Ante el aumento de casos por virus Oropouche en 2024, expertos recomiendan implementar medidas preventivas, especialmente para mujeres embarazadas.

Karla Domínguez , especialista en Higiene y Epidemiología, expresó a la ACN la importancia de utilizar mosquiteros de mallas finas en puertas y ventanas para evitar la entrada del los vectores y vestir ropas de manga y pantalones largos, sobre todo en casas con enfermos.

También la Organización Panamericana de la Salud en reciente comunicado sugirió la aplicación de repelentes para insectos en las áreas expuestas a la piel y en situaciones de brotes las personas deben evitar las actividades al aire libre durante el atardecer y el amanecer, cuando la actividad de los vectores es mayor, dijo.

Exhortó a la población a buscar atención médica ante cualquier síntoma sospechoso como fiebre, dolores musculares y de cabeza, vómitos , diarreas, para realizar un diagnóstico certero por la co-circulación de otras arbovirosis como el dengue.

La OPS  emitió una actualización sobre la presencia del virus Oropouche en la región, instando a los países a reforzar la vigilancia, notificar cualquier evento inusual y fortalecer las medidas de prevención y control .  En 2024, el virus ha sido detectado en áreas en las que no se había reportado transmisión previamente además, se han notificado muertes asociadas a la infección, así como casos de transmisión vertical en Brasil.

Desde la última alerta epidemiológica de la organización , se ha notificado nueve mil 852 casos confirmados con esta enfermedad.

18 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

La  creación en China de un nuevo laboratorio conjunto, es el objetivo del memorando de entendimiento firmado en esta capital entre el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Instituto Tecnológico de Beijing (BIT).

Según informó hoy la Cancillería cubana, el acuerdo permitirá ampliar la colaboración científica académica, el codesarrollo de productos y el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos.

El máster en Ciencias Aramís Sánchez Gutiérrez, vicedirector de Investigaciones del CIE, comentó al diario Granma que la rúbrica del documento sienta las bases para crear una moderna plataforma basada en el empleo de técnicas inmunológicas y de biología molecular, destinada al diagnóstico rápido del virus SARS-COV-2 (causante de la COVID-19) y de la Influenza A y B, a partir del uso de pequeños volúmenes de reactivos y muestras.

Integran la delegación del Instituto Tecnológico de Beijing, el profesor Zhang Jun, miembro de la Academia China de Ingeniería y presidente del Consejo del bit; y la doctora Wang Ying, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales.

También forman parte de la comitiva  Guan Hong, Decana Asociada de la Escuela de Gestión; el profesor Zhang Schuailong, de la Escuela de Circuitos Integrados y Electrónica; y el profesor Fu Rongxin, de la Escuela de Tecnología Médica.

La visita a Cuba de los directivos de la entidad científica china da continuidad a los crecientes vínculos de cooperación establecidos en los últimos años entre ambos países en el sector de la biotecnología y la industria farmacéutica, los cuales generaron disímiles proyectos de investigación, transferencia de tecnologías, y la producción y comercialización de medicamentos y equipos.

17 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El colectivo de solidaridad con Cuba en la población chilena de Villa Sur envió hoy un donativo de medicinas, insumos y equipos a la isla, para aliviar los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud.

Ana María Villagra, vocera de la agrupación, explicó a Prensa Latina que desde la pandemia de la Covid-19 analizaron con amigos y vecinos la posibilidad de ayudar y para ello en varias oportunidades organizaron actividades destinadas a obtener recursos.

“La gente reaccionó y tuvimos una buena respuesta. Uno se transforma en una especie de activista”, dijo.

Precisó que en esta oportunidad envían aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, jeringas, cuñas hospitalarias y otros insumos, así como analgésicos, antiinflamatorios y anticonceptivos.

A esta iniciativa se sumaron otros grupos, como el de los internacionalistas, y también miembros del Partido Comunista de Chile (PCCh) que participan en la campaña Un granito de Amor por Cuba.

Villa Sur es una barriada de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ubicada en el sector sur de la ciudad de Santiago.

“Cuba ha sido víctima de un bloqueo criminal por más de 60 años”, denunció Elizabeth Jiménez, concejala de esa municipalidad y candidata a la reelección para su tercer período.

Recordó que el país caribeño en varias ocasiones mostró su solidaridad con Chile, como después del terremoto de 2010, y formó miles de médicos de países de todo el mundo, entre ellos cientos de chilenos.

Juan Carlos Calderón, militante del PCCh, se refirió por su parte a la ayuda brindada por la nación caribeña a otros países en casos de catástrofes y epidemias.

Julio Espinoza, secretario político del PCCh en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, agradeció al colectivo de Villa Sur y a todos los que han trabajado para juntar los medicamentos e insumos destinados al Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa.

“Sabemos las dificultades por la que están pasando. Hemos escuchado al canciller cubano evaluando los costos que ha tenido el bloqueo”, dijo Espinoza, y llamó a seguir trabajando para ayudar a la isla.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, informó recientemente que entre el 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 ese cerco económico, comercial y financiero causó perjuicios estimados en más de cinco mil millones de dólares.

16 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

septiembre 17, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , |