Dic
4
La Habana, Cuba. – Los actos de entrega del donativo correspondiente al Proyecto de Digitalización en centros de Salud Pública, recién se efectuaron en los hospitales de La Habana, Miguel Enríquez y Calixto García, con la participación del embajador de Japón en nuestro país, Hirata Kenji.
Se trata de mejorar la calidad del diagnóstico y la eficiencia de las operaciones en los centros mediante la informatización de imágenes de rayos X y la aplicación de un sistema para compartir datos entre el personal médico.
El proyecto posibilita la instalación de servidores para almacenar información digital, equipos de red y terminales de internet.
A los actos asistieron el viceministro de salud, Luis Fernando Navarro; y el representante de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, Ashida Tatsuya, entre otros funcionarios de ambas naciones.
4 diciembre 2023 |Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias |Salud
Nov
10
El Doctor en Ciencias Jesús Estupiñán Ricardo, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas (ALCN), entregó un donativo de dispositivos informáticos al equipo editorial de la revista Información Científica (RIC), órgano oficial de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT), en ocasión de conmemorarse el primer aniversario de la firma de un convenio de colaboración interinstitucional.
El obsequio consistió en tres computadoras de mesa con avanzada tecnología, igual número de impresoras-escaneadoras, dos laptops y un switch o conmutador de 24 puertos, el cual sirve para conectar todos los equipos en una red y junto con el cableado conforman la red de área local (LAN).
Esos aparatos optimizan de forma considerable la calidad y agilidad de la labor profesional en el Centro provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM) y facilitan el acceso al conocimiento en beneficio del sistema de salud cubano, precisó el ingeniero Leeyang Díaz Chieng, editor principal de la RIC.
La ALCN y la UCMGT estrecharon relaciones el 21 de septiembre de 2022 con la rúbrica de un acuerdo de cooperación, el cual responde al cumplimiento de objetivos en común, el intercambio de experiencias para la superación académica, y la investigación en aras de la productividad y la visibilidad de la ciencia.
Asimismo, apunta a la difusión de los resultados de las investigaciones y la participación de profesores y estudiantes en congresos científicos internacionales y las publicaciones de la Casa de Altos Estudios guantanamera.
El momento fue oportuno para la entrega de un diploma de reconocimiento concedido por la ALCN a la Doctora Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, rectora, la UCMGT, por el valioso aporte de la institución al desarrollo de la investigación científica en la región, mientras el Doctor Estupiñán Ricardo recibió la Distinción 40 Aniversario de la Enseñanza Médica Superior, por su destacado compromiso con el desarrollo de las Ciencias Médicas.
Desde el 28 de octubre de 2022 la Universidad guantanamera es miembro pleno de la ALCN, radicada en Guayaquil, Ecuador, y vinculada a la Escuela Neutrosófica del pensamiento y sus aplicaciones, en busca del progreso social a partir de la innovación tecnológica.
La citada organización no gubernamental acompaña a instituciones que comparten similares objetivos y se mantienen activas en áreas afines como la inteligencia artificial y la lógica difusa.
10 noviembre 2023| Fuente: Venceremos| Tomado de Noticias
Nov
1
Una donación de antirretrovirales procedentes de Brasil, gestionada con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se entregó al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en un acto celebrado en la unidad donde radica la Plataforma Logística de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (ENCOMED). Esta unidad es la encargada de garantizar en el país el abastecimiento de medicamentos terminados, importados y de producción nacional, así como medios de diagnósticos, medios de cultivos y reactivos químicos.
Estuvieron presentes, por la Embajada de Brasil en Cuba, los señores José Luiz Vieira y Fernando Campos Ribeiro, ministro consejero y jefe del Sector de Cooperación, respectivamente. Por el MINSAP, el Dr. Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología; Dr. Manuel Romero Placeres, Jefe del Departamento de VIH/sida y hepatitis virales; y Dr. Armando Arronte Villamarín, Jefe de Departamento de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales. Por la OPS/OMS el Dr. Gerardo de Cosío, Representante Interino, y la Dra. C. Susana Borroto Gutiérrez, consultora. También asistieron Jenny Abull Orta y Onsis Perdomo, autoridades de ENCOMED; así como trabajadores del lugar.
1 noviembre 2023| Fuente: Salud Pública-Cuba |Tomado de Noticias