La Dra. Yordania Velázquez Ávila, especialista de segundo grado en Dermatología, ha sido recientemente distinguida con un Premio Anual de Salud y una mención adicional en la categoría de innovación tecnológica.

Desde temprana edad, Yordania tenía la firme convicción de que sería médico. Aunque no tenía antecedentes familiares en la profesión, su determinación era inquebrantable. Su pasión por investigar y su interés en las enfermedades raras la llevaron a establecer una consulta multidisciplinaria para pacientes con genodermatosis en el Departamento Provincial de Genética Médica del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Uno de los pacientes que marcó su carrera fue un niño de 5 años con una enfermedad extremadamente rara y daño solar severo. Yordania realizó personalmente la biopsia para diagnosticar una lesión premaligna en este paciente. A partir de esta experiencia, abrió la consulta en Las Tunas, donde ha logrado que los pacientes afectados reciban atención integral y educación sin ser una carga social.

Su trabajo se centra en la investigación básica y la aplicación de GenoDermatología, disponible en plataformas cubanas como Apklis y en la internacional Uptodown. Esta aplicación ayuda en el manejo de enfermedades genéticas con manifestaciones cutáneas.

La Doctora Yordania Velázquez Ávila es una apasionada investigadora en el campo de las enfermedades raras. Su dedicación a la atención integral de pacientes con genodermatosis ha sido reconocida con un Premio Anual de Salud en la categoría de Investigación básica. Además, ha desarrollado la aplicación GenoDermatología, que ayuda en la atención de pacientes con estas enfermedades de origen genético.

Además de sus logros mencionados, la Doctora Yordania Velázquez Ávila es miembro titular de la Sociedad Cubana de Dermatología, miembro titular de los capítulos provinciales en Las Tunas, de las sociedades cubanas de Pediatría y Genética Médica Clínica, miembro titular del Colegio Ibero-latinoamericano de Dermatología, miembro titular de la Red de Científicos e Investigadores de Latinoamérica y árbitro de varias revistas científicas nacionales e internacionales.
Para obtener más detalles sobre la entrevista y conocer más acerca del trabajo de la Doctora Yordania Velázquez Ávila, te invito a visitar el sitio correspondiente.

26 marzo 2024|Fuente: Periódico 26 | Tomado de | Noticias| Salud

marzo 27, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud | Etiquetas: , , , |

Sobre los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia, Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, el canciller informó que el Gobierno hizo, desde el inicio, intensas gestiones, “muchas de las cuales deben ser discretas”, para proteger a los galenos y preservar sus vidas. “Hemos sido muy respetuosos con sus familiares en el manejo de información pública”.

“La información recopilada por nuestro Gobierno ha hecho que mantengamos una intensa gestión y atención. Parte de ella fue la visita de Esteban Lazo como enviado especial de alto nivel a Kenia.

La información del Gobierno keniano ha sido examinada cuidadosamente, muy valiosa, ayuda a orientar la pesquisa, pero persisten interrogantes a las que es necesario encontrar respuesta.

“Han continuado las gestiones, que incluyen a decenas de países, incluyendo el Gobierno de Estados Unidos, que se ha mostrado cooperativo, pero que aún no ha dado respuesta a algunas interrogantes para clarificar la situación de Asel y Landy.  Nuestro gobierno hace los mayores esfuerzos. Continuarán las gestiones con toda la persistencia y el rigor. No descartaremos oportunidades para llegar a la verdad de lo ocurrido. Hay requerimientos legales para estos procesos.

“Hemos solicitado información a Estados Unidos, que aún no ha compartido con nuestro país. Fuerzas de Estados Unidos han operado en la zona. Compartiremos toda la verdad con los familiares y el pueblo, pero algunas gestiones de esta naturaleza toman tiempo y son muy delicadas. No pararemos hasta alcanzar un nivel de comprobación de los datos, que hasta ahora son escasos e, incluso, contradictorios”, explicó.

14 marzo 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias| Política

marzo 15, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, investigación, médicos cubanos | Etiquetas: , , |

Se otorgó la medalla Carlos J. Finlay como reconocimiento a los logros y esfuerzos significativos en el campo de la medicina y la salud pública en Cuba.

Destacados científicos, investigadores y docentes del ámbito de la salud fueron galardonados este lunes en la 46 edición del Premio Anual de la Salud», así lo expresó José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en su cuenta de X.

Este reconocimiento es considerado el mayor que concede el Ministerio de Salud Pública (Minsap) a los resultados científicos de quienes «hacen ciencia en Cuba a favor de la salud y de la vida».

Por la obra de toda la vida, les fue otorgado el Premio al Mérito Científico a los doctores en Ciencia Consuelo Milagro Macías Abraham, Roberto José Balmaseda Manen y Pedro Inocente Más Bermejo.

Estos galardonados, según informó el Minsap en su web, no solo son paradigmas para las nuevas generaciones, sino también de manera especial para el Sistema Nacional de Salud.

Se confirió, además, la medalla Carlos J. Finlay a personalidades e instituciones médicas en el país que han realizado importantes contribuciones al desarrollo de la ciencia en beneficio de la humanidad, así como a la preservación y mejora de la salud de la población cubana.

Sus contribuciones son instrumentos valiosos para avanzar en el desafío constante de mejorar la calidad de vida del pueblo cubano, fortaleciendo y consolidando el Sistema Nacional de Salud.

12 marzo  2024|Fuente: Granma| Tomado de | Noticias