Abr
3
Con la instalación del digitalizador para rayos X en El Salvador suman siete los municipios de la provincia de Guantánamo revitalizados gracias a un donativo de estos equipos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que nos beneficia desde finales del año pasado.
Hasta ahora, precisó Daniuska Santray Mateo, jefa del Programa de Tecnología Médica de la Dirección General de Salud en Guantánamo, los digitalizadores funcionan en los policlínicos de Baracoa, Maisí, Manuel Tames, Imías, Caimanera y San Antonio del Sur.
En espera de montaje, que debe realizarse por el equipo de electromedicina, están los equipos de Yateras y Niceto Pérez, mientras se hacen gestiones para la restitución del asignado al policlínico Asdrúbal López, del sur de la ciudad de Guantánamo, pues estaba defectuoso.
Los digitalizadores -que vienen, además, con un monitor- suponen una alternativa ante el déficit de películas radiográficas que afecta particularmente al territorio desde hace más de un año, y garantía para un mejor y rápido diagnóstico en el sistema primario de salud.
Estos equipos, abundó la funcionaria, permiten un mayor acceso a los servicios y uso más eficiente de los recursos, descongestionan las consultas provinciales y, además, garantizan diagnósticos más certeros gracias a la nitidez y resolución de las imágenes.
Según lo acordado, los policlínicos Omar Ranedo Pubillones y 4 de Abril quedan pendientes por recibir los digitalizadores que, además, eliminan la exposición de los radiólogos a los químicos para el revelado de las películas radiográficas, conocidas como placas.
02 abril 2024| Fuente: Venceremos| Tomado de | Noticia| Salud
Mar
30
Cuba agradeció el donativo destinado a su sistema nacional de salud por parte de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Fundación de Amistad, Paz y Desarrollo de China.
El embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, aseguró que este es un gesto entrañable que demuestra la fuerza ilimitada de solidaridad y cooperación bilateral.
A través de su cuenta en la red social X, el diplomático compartió además imágenes del recibimiento al representante del gobierno chino en La Habana, Ma Hui, por parte del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
El mandatario caribeño agradeció la permanente solidaridad del Partido Comunista, gobierno y pueblo de China, al tiempo que ratificó el carácter histórico y especial de los vínculos entre las dos naciones.
Blanco tuiteó además sobre su visita a varios hospitales en Chengdu, provincia sureña de Sichuan, donde directivos de la Comisión de Salud recordaron con gratitud el quehacer de la brigada médica cubana que asistió al pueblo chino tras el terremoto en Wenchuan en 2008.
En esa provincia, el embajador cubano se reunió también con otras máximas autoridades del Partido Comunista y del gobierno, y ambas partes ratificaron la disposición de implementar la cooperación en turismo, agricultura y otros sectores.
Durante el encuentro reconocieron además la contribución del doctor Pedro A. Valdés Sosa, director del Laboratorio Conjunto de Neurotecnología de la ciudad de Chengdu, a la colaboración bilateral en neurociencias.
Previamente, Blanco recorrió sitios de interés en la provincia de Anhui, donde también fue recibido por las principales autoridades, así como por representantes del sector empresarial y agrícola.
Emotivo intercambio con nuestros médicos, quienes han atendido a más de 400 mil pacientes y realizado más de 20 mil cirugías, símbolo de la amistad entre China y Cuba», escribió en la red social X el embajador a propósito de su visita.
Como parte de su agenda, el jefe diplomático participó también en la inauguración del diálogo entre las 500 empresas más fuertes con la provincia Hubei, ocasión en la que presentó los avances en sector biotecnológico, bondades de Cuba como destino turístico y oportunidades en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel en Artemisa.
Según Blanco, durante sus intercambios con autoridades y sectores empresarial, educacional y cultural, se identificaron áreas para ampliar y estrechar la cooperación bilateral.
El presidente chino, Xi Jinping, se refirió a los dos países como “buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos”.
Recientemente la Cancillería del gigante asiático ratificó el apoyo a las autoridades cubanas en los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida del pueblo de la mayor de las Antillas.
Como buen amigo, compañero y hermano de Cuba, China continuará brindando asistencia a Cuba para superar sus dificultades actuales», agregó el vocero Lin Jian.
29 marzo 2024| Fuente: Prensa Latina| Tomado de |Noticias| Política
Dic
5
La instalación, desde el pasado mes de noviembre, de cuatro equipos de Radiología Digital en instituciones médicas de los municipios de Bayamo y Manzanillo, permitirá elevar, en esta oriental provincia, la calidad de ese servicio de Salud, e incrementar la cantidad de pacientes beneficiados
Granma.–La instalación, desde el pasado mes de noviembre, de cuatro equipos de Radiología Digital en instituciones médicas de los municipios de Bayamo y Manzanillo, permitirá elevar, en esta oriental provincia, la calidad de ese servicio de Salud, e incrementar la cantidad de pacientes beneficiados.
La moderna técnica de diagnóstico –fruto de una donación de pueblos amigos con Cuba– ya está en funcionamiento en los policlínicos René Vallejo Ortiz, y 13 de Marzo, de las ciudades de Manzanillo y Bayamo, respectivamente; así como en los hospitales provinciales Celia Sánchez Manduley y Carlos Manuel de Céspedes.
Esos equipos se basan en los mismos principios de emisión de rayos x convencionales, pero con el empleo de sensores digitales en lugar de película fotográfica, por lo que están programados para funcionar durante las 24 horas del día, facilitando un diagnóstico más rápido y certero a pacientes, tanto de consultas externas, como del servicio de urgencias.
Yadira López Castro, licenciada en Imagenología del policlínico 13 de Marzo, dijo a este diario que, en comparación con el método tradicional, el dispositivo instalado acorta el tiempo de realización del estudio, reduce la exposición del paciente a las radiaciones, y brinda la posibilidad de almacenar y entregar el resultado mediante una memoria flash u otro dispositivo digital.
Agregó que, con esos digitalizadores, el país ahorra varios recursos, pues no se requieren radiografías en físico ni utilizar líquidos o productos químicos para revelarlas.
Por su parte, el también licenciado en Imagenología, Rolando López Santi, precisó que el servicio de Rayos x tiene una alta demanda en la provincia, teniendo en cuenta que contribuye a la realización de estudios relacionados con traumas, infecciones respiratorias, exploraciones simples y contrastadas, entre otras.
Dijo, además, que con esta técnica digital se logra obtener imágenes de alta calidad que garantizan precisión a la hora de realizar el diagnóstico, y sus resultados están disponibles de forma inmediata, para ser evaluados por los médicos.
5 diciembre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de |Noticias| Cuba