Sobre los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, el canciller informó que el Gobierno hizo, desde el inicio, intensas gestiones, “muchas de las cuales deben ser discretas”, para proteger a los galenos y preservar sus vidas. “Hemos sido muy respetuosos con sus familiares en el manejo de información pública”.

“La información recopilada por nuestro Gobierno ha hecho que mantengamos una intensa gestión y atención. Parte de ella fue la visita de Esteban Lazo como enviado especial de alto nivel a Kenia.

La información del Gobierno keniano ha sido examinada cuidadosamente, muy valiosa, ayuda a orientar la pesquisa, pero persisten interrogantes a las que es necesario encontrar respuesta.

“Han continuado las gestiones, que incluyen a decenas de países, incluyendo el Gobierno de Estados Unidos, que se ha mostrado cooperativo, pero que aún no ha dado respuesta a algunas interrogantes para clarificar la situación de Asel y Landy.  Nuestro gobierno hace los mayores esfuerzos. Continuarán las gestiones con toda la persistencia y el rigor. No descartaremos oportunidades para llegar a la verdad de lo ocurrido. Hay requerimientos legales para estos procesos.

“Hemos solicitado información a Estados Unidos, que aún no ha compartido con nuestro país. Fuerzas de Estados Unidos han operado en la zona. Compartiremos toda la verdad con los familiares y el pueblo, pero algunas gestiones de esta naturaleza toman tiempo y son muy delicadas. No pararemos hasta alcanzar un nivel de comprobación de los datos, que hasta ahora son escasos e, incluso, contradictorios”, explicó.

14 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias| Política

marzo 15, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, investigación, médicos cubanos | Etiquetas: , , |

Una brigada médica cubana, integrada por 120 especialistas, arribó este martes a Honduras con el propósito de fortalecer el sistema de Salud Pública en esa nación centroamericana.  Los galenos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Palmerola por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y la titular de Salud Pública, Carla Paredes, quien dirigió palabras de bienvenida y agradecimiento a Cuba, según informó la misión diplomática de la Isla en ese país.

Gracias a la firma de un convenio de cooperación médica entre Honduras y la Mayor de las Antillas, los especialistas cubanos serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica de la nación centroamericana.

De acuerdo con la información ofrecida, el convenio suscrito será por un plazo de dos años y permitirá también que médicos hondureños puedan especializarse en Cuba.

28 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado | Noticias| Salud

febrero 28, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Ministerio de Salud Pública (MINSAP) | Etiquetas: , , |

El miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, sostuvo un encuentro este jueves tras su arribo a Kenia con el Presidente de ese país, William Ruto.

La visita tiene como «misión priorizada», según publica en X la Cancillería cubana, las gestiones urgentes en busca de esclarecimiento y cooperación con respecto al caso de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados en ese país el 12 de abril de 2019 y sobre quienes hay noticias no confirmadas sobre su fallecimiento en Somalia, a donde habían sido trasladados por sus secuestradores.

El Jefe de Estado keniano resaltó a través de redes sociales las relaciones bilaterales excelentes entre Cuba y su país durante más de dos décadas; los mecanismos políticos de los que ambos forman parte, y que Lazo Hernández, quien ha sido calificado por la Isla como un Enviado Especial de Alto Nivel, llegó con «un mensaje especial del presidente Miguel Díaz-Canel».

Un comunicado reciente de la Cancillería cubana explica que el gobierno de Cuba brinda absoluta prioridad a las gestiones que, por diversos medios y de parte de distintos actores internacionales, se llevan a cabo con el fin de obtener la información más objetiva referida a los hechos.

Desde el domingo 18 de febrero también se iniciaron los contactos oficiales con el gobierno de Somalia en búsqueda de precisión sobre las operaciones militares reportadas.

Una vocera del Comando Africano de los Estados Unidos (AFRICOM) ratificó que acciones de este tipo tuvieron lugar, en la noche del 15 de febrero, jornada durante la cual circula la posibilidad de la muerte de los médicos cubanos durante un bombardeo con drones de las fuerzas armadas estadounidenses en la localidad de Dilib, en Somalia, donde permanecían secuestrados.

Hasta el momento, según el Minrex, no se registran declaraciones públicas del gobierno de los Estados Unidos o sus fuerzas armadas que confirme la noticia referida a los colaboradores cubanos secuestrados o desmienta lo que se ha reportado.

22 febrero 2024| Fuente: Granma| Tomado de Noticias| Mundo