Jun
18
En los márgenes de La Habana y casi a la misma distancia entre Artemisa y Mayabeque se encuentra el Hospital Dermatológico Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero, centro de referencia del Programa Nacional de la Lepra y del tratamiento del pie diabético con Heberprot-P.
La institución es la única en Cuba con un santuario dentro: el dedicado a San Lázaro en El Rincón. En los últimos años, quienes la visitan la encuentran reparada, con mayor limpieza y cultura del detalle.
Carteles alusivos a los héroes de la patria, un césped bien podado, edificios recién pintados o en labores de reparación y cestos y señalizaciones por doquier hacen una experiencia agradable caminar por las calles que conectan los edificios del complejo hospitalario.
“Nos preguntan cómo hemos mejorado en estos años. Nuestra filosofía de trabajo es que, si se quiere resolver un problema, debemos movilizarnos y buscar mecanismos de solución. La pasividad y el acomodamiento conllevan a la mediocridad, que es lo opuesto al desarrollo”, señala el Dr.C. Rolando Montero Díaz, director del hospital.
En el centro son atendidos pacientes de todo el país en las áreas de dermatología, angiología, psiquiatría, psicología, ortopedia, medicina interna, rehabilitación y medicina natural y tradicional.
La instalación cuenta con 190 camas y 271 trabajadores. En sus salas, los pacientes se benefician con un laboratorio clínico y microbiológico, un departamento de rayos X, un área de trabajo social, de esterilización y ergoterapia; así como una farmacia y una biblioteca.
El doctor Montero Díaz explica que, entre las novedades de los últimos años, destaca la creación de nuevas consultas, y la colocación de una estancia para recibir a los pacientes que llegan, aunque no tengan turno, porque la premisa es que nadie se vaya sin recibir atención.
Según comenta, en este hospital especializado se atienden personas de todo el país, y el laboratorio, el servicio de rayos X y la sala de rehabilitación son utilizados tanto los pacientes ingresados como por los pobladores de El Rincón, San Antonio de los Baños o Bejucal, que son quienes más cerca viven.
Por la profesionalidad de los trabajadores, la calidad del servicio y las mejoras en infraestructura y organización logradas en el último quinquenio, el hospital ostenta la condición de Institución Colectivo Moral.
17 junio 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Mar
27
La Dra. Yordania Velázquez Ávila, especialista de segundo grado en Dermatología, ha sido recientemente distinguida con un Premio Anual de Salud y una mención adicional en la categoría de innovación tecnológica.
Desde temprana edad, Yordania tenía la firme convicción de que sería médico. Aunque no tenía antecedentes familiares en la profesión, su determinación era inquebrantable. Su pasión por investigar y su interés en las enfermedades raras la llevaron a establecer una consulta multidisciplinaria para pacientes con genodermatosis en el Departamento Provincial de Genética Médica del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas.
Uno de los pacientes que marcó su carrera fue un niño de 5 años con una enfermedad extremadamente rara y daño solar severo. Yordania realizó personalmente la biopsia para diagnosticar una lesión premaligna en este paciente. A partir de esta experiencia, abrió la consulta en Las Tunas, donde ha logrado que los pacientes afectados reciban atención integral y educación sin ser una carga social.
Su trabajo se centra en la investigación básica y la aplicación de GenoDermatología, disponible en plataformas cubanas como Apklis y en la internacional Uptodown. Esta aplicación ayuda en el manejo de enfermedades genéticas con manifestaciones cutáneas.
La Doctora Yordania Velázquez Ávila es una apasionada investigadora en el campo de las enfermedades raras. Su dedicación a la atención integral de pacientes con genodermatosis ha sido reconocida con un Premio Anual de Salud en la categoría de Investigación básica. Además, ha desarrollado la aplicación GenoDermatología, que ayuda en la atención de pacientes con estas enfermedades de origen genético.
Además de sus logros mencionados, la Doctora Yordania Velázquez Ávila es miembro titular de la Sociedad Cubana de Dermatología, miembro titular de los capítulos provinciales en Las Tunas, de las sociedades cubanas de Pediatría y Genética Médica Clínica, miembro titular del Colegio Ibero-latinoamericano de Dermatología, miembro titular de la Red de Científicos e Investigadores de Latinoamérica y árbitro de varias revistas científicas nacionales e internacionales.
Para obtener más detalles sobre la entrevista y conocer más acerca del trabajo de la Doctora Yordania Velázquez Ávila, te invito a visitar el sitio correspondiente.
26 marzo 2024|Fuente: Periódico 26 | Tomado de | Noticias| Salud
Sep
13
Esta brigada española de solidaridad donó un importante número de medicamentos al Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-BaqueroHasta el Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero ubicado en El Rincón llegaron este martes integrantes de la Brigada Española de Solidaridad «Hermanamiento Nou Barris El Cerro».
Acompañados por el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo, esta comitiva donó al hospital un importante número de medicamentos que ayudará en los tratamientos de los pacientes que allí se atienden.
El doctor Rolando Montero, director de la institución, recibió en nombre de sus trabajadores el gesto solidario del Hermanamiento Nou Barris El Cerro. Agradeció además tan importante acción de la Brigada que por más de 20 años se ha mantenido en defensa de la Revolución cubana.
Hernández Nordelo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, refirió que la «Brigada de Maruja», como también se le conoce en nuestro país, nos visita por estos días como parte de las actividades por el X Congreso de los CDR y el aniversario 63 de la organización.
12/09/2023
Fuente(tribuna.cu) Tomado de Noticias- Salud © TRIBUNA DE LA HABANA 2020