Jun
28
En el Consultorio Médico 9 del Policlínico Habanero Cosme Ordoñez, se realizó este miércoles una valiosa entrega de más de 10 toneladas de micronutrientes en polvo, que serán distribuidos en el país hasta el año 2025.
Para el doctor Rubén García López-Villavicencio, director de la institución, resulta un gran aporte a la nutrición de los niños cubanos, sobre todo en las edades de seis a 23 meses, que son las favorecidas con la utilización de estos productos. «Valoramos mucho su impacto en esta etapa tan importante de crecimiento y desarrollo de los infantes – dijo- pues el aporte de estos micronutrientes también contribuye a su alimentación y a su dieta, dentro de la atención integral a las primeras edades».
Detalló a la prensa que estas “Chispitas para Crecer” han sido muy bien acogidas por las madres, la comunidad, y por los médicos, que recibieron un amplio proceso de capacitación, junto a los equipos básicos de Salud, y a todos los directivos implicados en el proceso, «de manera que todos puedan poseer la información necesaria para aclarar dudas a los beneficiados».
Durante el acto de entrega, el funcionario destacó el amplio trabajo intersectorial en toda la nación que acompaña, en los barrios, la adquisición gratuita de los micronutrientes en polvo, con la activa participación de los profesionales sanitarios, responsabilizados con la distribución de los mismos y su correcta administración.
Un gran aporte que evidencia las favorables relaciones entre Cuba y Francia en momentos complejos, que demandan la unidad a favor de los pueblos y el apoyo integral, subrayó el embajador de ese país en La Habana, Laurent Burin des Rozi, en una época «cuando el mundo atraviesa una crisis alimentaria global y desde hace varios años el aumento de los precios agrícolas afecta especialmente a países del sur».
El embajador explicó cómo desde 2022, Francia ha manifestado su voluntad de colaborar con la Mayor de las Antillas, «que se materializó el año pasado a través de una primera donación de leche en polvo a más de 52 mil niños en las provincias de Holguín, Granma, Camagüey, Guantánamo, implementada por el PMA».
Por último, Laurent Burin des Rozi, declaró a la prensa que «Francia y Cuba poseen una larga tradición de amistad que se continúa fortaleciendo, demostrando así una fuerte solidaridad y acompañamiento en materia de Salud».
26 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Portada
Jun
3
El gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su compromiso con la amistad histórica entre ambos países.
Se trata de 90 toneladas de nueve ingredientes farmacéuticos activos (API) fabricados en el país surasiático, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Nueva Delhi.
El cargamento, que partió este domingo desde del puerto de Mundra, en el estado de Gujarat, será utilizado por los fabricantes de medicamentos cubanos para producir antibióticos esenciales en forma de dosificación de tabletas, cápsulas, jarabes e inyecciones, necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles, indicó la fuente oficial.
La Cancillería resaltó que la referida asistencia reafirma el estatus de India como la Farmacia del Mundo y subraya su compromiso con la amistad histórica con Cuba, cuyos nexos diplomáticos formales cumplirán 65 años en 2025.
El jueves último, luego de una pregunta de Prensa Latina sobre las afectaciones al pueblo de Cuba de medidas arbitrarias y extraterritoriales como el bloqueo de Estados Unidos y la injusta designación por Washington sobre la nación caribeña como Estado que supuestamente patrocina el terrorismo, el portavoz del Ministerio indio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, confirmó los excelentes lazos que unen a India y la mayor de las Antillas.
Tenemos vínculos muy fuertes y muy amistosos con Cuba, ratificó el diplomático del país surasiático en respuesta a la agencia latinamericana de noticias .
2 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
May
27
Una decena de agrupaciones en Chile se sumaron hasta hoy a la campaña Pon tu grano de amor por Cuba, que auspician egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y la fundación Gladys Marín.
Esta iniciativa busca recaudar fondos para enviar alimentos, insumos médicos y otros artículos a la isla, declaró a Prensa Latina la doctora Amaya Candia.
La presidenta de la Organización No Gubernamental de Desarrollo ELAM-Chile precisó que a esta cruzada se sumaron militantes comunistas, el Movimiento de Solidaridad con Cuba, la Coordinadora con sus diferentes zonales y los colectivos Siboney y 2 de diciembre.
También se adhirieron el Grupo de los Internacionalistas, el Instituto Chileno Cubano de Cultura José Martí, la Sociedad de Escritores y la Asociación de Madres y Padres de Graduados en la isla.
“Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso y decir, una vez más, que Cuba no está sola, somos muchas y muchos quienes nos levantaremos una y mil veces en su defensa”, señaló una carta de los organizadores.
La doctora explicó que en estos momentos avanzan en la recogida de fondos para la compra de los insumos.
La iniciativa tendrá varios hitos y el primero será una actividad grande por el 26 de julio, también está previsto hacer una cena y otro acto a fines de noviembre y principios de diciembre, dijo.
“Pon tu grano de amor por Cuba es un deber ético y moral que nos compromete con los pueblos libres del mundo”, afirmaron los auspiciadores de esta campaña.
Unos 600 médicos chilenos se graduaron en la Escuela Latinoamericana de Medicina, proyecto creado por iniciativa del Comandante Fidel Castro para formar gratuitamente a jóvenes provenientes de familias de escasos recursos.
Amaya Candia declaró que en noviembre próximo se celebrará en La Habana el Primer Congreso Internacional de Egresados de la ELAM, en ocasión del XXV aniversario de esa institución.
26 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba