Un donativo de medicamentos entregado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), beneficiará al Programa Materno-Infantil en toda Cuba, con un valor de 300 mil dólares.

El lote está compuesto por metronidazol, albendazol, linezolid, clotrimazol y piperacilina, fármacos necesarios para la atención hospitalaria.

Mario Cruz Peñate, representante de la OPS en la isla caribeña, expresó en el acto de recepción realizado hoy en la Unidad Empresarial de Base Plataforma Logística de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), que por primera vez el organismo recibe una donación de un institución religiosa, un apoyo significativo para el sistema de salud cubano.

Reconoció el trabajo desarrollado por Encomed, con quienes colaboran en proyectos junto al Ministerio de Salud Pública (Minsap) para garantizar la calidad y mantenimiento de los medicamentos e insumos médicos.

Wilberto Tito Quintana, presidente del Distrito Habana de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, refirió que son tiempos de colaboración y unión entre organismos para contribuir a la salud de las personas, en medio de carencias económicas que dificultan el acceso a determinados recursos.

En nombre del Minsap, el doctor José Armando Arronte Villamarin, jefe del departamento de Organismos Internacionales, agradeció este gesto de solidaridad con la mayor de las Antillas, dedicado a uno de los programas más sensibles dentro del sistema sanitario, con compromisos y desafíos para reducir la mortalidad infantil y materna.

Asistieron a la actividad Elizabeth Lorenzo Mompié, funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Mayabeque, directivos del Minsap y de Emcomed.

22 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

En su quinta visita al territorio matancero en dos años, el proyecto Fraternidad Chile-Cuba del país andino realizó su mayor donativo al sistema de Salud pública de la provincia.

Marianela Valdivia Martínez, fundadora de tan humana iniciativa, agradeció a sus compatriotas chilenos, tanto a los presentes como a todos aquellos que no pudieron viajar a Cuba pero aportaron desde la distancia, por hacer posible esta donación de medicamentos e insumos.

«Cuando nuestra organización nació era bien pequeñita, con una sola persona. En el segundo viaje fueron dos, en el tercero tres, luego cinco, y en el quinto ya sobrepasamos cualquier expectativa y somos 13«, celebró Valdivia Martínez.

La comisión receptora, integrada por los doctores Abel Semper González, Elaine Hernández Febles y Magalys Vera, entre otros representantes de la Dirección Provincial de Salud; manifestó su profundo agradecimiento e ilustró a los visitantes las múltiples utilidades del fruto de su solidaridad.

Para entender la verdadera magnitud del aporte realizado, que pudiera parecer pequeño ante ojos sin conocimiento de causa, ilustra saber que los fármacos donados pertenecen casi en un 100 % a los 282 medicamentos del cuadro básico de los que carece la Salud pública en Matanzas.

Los insumos que trajimos ayudarán a iniciar tratamientos e, incluso, podrían tributar a la resolución total de al menos un caso, lo que nos satisface. El hecho de poder contribuir con el sistema de Salud cubano y su red comunitaria, su gente, es muy gratificante«, refirió Pablo Molina Águila, psicólogo clínico del hospital regional de Rancagua, en Chile.

El donativo será distribuido de forma equitativa y acorde a las necesidades de cada una de las instituciones de la provincia, con la mayor transparencia posible y evidencias que se harán llegar a Marianela y su Fraternidad Chile-Cuba, a quienes los matanceros estarán eternamente agradecidos por el empeño en mejorar su calidad de vida.

29 mayo- Girón     

mayo 30, 2025 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación, Medicamentos, Salud | Etiquetas: , , |

A la niña de la majibacoense Misladis Escobar Rodríguez se le acorta la recuperación de la cirugía de tiroides practicada recientemente en el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas con la llegada del donativo de la Red de solidaridad A Cuba Hay que quererla, representada en Islas Canarias en España por José Luís Mosquera a través de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).

La subdirectora de asistencia médica, la Doctora Yanexi Salina Medina sostuvo que con el calcio y Vitamina D3 recibida deberá ser pronta la recuperación.

El Coordinador provincial de los CDR Edy Sander Sánchez Concepción explicó que se trata de los 11 donativos y esta vez se extendió a varios centros de la Habana, Matanzas, Pinar del Río, Guantánamo y Las Tunas.

La madre de niña majibacoense, intervenida quirúrgicamente en el pediátrico tunero por problemas en las glándulas de las Tiroides agradeció a la red de solidaridad A Cuba hay que quererla de las Islas de Gran Canaria en España por el gesto humanista que sortea el impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostiene el Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.

28 mayo – Radio RebeldeCiencia