más de 30 mil estudiantes de 120 países.
Durante todo este tiempo la ELAM ha trascendido el concepto de una institución docente, ya que es un lugar donde se cultivan el respeto y el amor hacia la humanidad.
En una nota dada a conocer por su colectivo se expresa que el reconocimiento es solo el inicio para avanzar y trabajar duro por la calidad y la excelencia.
“No nos faltará confianza, llenaremos los espacios docentes con sabiduría, preparación, altruismo, alegría, confianza esperanzadora, conductas éticas y revolucionarias. No olvidaremos que esta obra genuina y de vida tenemos el deber de hacerla eterna. A la Docencia Médica Cubana y a las Universidades Médicas nuestro abrazo y felicitación”
La ELAM es la primera Universidad Médica en recibir esta condición, justo cuando cumplirá el próximo 15 de noviembre 25 años de fundada, con el orgullo de aportar un grano de arena para conseguir una humanidad con mejores oportunidades y de convertir los sueños en realidad.
Al conocerse la entrega de la alta distinción, la directiva de la Sociedad Médica Internacional de ese centro de estudios, en representación de sus egresados, trasmitió una felicitación por la satisfacción y orgullo que representa para los médicos de ciencia y consciencia formados en sus aulas.
“No sentimos felices y eternamente agradecidos por todo el amor que nos siguen transmitiendo desde el primer día que pisamos nuestra querida Cuba”.
La ELAM es considerada una prueba del humanismo, internacionalismo y altruismo en el pensamiento del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
31 enero 2024│Fuente: Cubahora │Tomado de│ Noticias│ Ciencia y Tecnología