Ago
14
Para el tratamiento de enfermedades respiratorias el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, de esta capital, aplica el medicamento natural Grintus, producido y donado por la empresa farmacéutica natural italiana Aboca, en alianza con el proyecto de desarrollo local Flora, la botica de la abuela.
Según comentó a la ACN Laritza Moya, jefa de Servicios Respiratorios de la institución médica, los niños con afecciones respiratorias y asma bronquial a quienes se administra el jarabe han alcanzado una mejoría clínica al ser chequeados por consulta externa.
En la mayoría de los casos desapareció la tos frecuente, pues el fitofármaco actúa tanto en la tos seca, contrarrestando la inflamación de la mucosa, como en la fase con moco, favoreciendo su hidratación y eliminación de las vías respiratorias superiores, explicó la pediatra.
La también especialista en Medicina Natural expuso que el medicamento ejerce una acción protectora, suavizante y antiinflamatoria fisiológica, como resultado de mecanismos de acción antioxidantes.
Grintus está compuesto con poliresin, un complejo vegetal, y miel, contiene una fórmula 100 por ciento biodegradable y con ingredientes de agricultura biológica, y se emplea en medio de un escenario complejo de déficit de medicamentos por la crisis provocada por la pandemia y el recrudecimiento de medidas coercitivas unilaterales a Cuba, señaló.
Natali Torres, madre beneficiada con este biofármaco, expresó que su bebé fue diagnosticado con asma, y cuando comenzó a tomarlo de forma diaria durante cinco meses, dejó de tener tos nocturna y secreciones nasales, y como consecuencia puede dormir la noche entera.
También, en servicios de urgencias se utiliza el Melilax, medicamento para corregir el estreñimiento en infantes con dietas estrictas producto a padecimientos de asma y alergias, pues el producto libera el intestino, reduce las molestias, la irritación, inflamación; compuesto por mieles de néctar, con fracciones de aloe, dijo Moya.
El Grupo Aboca se destaca en el mundo por promover el bienestar, la calidad de vida de las personas, con una experiencia de 45 años en la búsqueda y desarrollo del potencial terapéutico de las sustancias de la naturaleza.
13 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
12
El Gobierno de la India envío al Grupo Empresarial Biocubafarma una donación de 10 millones de euros, destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos y activos para la producción de antibióticos orales e inyectables de uso hospitalario y comunitario.
El donativo contribuirá a la fabricación de medicamentos demandados por la población de la Isla, como Amoxicilina, Cefalexina, Cefixima en cápsulas y en suspensión; fármacos inyectables como Ceftriaxona, Cefuroxima y Ceftazidima, con una cobertura de seis a 12 meses.
En la Empresa Farmacéutica 8 de marzo se efectuó, este jueves, el acto de entrega del donativo, con la presencia del excelentísimo señor Armstrong Chang, embajador de la India en Cuba, quien expresó que la entrega del donativo constituye un ejemplo de la hermandad entre ambas naciones durante seis décadas, basadas en el respeto y puntos de vistas compartidos en materia económica y política.
Por su parte, Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior, agradeció en nombre del Gobierno y pueblo cubanos este solidario gesto en medio de la difícil situación económica de la Isla por la crisis internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la nación cubana.
Xenia Madrazo Sagre, directora de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, manifestó que el donativo de un aproximado de 80 mil toneladas de ingredientes activos, permitirá aumentar la capacidad productiva de la entidad, paralizada hace un año la planta de cápsulas por carencia de materias prima.
La India es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba y entre los 32 millones de dólares en exportaciones a la Isla, en el periodo 2023-2024, predominan los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.
Más allá del convenio bilateral, Nueva Delhi ha concedido a Cuba importantes líneas de créditos destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.
9 agosto 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
10
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
Esta resulta la segunda entrega de la organización, coordinada por Amado Riol Pires, e incluye antibióticos y otros medicamentos, medios de protección para el personal sanitario, catéteres y algunos materiales utilizados en las terapias intensivas; mientras que al centro psicopedagógico le agregaron vestimentas para los 120 residentes, cinco de ellos en edades pediátricas.
Mileidys Varela López, coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución en Cienfuegos, dijo en exclusiva a la Radio que esta vez representantes de la mayor organización de masas del país, el Ministerio de la Agricultura, Frutas Selectas y Acopio retribuyeron el gesto con alimentos destinados a un hospital de La Habana.
Según Amado Riol Pires, especialista del Centro de Servicios Informáticos y Multimedia del Ministerio de Relaciones Exteriores, A Cuba hay que quererla es un proyecto que funciona así, de manera espontánea, para quedarse
“Comenzó con una acción de apoyo material al pueblo de Matanzas impactado por la COVID-19 y hoy organiza tareas de reparto de donaciones de medicamentos y otros insumos en diferentes puntos, en colaboración con instituciones, organizaciones cubanas, asociaciones y personas de la emigración cubana y del movimiento de solidaridad”, afirmó el organizador de la iniciativa.
9 julio 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud