Nov
29
Manzanillo, Granma- La formación, pertinencia, servicios e impacto social de la Pediatría aquí dará un salto cualitativo en cada una de aquellas y otras variables, de concretarse la presente semana, una exitosa evaluación externa para acreditar la especialidad en la Universidad de Ciencias Médicas, de esta oriental provincia.
Ese paso consolidaría la capacitación de los recursos humanos, la promoción de las investigaciones, la ciencia, la técnica y la innovación tecnológica y el uso de los nuevos medios de la información y comunicaciones.
Durante una semana, el equipo compuesto por las Doctoras Francisca Marrero Salazar, Mariela Parra Cruz y Aracelis Hernández, de Holguín y Mirna Diascaba Palacios, de Santiago de Cuba realizará diversas actividades e intercambiará con sus colegas granmenses, alumnos, profesores y pacientes y acompañantes.
Con 41 años de experiencia en esta oriental provincia de la Isla, como especialidad, la Pediatría dispone de dos hospitales en las ciudades de Bayamo y Manzanillo, donde un prestigioso colectivo de médicos, enfermeras y técnicos atiende a los infantes de las regiones del Cauto y el Guacanayabo, respectivamente.
El Doctor Alberto Damián García Guerra, director del hospital manzanillero «Hermanos Cordové», el más antiguo de todos en el ámbito granmense de la Salud Pública, presentó el informe de autoevaluación, que señala debilidades, fortalezas, resultados y aspiraciones.
El primer secretario del Partido en el municipio granmense de Manzanillo, Reynier Beltrán Sánchez, les deseó éxitos a ambos colectivos, de cuyos profesionales distinguió la consagración con la que asumen el encargo de cuidar la salud de los niños que residen en esta porción de la Isla.
En exclusiva con este periodista, la doctora Francisca Marrero Salazar, experta de la Junta de Acreditación Nacional de Cuba señaló entre las propuestas, las categorías de calificado, certificado o de excelencia.
29 noviembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de | Ciencia
Oct
18
Más de 30 obras de la producción científica de Ciencias Médicas y de otras reconocidas editoriales serán presentadas en la Feria Editorial de Salud, inaugurada en el Palacio de Convenciones de La Habana, como parte de las actividades colaterales que se desarrollan en la IV Convención Internacional Cuba Salud 2022. Leer más
Oct
17
Corría el año 1962 y cerca de la mitad de los médicos cubanos habían abandonado la mayor de las Antillas para establecerse en Estados Unidos, temerosos por los cambios de una Revolución que recién comenzaba. Leer más