La Habana, 3 sep (ACN) Las 12 facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) reabrirán sus puertas este lunes para la continuidad de estudios de nivel superior y el recibimiento de unos 23 mil educandos incorporados a la formación técnica.

En este periodo lectivo, dedicado al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la matrícula supera los 16 mil 300 estudiantes en pregrado y más de seis mil 500 en postgrado y un claustro de seis mil 530 docentes, informó a la Agencia Cubana de Noticias Cosme Moré Cuesta, del departamento de Divulgación e Información de la casa de altos estudios.

La UCMH cuenta con 12 facultades, de ellas ocho de Ciencias Médicas, una de Estomatología, una de Tecnología de la Salud, otra de Enfermería y la Preparatoria de Cojímar.

Moré Cuesta aclaró que en todo el nivel superior es continuidad de estudios y se inician en la enseñanza técnica de Enfermería y Lucha Antivectorial.

Mañana en la Facultad de Tecnología de la Salud, en el capitalino municipio del Cerro se efectuará el acto central de la UCMH que dará oficialmente continuación a las actividades docentes del periodo lectivo en todas sus facultades.

Dedicado a la calidad de los procesos en la formación de los recursos humanos de la salud, en el acto se darán a conocer las principales proyecciones del proceso de formación en éste y en los restantes escenarios docentes de la UCMH para el periodo que recién comienza.

En julio último la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó a 776 profesionales de la salud de Cuba y de otros 30 países, principalmente de Namibia, República del Congo y Angola.

03/09/2023(acn) Tomado- Noticias Salud  Todos los derechos reservados © 2019

En realidad, los registros históricos indican que el primer centro médico conocido en la capital, al que llamaban Hospital Viejo, estaba situado en la calle Mercaderes y Oficios desde el año 1537; pero existe consenso en que ni era un hospital, ni tenía condiciones para serlo. Leer más

Desde el año pasado el proyecto trae por vía aérea pequeñas cargas de ayuda hacia nuestro país

El proyecto humanitario belga «Cuba Soberana» realizó un envío de 60 kilogramos de medicamentos e insumos que tendrá como destino centros de salud y sociales de las provincias de Pinar del Río y La Habana.

En declaraciones al Prensa Latina, el coordinador de la iniciativa, Reinaldo Romero, agradeció el apoyo de manos solidarias en Bélgica que aportaron los medicamentos o se brindaron para llevar las maletas, así como a los que en Cuba garantizan la recepción y entrega, en particular al proyecto A Cuba hay que quererla.

Desde el año pasado el proyecto trae por vía aérea pequeñas cargas de ayuda hacia nuestro país, gracias al esfuerzo colectivo de muchas personas que en ese país europeo se suman a la iniciativa.

La agencia explica que la iniciativa, creada en 2021, ha realizado el envío de cuatro contenedores, el más reciente en abril pasado, con camas de uso hospitalario, incubadoras, equipos de reanimación, sillas de rueda, implementos deportivos, medicamentos y otros recursos. Además de hospitales, las cargas de Cuba Soberana tienen como destino a escuelas, círculos infantiles y áreas deportivas.

agosto 23, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Hospitales, La Habana, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , , |