Ago
28
Cerca de 20 naciones comercializan actualmente los medicamentos homeopáticos Vidatox 30 CH y Vida Plus obtenidos por la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) de Cienfuegos, a partir del veneno del escorpión azul.
Fabio Linares Pasos, creador de la formulación y asesor técnico de la entidad, confirmó que el Vidatox 30 CH consolida hoy su presencia en 17 países del orbe, mientras la variante del Vida Plus gana terreno en el mercado euroasiático, sobre todo en China, Vietnam y Bulgaria.
“Si bien los niveles de exportación no son tan buenos como quisiéramos, en el primer semestre cumplimos con los 9 mil frascos pactados este año para el comercio exterior. Ahora, esperamos por solicitudes de nuevos clientes y atenderemos un pedido de Kazajstán, donde ya fue registrado el producto”, agregó.
Las ventas del Vidatox fuera de Cuba rondan anualmente los 10 mil frascos, al punto de constituir el rubro líder de la Planta de Producción de Medicamentos Homeopáticos, de Labiofam Cienfuegos, donde también se fabrican casi una decena de Alivhios, junto a fármacos de uso veterinario.
De acuerdo con Linares Pasos, el éxito del producto responde a su efectividad, como terapia complementaria, para aliviar el dolor y otros síntomas de pacientes portadores de enfermedades oncológicas, autoinmune y degenerativas.
“Los compromisos con el mercado interno se cumplen sin problemas. A través de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos, de Cienfuegos, tiene salida para todas las farmacias del país; incluso —aseguró—, disponemos de condiciones tecnológicas, de materias primas e insumos para satisfacer una mayor demanda”.
Desde que en 2011 el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos otorgó al Vidatox 30 CH su registro sanitario (renovado luego en 2016 y 2021), el enclave de homeopáticos de la Labiofam Cienfuegos alcanza una producción diaria de 5 mil frascos, según las cantidades contratadas.
Este medicamento de origen natural aparece, además, dentro del paquete de productos locales que se mostrarán en la Feria Internacional ExpoSur 2023, a fin de sumar otros mercados y concertar negocios con empresarios nacionales y extranjeros.
26 de agosto 2023, 5 de septiembre
Ago
22
El primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz inauguró en Pinar del Río la planta de polvo de moringa, ubicada en la Unidad Básica Productiva (UBP) El Pitirre, que proporcionará materia prima para la elaboración de medicamentos y suplementos nutricionales en el Centro de Investigación de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales, en tanto los residuos del proceso productivo se emplearán en la elaboración de pienso.
La nueva obra, materializa una idea de Fidel Castro, quien dedicó los últimos años de su fértil existencia a proyectos de este tipo.
El jefe de gobierno recordó que la puesta en marcha de esta industria es también un homenaje a Fidel, en su cumpleaños 97. Puntualizó que el trabajo recién comienza, pues deben garantizarse las áreas de siembra que demanda la producción y pensar que puede ser, además, un renglón exportable.
En tal al sentido conoció que ya cuentan con 10 hectáreas de moringa establecidas, ocho recién plantadas y unas 10 que a sembrar próximamente para garantizar la producción de la planta y de la fábrica de pienso peletizado que se construye en areas aledañas a la instalación.
Marrero Cruz, explicó que la inversión ha tenido apoyo financiero por la importancia que reviste para la salud de las personas y alimento humano y animal, por lo que se debe generalizar en la mentalidad de todos, incluyendo los productores, la importancia de este programa , que puede garantizar entre un 20 y un 25 por ciento de la proteína animal que sustituye importaciones.
«No podemos detenernos aquí, hay que pensar en la ampliación, la modernización, pero todo ello acompañado de las plantaciones y el riego para lograr sostenibilidad de la fábrica y terminar exportando, y con el resultado de esas exportaciones comprar otros productos agrícolas como maíz y soya», indicó.
Iván Álvarez Torres, jefe de la planta, explicó que el propósito es obtener unas 20 toneladas de polvo de moringa, inicialmente y en una segunda etapa, mediante un proyecto de colaboración internacional llegar a 100 toneladas en un año, lo cual conllevaría a una ampliación de las áreas agrícolas, así como el riego y la mecanización.
Marrero Cruz enfatizó en que la UBP El Pitirre tiene el encargo y la responsabilidad de encadenarse con otras formas productivas y estructuras del municipio, para aportar al desarrollo local y emplear a fondo la infraestructura montada.
Sobre el tema, Julio César Rodríguez Pimentel, director del complejo, explicó que tienen experiencia en alianzas con productores de guayaba de la zona para garantizar materia prima destinada a la minindustria que ya funciona en sus predios.
En el acto de reconocimiento a quienes intervinieron en la construcción y montaje de la planta de moringa, fueron reconocidas aquellas entidades y trabajadores que colaboraron con la materialización del proyecto, que se ejecutó por un monto de 25 millones 200 mil 500 pesos cup y 330 mil 200 usd.
Asistieron además a la inauguración Yamilé Ramos Cordero, Primera Secretaria del Partido en Pinar del Río; Eumelín González Sánchez, gobernador de la provincia; titulares de los ministerios de la Agricultura, Turismo y de la Construcción; Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos; la doctora María del Carmen Pérez Hernández, directora del Centro de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales y el General de División de la Reserva, Ulises Rosales del Toro.
19 de agosto 2023, Radio Rebelde
Ago
18
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba recibió este miércoles en La Habana una donación de 26 toneladas de medicamentos, insumos médicos y equipamientos para situación de emergencias con fondos de la Federación de Rusia, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En los almacenes de la Empresa Comercializadora de Suministros Médicos (EMSUME) se efectuó la ceremonia oficial de entrega con la presencia de los señores Serguei Oboznov, encargado de negocios de la Embajada de la Federación de Rusia en Cuba; el doctor José Moya Medina, representante en Cuba de la OPS; y el doctor José Armando Larronte, del MINSAP.
La donación de cuatro contenedores de 40 pies contiene antibióticos de amplio espectro, medicamentos para la diabetes mellitus, cardiopatías, analgésicos, antinflamatorios y antihipertensivos. También material gastable, suturas, sets quirúrgicos, instrumental, soluciones desinfectantes, jeringuillas, troquel de varios tipos y equipos como esfigmomanómetros, estetoscopios, glucómetros, oxímetros, entre otros.
16 agosto 2023, (Tribuna de la Habana)