Abr
16
La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) con motivo del advenimiento de su aniversario quince de constituida, desarrollará un amplio programa de actividades según declaró en conferencia de prensa la Dra. Galina Galcerán Chacón, rectora de la Casa de Altos Estudios.
Como parte de la celebración se efectuará una jornada de reconocimiento a los profesionales que intervienen en la formación de estudiantes de las Ciencias Médicas; también se dedicará al festejo una exposición de cine cubano, actividades de impacto social en toda la provincia y encuentros intergeneracionales.
Asimismo se convocó a un concurso de fotografía en las plataformas digitales, culminará estudios de posgrado en esta etapa un gran grupo de maestrantes y doctorandos; se llevarán a cabo conferencias en el Centro de Información sobre los resultados científicos y proyectos de desarrollo, la inauguración de la sala de historia con los principales momentos del desarrollo de la universidad y como colofón una gala central por el aniversario 15.
El centro es acreedor de la condición de institución certificada por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior. Dedicada a la formación de profesionales del sistema de salud, la universidad cuenta hasta la fecha con un palmarés histórico de graduados de 37 mil 743, de ellos 2 mil 630 de 69 nacionalidades extranjeras.
16 abril 2024| Fuente: Ahora.cu
Abr
11
Una delegación matancera participará en el VIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, a desarrollarse del 16 al 20 de abril en Camagüey. De la UCMM asistirán 8 delegados, dos profesores y un invitado.
Los estudiantes representan las esferas: deportiva, artistas aficionados, científica, el movimiento de vanguardia Mario Muñoz Monroy y de alumnos ayudantes Fran País García. También asistirán un estudiante de otra nacionalidad, un presidente de brigada y el presidente de la FEU de la Universidad. También se ha invitado el de la sede de Colón, escogido por los resultados de la institución en cuanto a funcionamiento de la organización, refirió Yosver Castañeda Piñera, jefe del departamento de trabajo educativo de la facultad de ciencias médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”.
En la cita se debatirán las modificaciones a los reglamentos de estudiantes de las ciencias médicas y del reglamento del movimiento Mario Muñoz Monroy, la proyección comunitaria de la FEU en los barrios en transformación, las investigaciones científicas y su impacto; así como su visibilidad en las revistas científicas estudiantiles.
Me preparo con el objetivo de perfeccionar la organización mediante la investigación sobre temas actuales relacionados con la salud y el impacto social en el campo de la Medicina”, comenta Richard Marcial Gálvez Vila, estudiante de segundo año de Medicina y delegado al encuentro. “Me trazo estrategias basado en programas de implementación, necesarios para abordar cada tarea de impacto social y abrir nuevas trincheras en el ámbito de la Medicina y la Salud.
Participar en este encuentro será una oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la medicina, a través de talleres, conferencias y diversos espacios de gran interés impartidos por expertos en diferentes áreas; lo que enriquecerá mi formación académica como futuro galeno y podré interactuar con estudiantes de otras universidades y regiones, compartir experiencias y conocer las realidades y desafíos que enfrentan en sus respectivos entornos. Esto me permitirá ampliar mi perspectiva y enriquecer un poco más mi visión hacia la práctica médica”, enfatizó.
La selección de los estudiantes que integran la delegación matancera fue un proceso que comenzó desde la brigada y tuvo su colofón en el evento provincial donde fueron seleccionados los 8 estudiantes que representan cada uno de los aspectos del estudiantado universitario”, explicó Ángel Félix Almeida Rodríguez, presidente de la FEU en la UCMM.
Para mí es un altísimo honor ser delgado a este VIII Encuentro Nacional de las Ciencias Médicas, ya que podré representar a miles de estudiantes que depositaron su confianza en mí. Estoy muy agradecido por eso.
11 abril 2024| Fuente: Girón| Tomado de | Noticias| Salud
Abr
10
La Doctora Arlene Salas Mainegra, fundadora de la Misión Médica Cubana en Venezuela, siente orgullo de haber formado generaciones de jóvenes cubanos y de la nación hermana en las ciencias de la salud.
Como docente, luego de tres misiones exitosas en tierra bolivariana, asegura que cumplió el compromiso con los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, cuando hace más de 20 años forjaron este proyecto de solidaridad.
La actual asesora del Grupo Nacional de Docencia, Máster en Educación Médica Superior, recuerda que, en la despedida a los internacionalistas, Fidel les pidió prepararse científicamente para garantizar una nueva hornada de profesionales de esas ramas.
La profesora Arlene asegura que en Venezuela creció como ser humano, venció desafíos y comenzó a amar la pedagogía como arma indispensable para el crecimiento de los pueblos.
10 abril 2024| Fuente: Radio Reloj