Jul
23
Los municipios de San José de las Lajas, Bejucal y Santa Cruz del Norte, en Mayabeque se beneficiarán con una iniciativa del Gobierno de Canadá, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), por sus siglas en inglés) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para apoyar la seguridad alimentaria y la nutrición en Cuba, enfocada en niñas y niños de hasta 12 años y mujeres embarazadas y que lactan en seis municipios del país.
El nuevo proyecto busca contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición de más de 78 mil personas, a partir del fortalecimiento de los sistemas locales, en coordinación con las autoridades nacionales y del territorio.
La iniciativa se ejecutará durante un período de cinco años, hasta diciembre de 2029, con un monto total de 12 millones de dólares canadienses. Se centrará además, en los municipios de Moa, Mayarí y la cabecera provincial de Holguín.
“En este 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países, esta importante contribución es un testimonio de la sólida alianza entre Canadá y Cuba, y de nuestro compromiso compartido para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, especialmente para los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las madres lactantes”, expresó Marianick Tremblay, embajadora de Canadá en Cuba. “Nos enorgullece colaborar con WFP y UNICEF, cuyos conocimientos contribuirán a garantizar resultados significativos y duraderos para el pueblo cubano”, añadió.
El proyecto aprovechará la experiencia de WFP y UNICEF en la aplicación de modelos orientados a promover prácticas agrícolas sostenibles, incrementar y diversificar la producción, desarrollar insumos locales, conectar directamente a las formas productivas con los centros de las redes de protección social y mejorar los servicios y prácticas nutricionales.
“Se fortalecerán las capacidades de actores involucrados en los sistemas alimentarios, entre ellos las formas productivas, para garantizar un suministro sostenible a las redes de protección social como círculos infantiles, escuelas primarias y hogares maternos”, precisó Etienne Labande, representante de WFP en Cuba.
Este proyecto está alineado con la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el macro programa de gobierno centrado en el desarrollo humano, la justicia social y la equidad, el programa materno infantil, de alimentación escolar y otros.
Alejandra Trossero, Representante de UNICEF en Cuba, señaló la relevancia del enfoque sistémico para aprovechar las capacidades locales y la promoción de mejores prácticas de nutrición e higiene. “Articulará los sistemas alimentarios, de salud, agua y saneamiento, educación y protección social para asegurar servicios esenciales y promover dietas y hábitos más saludables para la niñez. Al mismo tiempo ofrece una oportunidad para impulsar la igualdad de género y la participación de niñas, niños y sus familias en temas que les afectan”, explicó.
Esta alianza contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de grupos poblacionales priorizados, desde la gestión local.
18 Julio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud
Jul
23
Un donativo de medicamentos entregado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), beneficiará al Programa Materno-Infantil en toda Cuba, con un valor de 300 mil dólares.
El lote está compuesto por metronidazol, albendazol, linezolid, clotrimazol y piperacilina, fármacos necesarios para la atención hospitalaria.
Mario Cruz Peñate, representante de la OPS en la isla caribeña, expresó en el acto de recepción realizado hoy en la Unidad Empresarial de Base Plataforma Logística de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), que por primera vez el organismo recibe una donación de un institución religiosa, un apoyo significativo para el sistema de salud cubano.
Reconoció el trabajo desarrollado por Encomed, con quienes colaboran en proyectos junto al Ministerio de Salud Pública (Minsap) para garantizar la calidad y mantenimiento de los medicamentos e insumos médicos.
Wilberto Tito Quintana, presidente del Distrito Habana de la Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, refirió que son tiempos de colaboración y unión entre organismos para contribuir a la salud de las personas, en medio de carencias económicas que dificultan el acceso a determinados recursos.
En nombre del Minsap, el doctor José Armando Arronte Villamarin, jefe del departamento de Organismos Internacionales, agradeció este gesto de solidaridad con la mayor de las Antillas, dedicado a uno de los programas más sensibles dentro del sistema sanitario, con compromisos y desafíos para reducir la mortalidad infantil y materna.
Asistieron a la actividad Elizabeth Lorenzo Mompié, funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Mayabeque, directivos del Minsap y de Emcomed.
22 Julio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
1
Un nuevo impulso a la cooperación médica entre Cuba y China se concretó este viernes en La Habana, con la entrega de un moderno equipo de endoscopía digestiva al Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, un hecho que respalda la apuesta compartida por ambas naciones de fortalecer la cooperación entre sus respectivos sistemas de Salud a través de la ciencia y la solidaridad.
El acto oficial de donación -con la cual se da respuesta a acuerdos adoptados durante la visita realizada a Cuba, a finales del pasado año, por el doctor Lei Haichao, ministro de la Comisión Nacional de Salud de China-, contó con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, y del embajador de la hermana nación asiática en la Isla, Hua Xin.
De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Miguel Hernán Esteves del Toro, director de la institución médica, previo a la instalación del equipamiento se llevaron a cabo múltiples acciones de capacitación, tanto teóricas como prácticas, al personal sanitario cubano que operará el equipo con el propósito de lograr un óptimo aprovechamiento de sus potencialidades.
Al dirigirse a los presentes, el Embajador chino en la Mayor de las Antillas agradeció a la dirección del Ameijeiras, así como a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública, por el recorrido y las explicaciones brindadas, lo cual le permitió apreciar no solo el elevado compromiso de los trabajadores del sector que allí laboran, sino también cuánto podría significar el empleo del nuevo equipo para la población cubana.
De manera especial, el Ministro cubano de Salud Pública significó la importancia de los proyectos de cooperación que se han comenzado a desarrollar entre ambos países, como parte de lo cual la donación recibida este viernes permitirá una mejoría en el diagnóstico de los pacientes que reciben tratamientos en la emblemática institución.
Asimismo, ratificó la voluntad de continuar avanzando en la concreción de acciones conjuntas que beneficien la salud de ambos pueblos.
27 Junio 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
